La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) en Venezuela, la eurodiputada portuguesa Isabel Santos, se reunió este jueves, 18 de noviembre, con el líder de la oposición Juan Guaidó para discutir la situación política del país.
«Encuentros de la Jefa de la MOE-UE Venezuela 2021, Isabel Santos, con algunos de los principales actores políticos del país. En los mismos, sostuvieron diálogos sobre la situación política del país», publicó la MOE-UE en su cuenta de Twitter, donde compartió imágenes del encuentro.
Guaidó ha declarado en varias oportunidades que la solución a la crisis que vive Venezuela no viene con unas elecciones regionales y locales, sino con unas presidenciales que corresponden en 2024.
De ese encuentro la misión, que el jueves inició su segundo despliegue en el interior del país esta vez con sus observadores de corto plazo para analizar el proceso electoral, no se divulgaron mayores detalles.
Santos también sostuvo un encuentro con la opositora venezolana María Corina Machado, quien ha rechazado abiertamente la participación de la oposición en los comicios regionales y locales que se celebrarán el domingo en Venezuela.
A mediados de septiembre, Machado aseguró que en Venezuela no están dadas las condiciones técnicas, políticas ni logísticas para el despliegue de una misión de observación electoral.
Sin embargo, a estos comicios acudirá por primera vez desde 2017, el grueso del bloque antichavista, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, tras pedir la abstención en las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020, donde el oficialismo obtuvo 92 % de los diputados en lista.
Isabel Santos, jefa de la Misión de Observadores europeos, y quien participó en el despliegue de los primeros observadores en el ámbito nacional, dijo el pasado 8 de noviembre que se han desplazado sin dificultad por todo el país y que les han garantizado total libertad de expresión.
Recalcó que el 23 de noviembre ofrecerán un primer balance, e indicó que será para finales de enero y principios de febrero de 2022 cuando presenten el informe final, con las recomendaciones al proceso electoral venezolano del 21 de noviembre.
Luego de los comicios del 21 de noviembre, acotó, van a monitorear las quejas y las formas cómo fueron atendidas por las autoridades y resultados de esas denuncias.
Venezuela celebra el domingo comicios regionales y locales en los que se elegirán 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
Con información de Efe
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) en Venezuela, la eurodiputada portuguesa Isabel Santos, se reunió este jueves, 18 de noviembre, con el líder de la oposición Juan Guaidó para discutir la situación política del país.
«Encuentros de la Jefa de la MOE-UE Venezuela 2021, Isabel Santos, con algunos de los principales actores políticos del país. En los mismos, sostuvieron diálogos sobre la situación política del país», publicó la MOE-UE en su cuenta de Twitter, donde compartió imágenes del encuentro.
Guaidó ha declarado en varias oportunidades que la solución a la crisis que vive Venezuela no viene con unas elecciones regionales y locales, sino con unas presidenciales que corresponden en 2024.
De ese encuentro la misión, que el jueves inició su segundo despliegue en el interior del país esta vez con sus observadores de corto plazo para analizar el proceso electoral, no se divulgaron mayores detalles.
Santos también sostuvo un encuentro con la opositora venezolana María Corina Machado, quien ha rechazado abiertamente la participación de la oposición en los comicios regionales y locales que se celebrarán el domingo en Venezuela.
A mediados de septiembre, Machado aseguró que en Venezuela no están dadas las condiciones técnicas, políticas ni logísticas para el despliegue de una misión de observación electoral.
Sin embargo, a estos comicios acudirá por primera vez desde 2017, el grueso del bloque antichavista, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, tras pedir la abstención en las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020, donde el oficialismo obtuvo 92 % de los diputados en lista.
Isabel Santos, jefa de la Misión de Observadores europeos, y quien participó en el despliegue de los primeros observadores en el ámbito nacional, dijo el pasado 8 de noviembre que se han desplazado sin dificultad por todo el país y que les han garantizado total libertad de expresión.
Recalcó que el 23 de noviembre ofrecerán un primer balance, e indicó que será para finales de enero y principios de febrero de 2022 cuando presenten el informe final, con las recomendaciones al proceso electoral venezolano del 21 de noviembre.
Luego de los comicios del 21 de noviembre, acotó, van a monitorear las quejas y las formas cómo fueron atendidas por las autoridades y resultados de esas denuncias.
Venezuela celebra el domingo comicios regionales y locales en los que se elegirán 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
Con información de Efe