El obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, celebró la excarcelación de presos políticos que comenzó en el país desde el pasado lunes 31 de agosto tras un decreto de indulto presidencial de Nicolás Maduro.
A través de declaraciones que ofreció a la televisora digital TV Venezuela Noticias, Moronta llamó a quienes critican esta medida a ponerse en la piel de quienes pasaron meses e incluso años tras las rejas por razones políticas.
«Hay mucha gente que ha criticado este gesto porque dicen que es una manipulación. A quienes así piensan, sin quitarle que puede ser una jugada del Ejecutivo para las elecciones, pónganse en la piel, el corazón y la realidad personal de cada uno de estos dirigentes que fueron liberados», aseguró el prelado.
Además, recordó que una de las exigencias del Vaticano para que en el país hubiese elecciones libres y un verdadero diálogo era la liberación de las personas presas por razones políticas.
Aunque reconoció que todavía no se puede hablar de un proceso de elecciones libres, es un paso que 50 presos políticos, según la cuenta del Foro Penal, salgan de las cárceles donde los tenían encerrados.
«Hagamos otras exigencias, pero festejemos la alegría de esta gente», afirmó Moronta. Dijo que ya pudo hablar con algunos de quienes salieron de la cárcel, en especial con personas del estado Táchira.
«Han llamado primero para manifestar su acción de gracias a Dios», sostuvo el prelado.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) llamó el mes pasado a los partidos de la oposición a definir una estrategia más allá del llamado a la abstención que hicieron, tras rechazar las elecciones del 6 de diciembre.
En un comunicado dijeron que no participar “priva a los ciudadanos del instrumento válido para defender sus derechos en la Asamblea Nacional”.
Los obispos del país cuestionaron, sin embargo, la intervención de los partidos políticos por el Tribunal Supremo de Justicia, al considerar que son “maniobras inmorales” que obstaculizan las soluciones.
Presos, desterrados y apátridas: los mecanismos de persecución en Venezuela y Nicaragua
En Venezuela hay 147 militares presos por razones políticas, según ONG
Plataforma unitaria pide al alto comisionado de DDHH de la ONU visitar a presos políticos
Miguel Rodríguez Torres: de aliado a disidente excarcelado (cronología)
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
El obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, celebró la excarcelación de presos políticos que comenzó en el país desde el pasado lunes 31 de agosto tras un decreto de indulto presidencial de Nicolás Maduro.
A través de declaraciones que ofreció a la televisora digital TV Venezuela Noticias, Moronta llamó a quienes critican esta medida a ponerse en la piel de quienes pasaron meses e incluso años tras las rejas por razones políticas.
«Hay mucha gente que ha criticado este gesto porque dicen que es una manipulación. A quienes así piensan, sin quitarle que puede ser una jugada del Ejecutivo para las elecciones, pónganse en la piel, el corazón y la realidad personal de cada uno de estos dirigentes que fueron liberados», aseguró el prelado.
Además, recordó que una de las exigencias del Vaticano para que en el país hubiese elecciones libres y un verdadero diálogo era la liberación de las personas presas por razones políticas.
Aunque reconoció que todavía no se puede hablar de un proceso de elecciones libres, es un paso que 50 presos políticos, según la cuenta del Foro Penal, salgan de las cárceles donde los tenían encerrados.
«Hagamos otras exigencias, pero festejemos la alegría de esta gente», afirmó Moronta. Dijo que ya pudo hablar con algunos de quienes salieron de la cárcel, en especial con personas del estado Táchira.
«Han llamado primero para manifestar su acción de gracias a Dios», sostuvo el prelado.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) llamó el mes pasado a los partidos de la oposición a definir una estrategia más allá del llamado a la abstención que hicieron, tras rechazar las elecciones del 6 de diciembre.
En un comunicado dijeron que no participar “priva a los ciudadanos del instrumento válido para defender sus derechos en la Asamblea Nacional”.
Los obispos del país cuestionaron, sin embargo, la intervención de los partidos políticos por el Tribunal Supremo de Justicia, al considerar que son “maniobras inmorales” que obstaculizan las soluciones.