Para el politólogo Nicmer Evans las recientes acciones del gobierno de Nicolás Maduro en contra de medios de comunicación y personas ligadas al a la oposición, además de la aprobación de la Ley Antibloqueo, significan una nueva arremetida para «profundizar el terrorismo de Estado».
Así lo dejó entrever durante su participación este jueves 15 de octubre en el programa #CocuyoClaroyRaspao, al que fue invitado por Luz Mely Reyes, directora general de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, portales noticiosos que cada jueves se unen para ofrecer una ventana a la opinión sobre diversos temas de actualidad nacional.
« El verdadero bloqueo que existe en el país es el comunicacional. En el caso de los medios de comunicación en Venezuela, existe lo que llamo una ‘puerta giratoria’, en la que por un lado cierran un medio o apresan un periodista, mientras que por el otro liberan otro para disimular. La política del Estado busca amedrentar, minimizar y afectar a quienes no solo luchan por lograr libertad de expresión en el país sino también a quienes hacen resistencia ante las acciones del régimen», expresó Evans, quien también es director del portal Punto de Corte.
Recordó sucesos recientes, como el amedrentamiento o allanamientos en contra de los medios ligados a la familia de David Natera (Correo del Caroní y 15Minutos); así como el bloqueo por parte de Cantv a 13 portales informativos y lo que él mismo vivió hace unos meses cuando estuvo preso; acciones que, según opinó, serán más graves una vez aplique esa Ley Antibloqueo, instrumento que, según dijo, se une a la Ley Contra el Odio en contra de las voces opositoras.
«Sin la Ley Antibloqueo, ya con la Ley del Odio los comunicadores estábamos en altísimo riesgo. La Ley Antibloqueo pone entre la espada y la pared al periodismo de investigación», añadió.
Agregó Evans que esta ley hará que más comunicadores sopesen buscar el exilio para no sufrir actos de intimidación judicial del gobierno.
En la conversación periodística de este jueves también se analizó la aplicación de la Ley Antibloqueo chavista desde otros puntos de vista, como el económico, del que Evans sacó la conclusión de que ese instrumento buscará favorecer a los empresarios ligados al Gobierno, mediante lo que se conoce como «economía del bodegón».
«La Ley Antibloqueo no es ninguna ley y mucho menos va a mejorar la economía. Es la máxima expresión de lo que en algún momento se conoció como ‘la derecha endógena’ del chavismo. Lo más triste es que en Venezuela se toman medidas en un momento en el que el sistema económico está tan colapsado que ni con eso van a poder reactivarla», dijo.
Aseguró que con ello se activará mucho más una nueva generación de la «boliburguesía» y que «la economía del bodegón es la economía de la nueva boliburguesía».
Nicmer Evans también indicó que esta ley también mostrará las fisuras dentro del chavismo, además abrirá puertas a una guerra de poderes interna.
Escuche la entrevista completa aquí:
Nicmer Evans desiste de competir en primaria presidencial ante señalamientos entre opositores
Condicionar elecciones al levantamiento de sanciones arroja pobres expectativas sobre negociación, señalan analistas
Lo que no dice el reglamento de primarias presidenciales, según Nicmer Evans
Evans pide a la Plataforma Unitaria acelerar primarias ante «riesgo de adelanto» de presidenciales
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
Para el politólogo Nicmer Evans las recientes acciones del gobierno de Nicolás Maduro en contra de medios de comunicación y personas ligadas al a la oposición, además de la aprobación de la Ley Antibloqueo, significan una nueva arremetida para «profundizar el terrorismo de Estado».
Así lo dejó entrever durante su participación este jueves 15 de octubre en el programa #CocuyoClaroyRaspao, al que fue invitado por Luz Mely Reyes, directora general de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, portales noticiosos que cada jueves se unen para ofrecer una ventana a la opinión sobre diversos temas de actualidad nacional.
« El verdadero bloqueo que existe en el país es el comunicacional. En el caso de los medios de comunicación en Venezuela, existe lo que llamo una ‘puerta giratoria’, en la que por un lado cierran un medio o apresan un periodista, mientras que por el otro liberan otro para disimular. La política del Estado busca amedrentar, minimizar y afectar a quienes no solo luchan por lograr libertad de expresión en el país sino también a quienes hacen resistencia ante las acciones del régimen», expresó Evans, quien también es director del portal Punto de Corte.
Recordó sucesos recientes, como el amedrentamiento o allanamientos en contra de los medios ligados a la familia de David Natera (Correo del Caroní y 15Minutos); así como el bloqueo por parte de Cantv a 13 portales informativos y lo que él mismo vivió hace unos meses cuando estuvo preso; acciones que, según opinó, serán más graves una vez aplique esa Ley Antibloqueo, instrumento que, según dijo, se une a la Ley Contra el Odio en contra de las voces opositoras.
«Sin la Ley Antibloqueo, ya con la Ley del Odio los comunicadores estábamos en altísimo riesgo. La Ley Antibloqueo pone entre la espada y la pared al periodismo de investigación», añadió.
Agregó Evans que esta ley hará que más comunicadores sopesen buscar el exilio para no sufrir actos de intimidación judicial del gobierno.
En la conversación periodística de este jueves también se analizó la aplicación de la Ley Antibloqueo chavista desde otros puntos de vista, como el económico, del que Evans sacó la conclusión de que ese instrumento buscará favorecer a los empresarios ligados al Gobierno, mediante lo que se conoce como «economía del bodegón».
«La Ley Antibloqueo no es ninguna ley y mucho menos va a mejorar la economía. Es la máxima expresión de lo que en algún momento se conoció como ‘la derecha endógena’ del chavismo. Lo más triste es que en Venezuela se toman medidas en un momento en el que el sistema económico está tan colapsado que ni con eso van a poder reactivarla», dijo.
Aseguró que con ello se activará mucho más una nueva generación de la «boliburguesía» y que «la economía del bodegón es la economía de la nueva boliburguesía».
Nicmer Evans también indicó que esta ley también mostrará las fisuras dentro del chavismo, además abrirá puertas a una guerra de poderes interna.
Escuche la entrevista completa aquí: