El concejal del municipio Libertador de Distrito Capital, Fernando Albán, murió bajo custodia del Sebin el pasado lunes 8 de octubre. Este hecho “descarrila” cualquier intento de diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana, en opinión del politólogo Guillermo Tell Aveledo.
El profesor universitario considera que también afectará los intentos de promover una negociación desde la comunidad internacional. “Este es un mensaje a la oposición (desde el poder) para que sepa que están dispuesto a hacer este tipo de cosas o ignorarlas y dejarlas impunes”, declaró a Efecto Cocuyo.
Señaló que cuando ocurrieron los casos de Fabricio Ojeda y Jorge Rodríguez padre, asesinados en reclusión, “había un Congreso que podía investigar los hechos, mayor libertad de prensa y control sobre el Gobierno”, un contexto político distinto al actual.
Destacó que, aunque hay conmoción, la muerte de Albán no ha suscitado un escándalo en la opinión pública porque existe un gran hastío, escepticismo y cansancio de los venezolanos hacia los partidos y dirigentes de oposición.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, no se pronunció sobre el caso del concejal Fernando Albán en su alocución de este 9 de octubre.
Su silencio es interpretado por Aveledo como un intento de desligarse del suceso. “El Presidente pudo no comentar para no darle la relevancia que tiene, pero también para cuidarse y minimizar el hecho. También puede ser que no hay una versión oficial completamente elaborada, hay dos versiones y el Presidente tendría que decantarse por una. Quizás no han podido ponerse de acuerdo”, manifestó.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó la tarde del lunes que Albán se había lanzado al vacío desde una ventana cuando se encontraba en una sala de espera para ser trasladado desde el Sebin, en Plaza Venezuela, al Palacio de Justicia.
Mientras que el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, minutos antes dijo que se había lanzado por la ventana de un baño en el piso 10 del Sebin, este miércoles modificó su versión y precisó que había sido de una ventana del pasillo camino al lavabo, negando haber señalado algo distinto en su declaración del lunes.
Para la politóloga y doctora en ciencias sociales, María Puerta Riera, la muerte del dirigente de Primero Justicia “representa un quiebre, una ruptura con la narrativa del régimen de (Nicolás) Maduro, que ha puesto mucho empeño en mostrar una apariencia de institucionalidad. Es pisar el acelerador del autoritarismo, del desconocimiento de derechos fundamentales como política de Estado”.
La analista subraya que “no hay forma de ocultar el terrorismo de Estado y el vacío constitucional” que existe en Venezuela.
No obstante, la Fiscalía defiende que la investigación que adelanta es imparcial e independiente y que el cuerpo del concejal no presentó signos de tortura como denuncian militantes de su partido.
Fernando Albán se encontraba con vida al momento del impacto, según Fiscalía
“Hay posibilidades de que se produzcan sanciones (internacionales) adicionales. Pero lo que obligará a Estados Unidos a aumentar la presión es el riesgo que la crisis migratoria se agudice, se fortalezcan o reagrupen grupos irregulares en la frontera y el negocio del narcotráfico incremente sus actividades”, concluyó Puerta.
Foto: noticiasdiarias.com.ve