Dirigentes estudiantiles y líderes juveniles de partidos políticos llaman a marchar el próximo 12 de febrero, Día de la Juventud en Venezuela, contra las políticas del gobierno de Nicolás Maduro, entre ellas la de «persecución», y para que se abra masivamente el Registro Electoral (RE) para la inscripción de nuevos votantes y actualizaciones en todo el país.
El coordinador juvenil de Primero Justicia (PJ), Luis Palacios, dijo que en Caracas marcharán, a partir de las 10:00 a.m., desde la Plaza Brión de Chacaíto, atravesando el bulevar de Sabana Grande, hasta llegar a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Plaza Venezuela. También habrá movilizaciones en las regiones del país.
«Los venezolanos tenemos que exigir hasta lograr que se abra masivamente el Registro Electoral y que no solo se haga en las sedes principales de las Juntas Regionales, como hasta ahora, sino en las parroquias, en las plazas, algo que no se ejecuta desde hace 5 años, tampoco las campañas de conciencia para promover la participación ciudadana», expresó Palacios, este 7 de febrero, desde la plaza Los Palos Grandes.
En rueda de prensa, el joven dirigente enfatizó que el movimiento estudiantil y político saldrá de nuevo, en todo el país, a las calles para exigir respeto a los derechos sociales, políticos y especialmente electorales ante los comicios nacionales que habrá, en alusión a las presidenciales de 2024. Acotó que la protesta se hará de «forma creativa».
«Marchamos para que sepan que seguimos presentes, que no nos han robado las esperanzas y, a pesar de que en los últimos meses hemos estado un poco ausentes, hoy podemos decir que esta juventud sigue en la calle. Puede el pueblo venezolano contar con el movimiento estudiantil para luchar día a día contra quienes vienen persiguiendo, encarcelando, matando a quienes pensamos distinto», reconoció el presidente adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Yonathan Carrillo.
El líder estudiantil aseguró que no cesará la lucha para que las cosas en el país cambien y «para que ningún tirano» imponga sus ideas sobre las de los jóvenes venezolanos.
«Este 12 de febrero sale la juventud como lo hizo en el 2014, cuando asesinaron a los nuestros Robert Redman y Bassil Da Costa, jóvenes que no olvidamos y que se han convertido en ícono de lucha porque son parte de los hemos creído», acotó.
Este 12 de febrero se cumplen ocho años de los asesinatos de Redman y Da Costa durante las protestas de 2014, cuando una movilización convocada por el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, llegó a la sede del Ministerio Público en Bellas Artes, municipio Libertador.
Da Costa cayó abatido por un disparo en la cabeza en la parroquia La Candelaria, efectuado por un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que fue condenado. Redman murió horas después en Chacao, también producto de un disparo.
Comisión de Primaria extiende consulta con factores políticos y sociales del país
Cómo rescatar confianza en el voto: el mensaje que Andrés Caleca multiplica por el país
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
Darién: infierno para los migrantes y mina de oro para los traficantes
Dirigentes estudiantiles y líderes juveniles de partidos políticos llaman a marchar el próximo 12 de febrero, Día de la Juventud en Venezuela, contra las políticas del gobierno de Nicolás Maduro, entre ellas la de «persecución», y para que se abra masivamente el Registro Electoral (RE) para la inscripción de nuevos votantes y actualizaciones en todo el país.
El coordinador juvenil de Primero Justicia (PJ), Luis Palacios, dijo que en Caracas marcharán, a partir de las 10:00 a.m., desde la Plaza Brión de Chacaíto, atravesando el bulevar de Sabana Grande, hasta llegar a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Plaza Venezuela. También habrá movilizaciones en las regiones del país.
«Los venezolanos tenemos que exigir hasta lograr que se abra masivamente el Registro Electoral y que no solo se haga en las sedes principales de las Juntas Regionales, como hasta ahora, sino en las parroquias, en las plazas, algo que no se ejecuta desde hace 5 años, tampoco las campañas de conciencia para promover la participación ciudadana», expresó Palacios, este 7 de febrero, desde la plaza Los Palos Grandes.
En rueda de prensa, el joven dirigente enfatizó que el movimiento estudiantil y político saldrá de nuevo, en todo el país, a las calles para exigir respeto a los derechos sociales, políticos y especialmente electorales ante los comicios nacionales que habrá, en alusión a las presidenciales de 2024. Acotó que la protesta se hará de «forma creativa».
«Marchamos para que sepan que seguimos presentes, que no nos han robado las esperanzas y, a pesar de que en los últimos meses hemos estado un poco ausentes, hoy podemos decir que esta juventud sigue en la calle. Puede el pueblo venezolano contar con el movimiento estudiantil para luchar día a día contra quienes vienen persiguiendo, encarcelando, matando a quienes pensamos distinto», reconoció el presidente adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Yonathan Carrillo.
El líder estudiantil aseguró que no cesará la lucha para que las cosas en el país cambien y «para que ningún tirano» imponga sus ideas sobre las de los jóvenes venezolanos.
«Este 12 de febrero sale la juventud como lo hizo en el 2014, cuando asesinaron a los nuestros Robert Redman y Bassil Da Costa, jóvenes que no olvidamos y que se han convertido en ícono de lucha porque son parte de los hemos creído», acotó.
Este 12 de febrero se cumplen ocho años de los asesinatos de Redman y Da Costa durante las protestas de 2014, cuando una movilización convocada por el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, llegó a la sede del Ministerio Público en Bellas Artes, municipio Libertador.
Da Costa cayó abatido por un disparo en la cabeza en la parroquia La Candelaria, efectuado por un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que fue condenado. Redman murió horas después en Chacao, también producto de un disparo.