La Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales evalúa las credenciales de los candidatos de la sociedad civil que conformarán la instancia que seleccionará a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). El diputado Ángel Medina informó que más de 50 organizaciones ciudadanas postularon nombres y calificó el proceso de satisfactorio.
“Estamos muy contentos con lo que ha sido la participación de la sociedad civil, más de 50 organizaciones sociales han postulado personas, de federaciones, sindicatos, gremios, asociaciones civiles, consejos comunales, juntas parroquiales, Academia Nacional de la Medicina, entre otros”, dijo.
No precisó el lapso para tener seleccionados a los 10 miembros que serán sometidos a la consideración de la plenaria, pero estimó que sería una semana o dos. “Escuché mucho que la gente tendría miedo de postularse pero la sociedad civil demostró lo contrario”, agregó.
La Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela fue durante dos semanas (27 de enero al 7 de febrero) la sede fijada para la recepción de las postulaciones. El Comité de Postulaciones Electorales debe estar integrado por 10 miembros de la sociedad civil y 11 diputados de la AN.
Dado el conflicto planteado en el Poder Legislativo por la juramentación de una junta paralela a la que preside Juan Guaidó, la comisión preliminar solo está funcionando con seis diputados de oposición (Luis Aquiles Moreno, Stalin González, Piero Maroun, Gregorio Graterol, Olivia Lozano, además Medina), mientras que el resto, 4 del Bloque de la Patria (Jesús Montilla, Williams Gil, Julio Chávez y Nosliw Rodríguez) y Franklin Duarte de Copei, no asiste a las reuniones porque solo reconocen a Luis Parra como titular de la AN.
Pese a la diatriba que ha dificultado el funcionamiento del Legislativo desde el 5 de enero, Medina insiste en que harán los esfuerzos necesarios para lograr un consenso y que el nuevo CNE sea aprobado por la AN.
El Comité de Postulaciones puede funcionar con los 6 diputados de oposición porque hacen mayoría con los 10 de la sociedad civil. Pero se necesitan las dos terceras partes de la AN (112 votos) para designar a los rectores del ente comicial en la plenaria.
Actualmente la mayoría opositora (100 legisladores) solo puede completar la cuota con la bancada progobierno integrada por 49 diputados. Medina no ha ocultado que tratan de convencer a los adversarios para que accedan a hacer el nombramiento por consenso.
“El esfuerzo está centrado en este momento en poder tener un CNE vía Asamblea Nacional, para nosotros es un paso fundamental que salga del Parlamento y hacemos lo necesario para que sea así. Es lo que va a garantizar un primer paso fundamental para destrabar este desastre que estamos viviendo”, aseguró Medina.
El constituyente que asiste a las sesiones que convoca la directiva paralela de Parra, Francisco Torrealba, dijo el martes 11 de febrero que se han dado encuentros privados entre los diputados progobierno y la oposición para “cruzar nombres” de eventuales candidatos a rectores. Pero advirtió que el CNE saldrá del TSJ por la omisión legislativa.
Medina confirmó las reuniones pero subrayó que dicha acción del Poder Judicial solo contribuirá a profundizar la crisis del país y denunció que sería una maniobra de quienes quieren ganar más tiempo en el poder.
“Siempre hay contacto con el otro grupo, siempre ha habido la posibilidad de poder expresar nuestras posiciones, unos días son buenos, otros malos, es un proceso complejo pero siempre hemos demostrado la voluntad para hablar” acotó.