El mandatario Nicolás Maduro aseguró que esta semana el Estado venezolano completará el pago de 120 millones de dólares para acceder a alrededor de 11 millones de vacunas anticovid a través del mecanismo Covax de Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante su alocución de este domingo 18 de abril, aseguró que se trata de «recursos conseguidos con sacrifico, recursos liberados del bloqueo».
Maduro insistió en que Venezuela logró acceder a este mecanismo «sin mendigar a nadie, sin creer en falsas y estafadoras ofertas de la derecha trumpista. Venezuela con dignidad, con su cara bien erguida le ha dicho al sistema Covax: ‘ahí está el dinero’ ahora bueno, vengan las vacunas a Venezuela».
El pasado 10 de abril la vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, informó que pagaron poco más de 64 millones de dólares como anticipo a la OMS para lograr las dosis de las que podrá disponer el país a través de Covax.
Sobre el proceso de vacunación en el territorio nacional, admitió que «todavía no llegamos al nivel óptimo de avanzada», pero estimó que con las gestiones que ha realizado su administración «en el transcurso de mayo, junio, julio» el país entre esa etapa.
Dijo que, en la actualidad, en el proceso de inmunización «ya hemos pasado del personal médico, personal de seguridad a los adultos mayores».
Por otro lado, agregó que el sistema patria «viene funcionando perfecto» y aseguró que «es un sistema inclusivo, digitalizado y organizado», que pertmite poner la prioridad en las personas con algún tipo de patologías que los hacen más vulnerables al virus.
Maduro informó que la tarde de este domingo llegó a Venezuela el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, para una visita de trabajo que implicará la firma de importantes convenios de alianzas y de acción “para la seguridad alimentaria de los venezolanos y las venezolanas”
“Mañana (lunes) nos vamos a reunir… tenemos una comisión de trabajo redactando documentos para un convenio del más alto nivel entre la República Bolivariana de Venezuela y el Programa Mundial de Alimentos”, dijo.
Indicó que, hasta la fecha, “hemos venido trabajando durante bastante tiempo y parece que ahora, que ahora sí, ahora vamos a llegar a buenos acuerdos”
Maduro aseguró que le mostraría a Beasley los programas alimentarios que implementa su administración, incluyendo los Clap (que según dijo atiende a casi 7 millones de familias), el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el programa de proteína animal.
«Vamos a firmar un documento con importantes programas de cooperación mundial para Venezuela, para nuestro pueblo», expresó.
El gobernante aseguró que en la última semana se ha logrado llegar a una meseta de la segunda ola de contagios de COVID-19, que comenzó en el país el pasado mes de marzo.
«Con las medidas que hemos tomado podemos decir que hemos entrado en la fase de control de la segunda ola, se convirtió en una meseta, en una meseta alta, pero tenemos la esperanza que con el cuidado entre todos, consolidar ya la tendencia de control de esta segunda ola y poder disminuir los casos», afirmó.
En la semana que va del 12 al 18 de abril en Venezuela se diagnosticaron 8.303 casos de la enfermedad del virus SARS-CoV-2. Fue la tercera semana consecutiva con más de 8.000 contagios en el territorio nacional.
Maduro informa su llegada a Venezuela tras gira por Turquía y Arabia Saudí
Qué pasará entre Venezuela y Colombia tras la salida de Benedetti, según el internacionalista Rafael Piñeros #ConLaLuz
Los tuits borrados del nuevo embajador de Petro en Venezuela en los que critica a Maduro
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra menores
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
65 % de transportistas dejaron de trabajar en el país por falta de combustible, estiman gremios
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
El mandatario Nicolás Maduro aseguró que esta semana el Estado venezolano completará el pago de 120 millones de dólares para acceder a alrededor de 11 millones de vacunas anticovid a través del mecanismo Covax de Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante su alocución de este domingo 18 de abril, aseguró que se trata de «recursos conseguidos con sacrifico, recursos liberados del bloqueo».
Maduro insistió en que Venezuela logró acceder a este mecanismo «sin mendigar a nadie, sin creer en falsas y estafadoras ofertas de la derecha trumpista. Venezuela con dignidad, con su cara bien erguida le ha dicho al sistema Covax: ‘ahí está el dinero’ ahora bueno, vengan las vacunas a Venezuela».
El pasado 10 de abril la vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, informó que pagaron poco más de 64 millones de dólares como anticipo a la OMS para lograr las dosis de las que podrá disponer el país a través de Covax.
Sobre el proceso de vacunación en el territorio nacional, admitió que «todavía no llegamos al nivel óptimo de avanzada», pero estimó que con las gestiones que ha realizado su administración «en el transcurso de mayo, junio, julio» el país entre esa etapa.
Dijo que, en la actualidad, en el proceso de inmunización «ya hemos pasado del personal médico, personal de seguridad a los adultos mayores».
Por otro lado, agregó que el sistema patria «viene funcionando perfecto» y aseguró que «es un sistema inclusivo, digitalizado y organizado», que pertmite poner la prioridad en las personas con algún tipo de patologías que los hacen más vulnerables al virus.
Maduro informó que la tarde de este domingo llegó a Venezuela el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, para una visita de trabajo que implicará la firma de importantes convenios de alianzas y de acción “para la seguridad alimentaria de los venezolanos y las venezolanas”
“Mañana (lunes) nos vamos a reunir… tenemos una comisión de trabajo redactando documentos para un convenio del más alto nivel entre la República Bolivariana de Venezuela y el Programa Mundial de Alimentos”, dijo.
Indicó que, hasta la fecha, “hemos venido trabajando durante bastante tiempo y parece que ahora, que ahora sí, ahora vamos a llegar a buenos acuerdos”
Maduro aseguró que le mostraría a Beasley los programas alimentarios que implementa su administración, incluyendo los Clap (que según dijo atiende a casi 7 millones de familias), el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el programa de proteína animal.
«Vamos a firmar un documento con importantes programas de cooperación mundial para Venezuela, para nuestro pueblo», expresó.
El gobernante aseguró que en la última semana se ha logrado llegar a una meseta de la segunda ola de contagios de COVID-19, que comenzó en el país el pasado mes de marzo.
«Con las medidas que hemos tomado podemos decir que hemos entrado en la fase de control de la segunda ola, se convirtió en una meseta, en una meseta alta, pero tenemos la esperanza que con el cuidado entre todos, consolidar ya la tendencia de control de esta segunda ola y poder disminuir los casos», afirmó.
En la semana que va del 12 al 18 de abril en Venezuela se diagnosticaron 8.303 casos de la enfermedad del virus SARS-CoV-2. Fue la tercera semana consecutiva con más de 8.000 contagios en el territorio nacional.