La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció que Venezuela canceló la mitad de la deuda pendiente para ingresar al mecanismo Covax y así obtener más vacunas contra COVID-19.
Rodríguez detalló que el pasado viernes recibió una comunicación del mecanismo Covax, en el que informa que recibió el depósito de 59,2 millones de francos suizos (equivalente a 53,8 millones de euros) como parte del anticipo del país a la organización.
Informó que el resto del dinero, poco más de 60 mil millones de dólares, “ya está garantizado y, en su oportunidad, Venezuela va a cancelar ese monto”.
2/2 Este mecanismo permitirá vacunar al 20% del pueblo venezolano. Ya el Gobierno de Vzla. tiene disponible todos los recursos que se requieren para #COVAX. El Pdte. @NicolasMaduro no descansa para garantizar la inmunidad del pueblo en defensa de la salud y la vida. ¡Venceremos! pic.twitter.com/vNMdxvMef6
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) April 10, 2021
Rodríguez destacó que Venezuela se cambió al formato de compromiso optativo, por tanto las autoridades tendrán la posibilidad de elegir qué vacuna se recibirá en el país. Comentó que el país continúa las gestiones para liberar los recursos que se encuentran en Estados Unidos.
La vicepresidenta mencionó que 77% del personal de salud del país ya ha sido vacunado y que continúa el proceso de inmunización de personas mayores con la vacuna Sputnik V.
El pasado miércoles, 7 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que Venezuela todavía no había concretado su entrada al mecanismo Covax, lo que lograría que el país accediera a 11.437.000 dosis para inmunizar al 20% de la población.
“Las negociaciones y la conversaciones continúan y los esfuerzos para desbloquear los recursos de Venezuela en el exterior están todavía en proceso, de tal manera que no se ha hecho el pago a Covax para el acceso al mecanismo”, dijo Ciro Ugarte, director del departamento de Emergencias en Salud de OPS, durante la rueda de prensa virtual.
En ese entonces dijo que cuando se haga el primer pago y se disponga de más dosis, se podrá saber qué vacunas estarían disponibles para el país.
La Academia Nacional de Medicina expresó su respaldo a la mesa técnica nacional del mecanismo Covax en Venezuela, pero rechazó que se quiera implementar un plan de vacunación basado en “clientelismo político” y no en criterios técnicos.
El pasado jueves, se conoció que la administración de Maduro comenzó a convocar a adultos mayores de 60 años a través de la plataforma gubernamental del Sistema Patria para vacunarse contra el COVID-19.
La epidemia empeora en Corea de Norte con 296.000 casos más y confinamientos
Realizan jornadas de vacunación en mercados y comunidades populares de Caracas
Lo que se sabe de la vacuna Coronavac que llegará a Venezuela por el Covax
Covax intenta solucionar problemas con Venezuela «lo antes posible», según portavoz
Júbilo en Colombia tras rescate de los cuatro niños perdidos en la selva hace 40 días
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció que Venezuela canceló la mitad de la deuda pendiente para ingresar al mecanismo Covax y así obtener más vacunas contra COVID-19.
Rodríguez detalló que el pasado viernes recibió una comunicación del mecanismo Covax, en el que informa que recibió el depósito de 59,2 millones de francos suizos (equivalente a 53,8 millones de euros) como parte del anticipo del país a la organización.
Informó que el resto del dinero, poco más de 60 mil millones de dólares, “ya está garantizado y, en su oportunidad, Venezuela va a cancelar ese monto”.
2/2 Este mecanismo permitirá vacunar al 20% del pueblo venezolano. Ya el Gobierno de Vzla. tiene disponible todos los recursos que se requieren para #COVAX. El Pdte. @NicolasMaduro no descansa para garantizar la inmunidad del pueblo en defensa de la salud y la vida. ¡Venceremos! pic.twitter.com/vNMdxvMef6
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) April 10, 2021
Rodríguez destacó que Venezuela se cambió al formato de compromiso optativo, por tanto las autoridades tendrán la posibilidad de elegir qué vacuna se recibirá en el país. Comentó que el país continúa las gestiones para liberar los recursos que se encuentran en Estados Unidos.
La vicepresidenta mencionó que 77% del personal de salud del país ya ha sido vacunado y que continúa el proceso de inmunización de personas mayores con la vacuna Sputnik V.
El pasado miércoles, 7 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que Venezuela todavía no había concretado su entrada al mecanismo Covax, lo que lograría que el país accediera a 11.437.000 dosis para inmunizar al 20% de la población.
“Las negociaciones y la conversaciones continúan y los esfuerzos para desbloquear los recursos de Venezuela en el exterior están todavía en proceso, de tal manera que no se ha hecho el pago a Covax para el acceso al mecanismo”, dijo Ciro Ugarte, director del departamento de Emergencias en Salud de OPS, durante la rueda de prensa virtual.
En ese entonces dijo que cuando se haga el primer pago y se disponga de más dosis, se podrá saber qué vacunas estarían disponibles para el país.
La Academia Nacional de Medicina expresó su respaldo a la mesa técnica nacional del mecanismo Covax en Venezuela, pero rechazó que se quiera implementar un plan de vacunación basado en “clientelismo político” y no en criterios técnicos.
El pasado jueves, se conoció que la administración de Maduro comenzó a convocar a adultos mayores de 60 años a través de la plataforma gubernamental del Sistema Patria para vacunarse contra el COVID-19.