No será gratis. La gasolina iraní, la que diversos voceros del oficialismo agradecen al gobierno de Teherán, no tendrá el mismo precio del combustible procesado en Venezuela, según se desprende de lo dicho por el gobernante Nicolás Maduro este miércoles.
El mandatario dijo en una alocución oficial por radio y televisión que se encuentra dirigiendo a un «equipo de especialistas» para determinar el monto del cobro de la gasolina proveniente de Irán, que viene de la mano con el plan de normalización y regularización del suministro del combustible y la flexibilización de la cuarentena nacional por la pandemia de COVID-19.
«La gasolina que hemos traído la hemos pagado en dólares y debemos cobrarla, por eso estamos haciendo un grupo de encuesta para determinar el monto de cobro de la gasolina», sostuvo y pidió consideración a los venezolanos ante ello.
Así se cotiza el precio de la gasolina en el mercado iraní
Maduro afirmó que su Gobierno está concentrándose en levantar la economía real, «a pesar de las sanciones económicas por parte del gobierno de EE. UU», dijo.
No es primera vez que Maduro se refiere a un aumento o ajuste del precio de la gasolina en Venezuela, pues el año pasado, la última vez, mencionó tarifas similares al del mercado internacional; cuando ello propuso el sistema de carnet de la patria para realizar los pagos.
La gasolina en Venezuela actualmente cuesta menos de 5 centavos de dólar. Durante la reciente escasez, en el mercado negro muchos conductores han pagado hasta 10 dólares por litro, según denuncias en las redes sociales.
Maduro responsabilizó este miércoles a Estados Unidos de la escasez de gasolina que desde hace casi dos años afecta al país y que se ha incrementado en los últimos dos meses cuando los racionamientos de combustible llegaron por primera vez a Caracas.
En esa línea, pidió el apoyo y comprensión de todo el pueblo de Venezuela «ante esta medida necesaria, sobre todo después de la situación presentada con el combustible a causa de las maniobras estadounidenses en contra del país».
Maduro informa su llegada a Venezuela tras gira por Turquía y Arabia Saudí
Qué pasará entre Venezuela y Colombia tras la salida de Benedetti, según el internacionalista Rafael Piñeros #ConLaLuz
Los tuits borrados del nuevo embajador de Petro en Venezuela en los que critica a Maduro
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
No será gratis. La gasolina iraní, la que diversos voceros del oficialismo agradecen al gobierno de Teherán, no tendrá el mismo precio del combustible procesado en Venezuela, según se desprende de lo dicho por el gobernante Nicolás Maduro este miércoles.
El mandatario dijo en una alocución oficial por radio y televisión que se encuentra dirigiendo a un «equipo de especialistas» para determinar el monto del cobro de la gasolina proveniente de Irán, que viene de la mano con el plan de normalización y regularización del suministro del combustible y la flexibilización de la cuarentena nacional por la pandemia de COVID-19.
«La gasolina que hemos traído la hemos pagado en dólares y debemos cobrarla, por eso estamos haciendo un grupo de encuesta para determinar el monto de cobro de la gasolina», sostuvo y pidió consideración a los venezolanos ante ello.
Así se cotiza el precio de la gasolina en el mercado iraní
Maduro afirmó que su Gobierno está concentrándose en levantar la economía real, «a pesar de las sanciones económicas por parte del gobierno de EE. UU», dijo.
No es primera vez que Maduro se refiere a un aumento o ajuste del precio de la gasolina en Venezuela, pues el año pasado, la última vez, mencionó tarifas similares al del mercado internacional; cuando ello propuso el sistema de carnet de la patria para realizar los pagos.
La gasolina en Venezuela actualmente cuesta menos de 5 centavos de dólar. Durante la reciente escasez, en el mercado negro muchos conductores han pagado hasta 10 dólares por litro, según denuncias en las redes sociales.
Maduro responsabilizó este miércoles a Estados Unidos de la escasez de gasolina que desde hace casi dos años afecta al país y que se ha incrementado en los últimos dos meses cuando los racionamientos de combustible llegaron por primera vez a Caracas.
En esa línea, pidió el apoyo y comprensión de todo el pueblo de Venezuela «ante esta medida necesaria, sobre todo después de la situación presentada con el combustible a causa de las maniobras estadounidenses en contra del país».