Ver más de
Cristofer García | @cristofueg
Foto por Prensa PresidencialEl gobernante Nicolás Maduro anunció que retomó los contactos con los representantes del presidente encargado Juan Guaidó, para las conversaciones que tienen como mediador a Noruega, así lo informó la agencia oficial china, Xinhua.
«Puedo informar que se han retomado los contactos con el Gobierno de Noruega, ha habido varias reuniones, se han retomado los contactos con los delegados de la oposición venezolana», expresó Maduro en una entrevista exclusiva con Xinhua, publicada este 29 de agosto.
Una nueva ronda de negociación reaparece luego de que el gobernante chavista suspendiera las conversaciones el pasado 7 de agosto, en rechazo a las sanciones económicas que Estados Unidos impuso sobre su administración y que Guaidó celebró abiertamente.
En la misma entrevista, Maduro afirmó que «en los próximos días se darán buenas noticias del proceso de diálogo«.
Sin embargo, hasta un día antes, el 28 de agosto, el también jefe del Parlamento había reiterado que no existía fecha para reanudar las conversaciones, a pesar de los acercamientos que ofrecía Noruega.
Propios voceros del Gobierno chavista, como el Canciller de Maduro, Jorge Arreaza, había adelantado semanas antes que la negociación se podría retomar pero en otras condiciones, para lograr lo que el chavismo califica la paz del país y retirar las sanciones económicas.
No obstante, Guaidó también reiteró que su delegación solo se sentaría en otra mesa de conversación para negociar una transición política que pase por una elecciones con garantías.
Maduro también reiteró la propuesta que había anunciado días antes de interrumpir la negociación, de instalar una mesa de diálogo permanente que pudiera durar meses o años.
«Yo he propuesto que se cree un mecanismo permanente de diálogo, una mesa permanente de diálogo, que sea capaz de pasar cualquier tormenta, cualquier dificultad, cualquier situación, diálogo, diálogo, por la paz», enfatizó.
El gobernante, además, reafirmó su tesis de que la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela es resultado de las sanciones económicas estadounidenses.
«El gobierno actual de Estados Unidos de Norteamérica, presidido por Donald Trump, ha asumido una posición obsesiva, agresiva, sobre la revolución bolivariana, totalmente intolerante, una posición ideologizada y creo que ha fracasado».
Lea más:
Maduro a Abrams: Las elecciones presidenciales solo están en su cabeza
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Maduro pide a simpatizantes enfrentar a exministros que quieren dividir al chavismo
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
El gobernante Nicolás Maduro anunció que retomó los contactos con los representantes del presidente encargado Juan Guaidó, para las conversaciones que tienen como mediador a Noruega, así lo informó la agencia oficial china, Xinhua.
«Puedo informar que se han retomado los contactos con el Gobierno de Noruega, ha habido varias reuniones, se han retomado los contactos con los delegados de la oposición venezolana», expresó Maduro en una entrevista exclusiva con Xinhua, publicada este 29 de agosto.
Una nueva ronda de negociación reaparece luego de que el gobernante chavista suspendiera las conversaciones el pasado 7 de agosto, en rechazo a las sanciones económicas que Estados Unidos impuso sobre su administración y que Guaidó celebró abiertamente.
En la misma entrevista, Maduro afirmó que «en los próximos días se darán buenas noticias del proceso de diálogo«.
Sin embargo, hasta un día antes, el 28 de agosto, el también jefe del Parlamento había reiterado que no existía fecha para reanudar las conversaciones, a pesar de los acercamientos que ofrecía Noruega.
Propios voceros del Gobierno chavista, como el Canciller de Maduro, Jorge Arreaza, había adelantado semanas antes que la negociación se podría retomar pero en otras condiciones, para lograr lo que el chavismo califica la paz del país y retirar las sanciones económicas.
No obstante, Guaidó también reiteró que su delegación solo se sentaría en otra mesa de conversación para negociar una transición política que pase por una elecciones con garantías.
Maduro también reiteró la propuesta que había anunciado días antes de interrumpir la negociación, de instalar una mesa de diálogo permanente que pudiera durar meses o años.
«Yo he propuesto que se cree un mecanismo permanente de diálogo, una mesa permanente de diálogo, que sea capaz de pasar cualquier tormenta, cualquier dificultad, cualquier situación, diálogo, diálogo, por la paz», enfatizó.
El gobernante, además, reafirmó su tesis de que la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela es resultado de las sanciones económicas estadounidenses.
«El gobierno actual de Estados Unidos de Norteamérica, presidido por Donald Trump, ha asumido una posición obsesiva, agresiva, sobre la revolución bolivariana, totalmente intolerante, una posición ideologizada y creo que ha fracasado».
Lea más:
Maduro a Abrams: Las elecciones presidenciales solo están en su cabeza