Nicolás Maduro recibió este viernes en el palacio de Miraflores al alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, quien realiza una visita oficial al país para constatar la situación desde el terreno y a través de numerosas reuniones con víctimas y autoridades.
Türk, que llegó al país el jueves, acudió a la Presidencia acompañado por el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, mientras que Maduro lo recibió junto a su esposa, la diputada Cilia Flores, y el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil.
«Me alegro de la visita de ustedes a Venezuela (…) Le agradezco que haya aceptado la invitación que le hice al país», expresó el mandatario en los primeros segundos del encuentro, los cuales fueron fotografiados y filmados por los medios de comunicación para luego dar paso a la reunión privada.
El funcionario también se reunió este viernes, por separado, con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y con el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, de cuyos encuentros trascendieron pocos detalles.
El jueves, el alto comisionado sostuvo un encuentro con familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y representantes de organizaciones no gubernamentales, para quienes las autoridades del Gobierno juegan un rol de victimarios en el sistema de derechos humanos del país.
Se prevé que esta visita concluya mañana, cuando Türk ofrecerá una declaración final y responderá algunas preguntas a la prensa desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, desde donde abandonará el país.
El Gobierno de Venezuela y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), presidida por Volker Türk, firmaron este viernes, durante la visita oficial del funcionario a Caracas, la renovación del memorando de entendimiento suscrito en 2019 para cooperación y asistencia técnica.
La firma tuvo lugar en un encuentro entre Türk y la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el que también estuvo presente el canciller, Yván Gil, informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que transmitió imágenes de la cita.
VTV subrayó que «el Gobierno de Venezuela mantiene una relación de cooperación con los distintos organismos de las Naciones Unidas para fortalecer los programas de protección social» con presencia en el país.
El documento renovado fue suscrito el 24 de septiembre de 2019 y establece un marco para las discusiones y la cooperación y, además, permite una presencia continua en el país de un equipo de oficiales de derechos humanos de la ONU, que inició con dos funcionarios y que se ha ampliado paulatinamente.
Gustavo Petro hará su tercera visita oficial a Venezuela este 23 de marzo
Pérez Vivas solicita la renuncia de Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
Nicolás Maduro recibió este viernes en el palacio de Miraflores al alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, quien realiza una visita oficial al país para constatar la situación desde el terreno y a través de numerosas reuniones con víctimas y autoridades.
Türk, que llegó al país el jueves, acudió a la Presidencia acompañado por el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, mientras que Maduro lo recibió junto a su esposa, la diputada Cilia Flores, y el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil.
«Me alegro de la visita de ustedes a Venezuela (…) Le agradezco que haya aceptado la invitación que le hice al país», expresó el mandatario en los primeros segundos del encuentro, los cuales fueron fotografiados y filmados por los medios de comunicación para luego dar paso a la reunión privada.
El funcionario también se reunió este viernes, por separado, con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y con el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, de cuyos encuentros trascendieron pocos detalles.
El jueves, el alto comisionado sostuvo un encuentro con familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y representantes de organizaciones no gubernamentales, para quienes las autoridades del Gobierno juegan un rol de victimarios en el sistema de derechos humanos del país.
Se prevé que esta visita concluya mañana, cuando Türk ofrecerá una declaración final y responderá algunas preguntas a la prensa desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, desde donde abandonará el país.
El Gobierno de Venezuela y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), presidida por Volker Türk, firmaron este viernes, durante la visita oficial del funcionario a Caracas, la renovación del memorando de entendimiento suscrito en 2019 para cooperación y asistencia técnica.
La firma tuvo lugar en un encuentro entre Türk y la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el que también estuvo presente el canciller, Yván Gil, informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que transmitió imágenes de la cita.
VTV subrayó que «el Gobierno de Venezuela mantiene una relación de cooperación con los distintos organismos de las Naciones Unidas para fortalecer los programas de protección social» con presencia en el país.
El documento renovado fue suscrito el 24 de septiembre de 2019 y establece un marco para las discusiones y la cooperación y, además, permite una presencia continua en el país de un equipo de oficiales de derechos humanos de la ONU, que inició con dos funcionarios y que se ha ampliado paulatinamente.