El mandatario Nicolás Maduro aprobó el pago de los “combos Clap” a través del carnet de la patria.
Esta petición que le hicieron en un manifiesto los jefes de lo Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) durante un encuentro virtual, el gobernante le dio el visto bueno para que a partir de ahora se pague por la plataforma y el carnet de la patria.
“La plataforma Patria se adecuará para servir como método de pago de los combos Clap“, reiteró Maduro en una transmisión de Venezolana de Televisión este viernes 12 de marzo.
Reiteró que la meta de distribución de las cajas, bolsas o combos Clap es que lleguen a los hogares del país dos veces por mes. “Hay que plantearse mejorar y ampliar la calidad de los productos”, solicitó.
También pidió que no se rezague el precio ni el pago de las cajas, que debe hacerse ahora por el carnet de la patria, ante la escasez de dinero en efectivo que vive Venezuela.
Poca producción
Maduro cuestionó que de los 36.000 Clap existentes en Venezuela, solo 1.800 produzcan algún tipo de alimento. En el encuentro virtual pidió que este año se llegue a una meta de producción en por lo menos 18.000 de los Clap.
“Tenemos que levantar la ‘P’ de los Clap para que aumente la producción… por eso es que digo que el 50 % de los Clap tiene que ir a la producción”, insistió.
Investigaciones periodísticas han demostrado hechos de corrupción con la importación de alimentos para este programa que Maduro inició en Venezuela en el año 2015.
Entre los señalados se encuentra el empresario colombiano hoy detenido en Cabo Verde (África) y con orden de extradición a Estados Unidos, Alex Saab.
También hay denuncias de uso como instrumento político, que se reflejó en el informe de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el 4 de julio de 2019.
En ese entonces dijo que “el principal programa de asistencia alimentaria, conocido como ‘cajas Clap‘, no cubre las necesidades nutricionales que son elementales para la gente”.
Sobre el carnet de la patria agregó que “las personas entrevistadas reportaron que los integrantes de estas estructuras locales monitorean la actividad política de las personas beneficiarias”.
Foto: Prensa Presidencial