Maduro asegura que Venezuela tendrá su propia red social
Maduro asegura que Venezuela tendrá su propia red social

Sin derecho a la alimentación. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, alertó que las cajas Clap no cubren las necesidades nutricionales de la población. Así lo advirtió en el informe elaborado por su Oficina tras su visita a Venezuela.

“El principal programa de asistencia alimentaria, conocido como “cajas Clap”, no cubre las necesidades nutricionales que son elementales para la gente”, señala el documento divulgado por la Oficina este jueves, 4 de julio.

El reporte también destaca que Nicolás Maduro ni sus funcionarios “ha demostrado que ha utilizado todos los recursos disponibles” para garantizar el derecho a la alimentación de la gente, ni tampoco que hubiere buscado asistencia internacional para abordar las deficiencias en materia alimentaria.

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH confirmó que en Venezuela se viola el derecho a la alimentación y que el Estado no cumple con la obligación de garantizar que la población no padezca hambre.

“En los últimos meses, el Gobierno ha solicitado y aceptado ayuda, aunque ha sido insuficiente para cubrir las necesidades de la población”, subraya la Oficina.

También destaca las entrevistas realizadas durante la visita a Venezuela, en las que las personas refirieron que, debido a la escasez y los altos costos de los alimentos, comen una o dos veces, como máximo, al día. “Fuentes locales reportaron algunos casos de mujeres que se vieron forzadas a intercambiar comida por sexo”, apunta el reporte.

Entre los números que resalta el informe en materia de alimentación están las últimas cifras divulgadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que reporta que 3,7 millones de personas se encuentran en estado de desnutrición.

Citan también a Cáritas Venezuela, que participó en las reunión que sostuvo Bachelet con las organizaciones no gubernamentales, y confirmó altos niveles de desnutrición entre niños y mujeres embarazadas.

“Además de la hiperinflación y la contracción de la economía, las políticas económicas y sociales adoptadas durante la última década han debilitado los sistemas de producción y distribución de alimentos, aumentando la cantidad de personas que dependen de programas de asistencia alimentaria”, indica el informe de Bachelet. 

Lea también: Desnutrición infantil llega a niveles de emergencia en Sucre, Lara y Portuguesa, según Cáritas

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronunció sobre su visita a Venezuela, realizada del 19 al 21 de junio, y divulgó un informe de 18 páginas en el que pide acciones para detener una “crisis que está arrasándolo todo”.

“Exhorto a todas las personas con poder e influencia –tanto en Venezuela como en el resto del mundo—a que colaboren y contraigan los compromisos necesarios para solucionar esta crisis que está arrasándolo todo. Mi Oficina está lista para seguir apoyando”, concluye la Oficina de la Alta Comisionada en un comunicado de prensa divulgado este jueves.

Lea también:

Bachelet pide acciones para detener una “crisis que está arrasándolo todo” en Venezuela

Foto: Minci

</div>