El líder de la coalición dominante en Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este jueves 14 de julio que se empleara como funcionarios de la red pública de salud a casi 4.000 profesionales médicos, entre médicos integrales comunitarios y enfermeras, que recién egresaron de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez.
Maduro le pidió a los graduando que construyan el sistema sanitario más poderosos de América Latina. El mandatario encabezó, en un acto que fue transmitido por el canal estatal VTV, la graduación de 3.894 profesionales, entre ellos 2.199 médicos integrales comunitarios y más de 800 enfermeros, a quienes prometió facilidades para obtener una vivienda y un vehículo. El mandatario también les ofreció tablets aunque luego añadió que hay que «arroparse hasta donde la cobija alcance».
Médico y drag queen, el «dragtor» que hace activismo LGBTI en Venezuela
Maduro les dio 15 días de vacaciones a los recien graduados médicos y enfermeras. Entre los profesionales egresados se encuentran 2.199 nuevos médicos integrales comunitarios, 177 licenciados en enfermería y 641 TSU, 117 licenciados y 200 TSU en imagenología. Además hay 65 licenciados y 585 TSU en fisioterapia.
Asimismo, ordenó a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, otorgar a cada uno de los nuevos profesionales «su cargo oficial de inmediato» en las instituciones de salud de todo el país, en las que escasean fármacos y material de trabajo, así como personal médico y de enfermería.
¿Mafias hospitalarias o crisis de insumos?: Al menos 8 médicos detenidos en junio
Maduro ha declarado una lucha contra lo que él llama «mafias hospitalarias» y, como primera medida, ordenó la incorporación de inspectores secretos en los centros de salud para cazar a los trabajadores que sustraen el material que escasea desde hace años y que sigue sin aparecer.
La Federación Médica de Venezuela (FMV) rechazó la «pretendida criminalización» contra el gremio por parte del Gobierno, al que responsabilizó por el deterioro de la red pública de salud.
Con información de EFE
Un año de negociación sin resultados: los hitos del proceso de México
Parlamentos de Venezuela y Colombia coordinan restablecimiento de relaciones
Rector del CNE consigna propuesta de reglamento para el voto en el exterior
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
ONG acoge a cifras «sin precedentes» de venezolanos en Nueva York
El líder de la coalición dominante en Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este jueves 14 de julio que se empleara como funcionarios de la red pública de salud a casi 4.000 profesionales médicos, entre médicos integrales comunitarios y enfermeras, que recién egresaron de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez.
Maduro le pidió a los graduando que construyan el sistema sanitario más poderosos de América Latina. El mandatario encabezó, en un acto que fue transmitido por el canal estatal VTV, la graduación de 3.894 profesionales, entre ellos 2.199 médicos integrales comunitarios y más de 800 enfermeros, a quienes prometió facilidades para obtener una vivienda y un vehículo. El mandatario también les ofreció tablets aunque luego añadió que hay que «arroparse hasta donde la cobija alcance».
Médico y drag queen, el «dragtor» que hace activismo LGBTI en Venezuela
Maduro les dio 15 días de vacaciones a los recien graduados médicos y enfermeras. Entre los profesionales egresados se encuentran 2.199 nuevos médicos integrales comunitarios, 177 licenciados en enfermería y 641 TSU, 117 licenciados y 200 TSU en imagenología. Además hay 65 licenciados y 585 TSU en fisioterapia.
Asimismo, ordenó a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, otorgar a cada uno de los nuevos profesionales «su cargo oficial de inmediato» en las instituciones de salud de todo el país, en las que escasean fármacos y material de trabajo, así como personal médico y de enfermería.
¿Mafias hospitalarias o crisis de insumos?: Al menos 8 médicos detenidos en junio
Maduro ha declarado una lucha contra lo que él llama «mafias hospitalarias» y, como primera medida, ordenó la incorporación de inspectores secretos en los centros de salud para cazar a los trabajadores que sustraen el material que escasea desde hace años y que sigue sin aparecer.
La Federación Médica de Venezuela (FMV) rechazó la «pretendida criminalización» contra el gremio por parte del Gobierno, al que responsabilizó por el deterioro de la red pública de salud.
Con información de EFE