El presidente Nicolás Maduro aseguró que la opinión de los gobiernos de la comunidad internacional sobre el desconocimiento de los resultados del proceso electoral venezolano , previsto para el próximo 20 de mayo “no nos importa“.
Así lo expresó este viernes 20 de abril desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en el estado Vargas, al ser consultado por periodistas sobre las denuncias que han hecho más de 15 países de América, junto a Estados Unidos y la Unión Europea, sobre la convocatoria a elecciones y las irregularidades desde que se convocaron en el mes de febrero.
“Lo que digan los gobiernos extranjeros no nos importa para nada. Dijeron lo mismo sobre la ANC y la Constituyente está trabajando, legislando y creando una nueva Constitución. Qué nos importa a nosotros que no reconozcan la Constituyente. Es una pretensión además de inaudita, ridícula”, resaltó Maduro al tiempo que calificó de “ridículo” al presidente colombiano Juan Manuel Santos e igualmente al argentino Mauricio Macri, al que acusó de tener un 80% de rechazo de sus pobladores.
“Lo que importa es que Venezuela va cumpliendo su cronograma electoral y va a salir triunfante de las elecciones del 20 de mayo y la vida política se fortalecerá de aquí a los años que están por venir… el pueblo de Venezuela les va a dar una lección a los gobiernos del mundo que pretenden gobernar Venezuela“, afirmó el mandatario nacional.
Maduro anunció una visita oficial a Cuba, para estrechar lazos políticos, económicos y comerciales con el nuevo presidente de la isla caribeña, Miguel Díaz-Canel, a quien felicitó por su nombramiento que se dio este jueves 19 de abril, tras ser designado por la Asamblea Nacional del Poder Popular cubana, para gobernar el país por los próximos cinco años.
Dijo que la relación debe avanzar hacia el fortalecimiento y cooperación en materia económica, industrial y tecnológica, al tiempo que reconoció el aporte cubano en materia de salud, deporte y cultura en Venezuela desde la llegada al Gobierno venezolano de la llamada “revolución bolivariana”.
En materia internacional, Maduro ratificó que está dispuesto a “ceder en lo que sea necesario” para restablecer las relaciones con Panamá en cualquier momento y aseguró que las sanciones contra 96 empresas y funcionarios gubernamentales de este país -entre ellos el presidente Juan Carlos Varela– fueron producto de “que me obligaron, para defender los intereses de Venezuela“.
Saludó las declaraciones de la canciller de Canadá de normalizar relaciones, siempre y cuando sea “en el marco del respeto a nuestra vida política, a nuestra independencia y soberanía. Pedimos respeto, que nadie se crea con derecho de intervenir en los asuntos internos de Venezuela“, sostuvo.
Consultado sobre la llamada Operación Manos de Papel, por la que han sido detenidas 125 personas acusadas del contrabando de dinero en efectivo en la frontera con Colombia y de “inflar” el precio del dólar paralelo, aseguró que hay una lista de 75 personas más por aprehender y ordenó publicar las fotografías de estas personas para así evitar escapen de la justicia.
Asimismo, amenazó con develar la próxima semana “los padrinazgos políticos” de personalidades nacionales y regionales, que pretenden abogar por los detenidos y por quienes están ese lista para ser aprehendidos.
Colombia, EE UU, Panamá y México rastrearán corrupción de funcionarios venezolanos
Foto: EFE/Miguel Gutiérrez