El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, confirmó que funcionarios de su gobierno y representantes de Venezuela se reunieron a petición del mandatario de la nación sudamericana, Nicolás Maduro, para tratar de restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países, que en el último mes se han congelado por sanciones de los gobiernos de ambas naciones.
Así lo expresó Varela, según reseña el diario La Prensa de Panamá, quien detalló que la cita se realizó en Santo Domingo en República Dominicana, después de que el Ejecutivo venezolano solicitara la mediación al presidente de este país Danilo Medina, para tratar de restablecer las deterioradas relaciones entre ambos países.
La información se dio a conocer este jueves 19 de abril, con la que el mandatario panameño respondió a las palabras de Maduro, quien un día antes desde Caracas afirmó que estaba en la disposición de superar este altercado y reunirse con Varela, al que calificó como una persona de la que había sido “amigo en el pasado”.
Panamá incluyó en una lista a 54 funcionarios del Gobierno venezolano, entre ellos al presidente Maduro y a un total de 16 empresas, y emitió una advertencia a todas las instituciones públicas y privadas del país centroamericano, para limitar operaciones económicas y financieras a la “listas de personas (naturales o jurídicas) a las que consideró “de alto riesgo en materia de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva“.
Esta acción motivó una respuesta de Venezuela que consistió en suspender por 90 días operaciones con 46 empresas y varios funcionarios panameños como Varela y su vicepresidenta, pero además entre las sancionadas a Copa Airlines, aerolínea panameña que no puede volar al país por tres meses desde el pasado 6 de abril.
En la escalada, Panamá aplicó “medidas de retorsión” y suspendió a partir del 25 de abril las operaciones de siete aerolíneas venezolanas por un lapso de 90 días, a lo que el Gobierno venezolano respondió que la suspensión de otras 50 empresas para llegar a un total de 96 con las que bloqueó transacciones comerciales.
Varela dijo este jueves que estaba preocupado sobre todo por la suspensión de los vuelos de las diferentes aerolíneas, porque más que perjudicar a los gobiernos lo haría con los ciudadanos que usan Panamá para abastecerse de productos escasos en Venezuela como alimentos y medicinas, pero también de puente aéreo hacia otras naciones de la región y Estados Unidos.
También confirmó que el acercamiento del que habló Maduro lo coordina el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero no dio detalles sobre cuando volvería el embajador de Panamá a Venezuela, al que retiró tras el impasse diplomático.
Otro de los países con los que el Gobierno venezolano ha tenido una constante confrontación es el es de España, con el que acordó esta semana el retorno de los embajadores y el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, en el marco del derecho internacional.
Con información y foto de La Prensa de Panamá
Lea también:
España y Venezuela anuncian restablecimiento de relaciones diplomáticas