Una hora de discurso. El cierre de campaña del candidato a la reelección y presidente Nicolás Maduro en la avenida Bolívar de Caracas, estuvo marcado por el recuento de sus recorridos por Venezuela durante los 25 días en que visitó todo el país. Recordó a Hugo Chávez, las 21 victorias y las dos derrotas electorales en los últimos 20 años del chavismo gobernante y también “le tendió la mano” a la oposición para recuperar la economía nacional.
Volvió a insistir en su anuncio del 7 de mayo, cuando en el Poliedro de Caracas -en un encuentro con trabajadores del sistema de educación pública en el país- afirmó que después de su triunfo llamará a un “gran diálogo nacional“. La diferencia, es que este jueves 17, a tres días de los comicios presidenciales y de consejos legislativos del 20 de mayo, dijo que lo hará para “la reconstrucción económica de Venezuela.
Lea también: Maduro llamará a “gran diálogo nacional” en Dominicana después de elecciones del #20Mayo
“Yo llamo desde ya a la paz, voy a convocar un gran diálogo nacional para un acuerdo de recuperación económica, para construir el nuevo sistema económico… Voy a llamar a un gran proceso de debate en las regiones, estado por estado. A los empresarios, clase media, movimiento sociales, comunas, consejos comunales, a líderes de los partidos políticos en las regiones. Vamos a hacer el diálogo pero no aquí en Caracas, sino en las regiones“, afirmó Maduro.
Vestido con pantalón negro y una camisa verde en la que a su lado izquierdo estaban estampadas una bandera de Venezuela y el rostro de Chávez, Maduro afirmó que se convertirá en el “gran oído de la patria y escuchar las ideas, el clamor de un pueblo que sabe lo que hay que hacer para cambiar con las mafias económicas… Un nuevo comienzo se llama así, llamo a un gran diálogo nacional para un nuevo comienzo y aprender a hacer las cosas rumbo al socialismo“, recalcó.
También reconoció que hay errores que no pueden ocultar o ante los cuales “cerrar los ojos”. Volvió a hablar de la corrupción y los burócratas, a quienes dijo “mandará al carajo” después de su triunfo que dijo “será inminente” porque el burocratismo le hace tanto “daño al pueblo como el imperialismo“. Solo así podrán “cumplirle a Chávez”, sustuvo el jefe de Estado.
De nuevo insistió en descalificar a su contendor Henri Falcón, a quien durante sus 25 días de discursos por Venezuela, no dejó de acusarlo de que entregaría al país al Fondo Monetario Internacional (FMI) si resulta ganador.
Fue más allá cuando le preguntó a sus seguidores si el exgobernador de Lara “tenía las que te conté para dirigir la patria”. Maduro se dio la respuesta al decir que no las tenía y en menos de dos minutos despachó las palabras contra el opositor.
Tampoco dejó de insultar a sus homólogos de Colombia y Argentina. A Juan Manuel Santos le reiteró que no le importaba lo que dijera “la oligarquía colombiana” y, como en anteriores ocasiones, le reiteró “vete al carajo”. A Mauricio Macri lo llamó “basura” y acusó que después de que Néstor Kirchner “salvó” la economía de Argentina de las “garras” del FMI y el Banco Mundial, el actual mandatario del país austral “lo volverá a entregar”.
No dejó pasar por alto “el triunfo de la paz” de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que convocó el primero de mayo de 2017. A Antonio Ledezma lo llamó “vampiro” y a Julio Borges también lo acusó de irse del país después de “sembrar muerte y odio”.
A los electores que le adversan les tendió la mano. Dijo que “esos líderes“, después de llenarlos de odio, están en el exterior. Por eso, “te tiendo mi mano, vamos juntos, solo juntos es posible. El 20 de mayo volveré a ganar y seguiré siendo presidente de la República. Te tiendo mi mano y vamos a trabajar juntos”, llamó.
Y como en La Fría, en Táchira, recordó que el domingo a las 5:00 de la mañana después de escuchar el toque de diana Carabobo, los 6 millones 500 mil carnetizados del Psuv deben ir a votar para después tener todo el día, en el que se dedicarán a buscar el “uno más uno“; es decir, a una persona más que no tenga este carnet para que lo lleven a votar por el candidato a la reelección.
Asimismo, invocó a Dios, “al Cristo redentor”, se proclamó cristiano y dijo que así como “cuando el año pasado les dije que confiarán en mí y vamos a un cambio legal y constituyente del país, hoy este hombre ha aprendido la lección completa durante cinco años. Hoy no soy el candidato novato de hace cinco años, hoy soy un verdadero presidente curtido, más capacitado, verdaderamente Maduro y listo para las grandes victorias”.
Después de casi una hora de arengar desde un podio, se bajó y tomó una bandera nacional. Caminó escoltado por su equipo de seguridad para invitar a que el domingo en la tarde lo acompañen en Miraflores a festejar su triunfo, porque “dedicaré mi vida a cambiar la economía de este país, cueste lo que me cueste y dure lo que dure. Para ponerla al servicio del pueblo noble de este país”.
Al final de su discurso llegaron los cantantes que desde hace cinco años le acompañan en sus eventos electorales y como en otras ocasiones, también lo acompañó el exfutbolista argentino Diego Armando Maradona.
Foto: Prensa Presidencial