Maduro llama a debatir sobre leyes para regular las redes sociales 
Maduro instó a la próxima Asamblea Nacional y a sus funcionarios a debatir sobre leyes, regulación y "cumplimiento de la Constitución" por parte de las redes sociales

El mandatario Nicolás Maduro aprobó este viernes 13 de noviembre la constitución un movimiento llamado “Venezuela Digital” que buscará “crear una nueva cultura digital”, para lo que propuso que se debatan límites y leyes para las redes sociales en el país.

“La radio tiene leyes y la gente tiene que cumplir unas leyes, unas obligaciones. La televisión tiene leyes; inclusive la televisión por cable. La prensa tiene sus leyes. Tiene sus libertades y sus límites. ¿Pero qué límites cumplen esas redes que ya conocemos? Ninguno. Es un tema para la próxima Asamblea Nacional. Es un tema que el movimiento Venezuela Digital debe abordar, debe estudiar, debe trabajar”, dijo durante la clausura del Congreso de Comunicadores Digitales 3.0.

En compañía de su ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, Maduro criticó que en redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram se publiquen mensajes “contra la revolución bolivariana” e instó al Parlamento y a sus futuros nuevos funcionarios a debatir sobre leyes, regulación y “cumplimiento de la Constitución” por parte de las redes sociales.

“Contra Venezuela todo se vale en esas redes sociales y así pasa en el mundo. Las redes sociales las gobierna una oligarquía invisible”, añadió; al tiempo que pidió hacer “programas de alfabetización digital” y “dar la batalla” en el mundo digital.

Sistema Patria como red social

Maduro solicitó a Ñáñez que este sábado 14 de noviembre se presente formalmente en una mesa de trabajo una de las propuestas derivadas del Congreso de Comunicadores Digitales 3.0: convertir la plataforma del Sistema Patria en una red social. 

“La red social potencial más grande que tiene nuestro país es el sistema patria con 20.600.000 personas. 94,6 % de las cuentas de patria están activas y se demostró con el coronavirus y las encuestas que se hicieron”, expresó Ñáñez.

“Es hacer progresivamente de la Plataforma Patria una red social venezolana que pueda ayudarnos a comunicarnos entre venezolanos con autonomía, con soberanía. A usted mismo le han censurado comentarios y videos en Facebook y Twitter”, añadió.

El ministro de Comunicación e Información además indicó que, de concretarse, duplicaría el número de usuarios de Facebook en el país y permitiría “desarrollar un sistema de comunicación digital interno soberano”.

“Desde que nació, nació con la idea de ser un poderoso medio de comunicación, intracomunicación. Y luego cuando nació todo lo que es el Sistema Patria se complementó. Hemos construido un poderoso medio de comunicación 3.0 en Venezuela. Quiero ver cómo todo eso se transforma en los sueños que ustedes tienen. Cómo todo eso se convierte en una realidad”, agregó Maduro.

Ñáñez propuso crear un laboratorio de formación audiovisual centrado en las redes sociales en la Escuela de Medios de Ávila TV.

El mandatario igualmente anunció el lanzamiento de la Plataforma de la Clase Obrera Antiimperialista (Pcoa), con la participación de 171 organizaciones sindicales de 61 países, para agrupar iniciativas de las clases populares y “tener opinión, táctica, estrategia política y un ritmo de acciones” para influenciar la opinión pública mundial.