El gobernante Nicolás Maduro expresó este miércoles que la experiencia que ha adquirido durante los 8 años que ha estado al mando, supuestamente le sirvió para redactar el proyecto de la Ley Antibloqueo.
Durante el ya acostumbrado evento Miércoles Productivo, recordó que el documento legal será discutido este jueves en la Asamblea Nacional Constituyente. “En esta ley va mi vida…La redacté con la experiencia adquirida con casi 8 años de presidente”.
Con el fin de buscar lo antes posible la aprobación de la Ley Antibloqueo, la ANC se reunirá este jueves 8 de octubre para iniciar su primera discusión, para luego ser presentada ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
“Estaba hablando esta mañana con el presidente de la ANC, Diosdado Cabello. Este jueves la discute la plenaria en la Comisión Especial para la Ley Antibloqueo. El proyecto ha sido mejorado, ampliado, corregido. Tenemos proyecto definitivo de la Ley Antibloqueo”, dijo.
El líder del chavismo explicó que una vez que la ley sea aprobada por la ANC, será presentada ante la Sala Constitucional del TSJ. “Todo esto es para blindarnos, no solo para el momento coyuntural y político, sino para blindarnos contra el bloqueo imperialista de aquí en adelante, legalmente, éticamente, blindar a la nación”.
Según Maduro, 89,7% de la población venezolana apoya la Ley Antibloqueo. La estadística nace de la consulta hecha a través de la Plataforma Patria del Gobierno, donde hasta este miércoles han participado 13 millones 527 mil 487 personas.
El gobernante refiere que 90,7 % de los encuestados consideran que las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos “son una violación a la soberania”.
Cuestionamientos
Para los abogados constitucionalistas Leonel Alfonzo Ferrer y Gustavo Manzo , este proyecto de ley busca afianzar al chavismo en el poder, al lograr fragmentar el ordenamiento jurídico, además de ir contra la economía del país.
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) le pidió al propio Diosdado Cabello hacer una revisión minuciosa de este documento jurídico, ya que consideran que en la misma hay puntos que pueden conducir a una serie de irregularidades y posible impunidad.
El intelectual de izquierda Luis Britto García, también se manifestó sobre este proyecto de ley. Indicó en una de sus columnas de opinión en Aporrea.com que el escrito legal permitirá al estado celebrar acuerdo y tratados sin que los mismos sean previamente aprobados por la Asamblea Nacional.
“El antibloqueo debería incluir confiscación masiva de los bienes situados en el territorio nacional propiedad de gobiernos que confiscan los nuestros en el exterior, y de las personas y empresas que colaboran en la Guerra Económica. Pero iniciativas de tal índole no figuran en el Proyecto mencionado”.
CNE asegura que sanciones de la UE intentan obstruir el ejercicio del voto
Gobierno de Maduro da 72 horas para que embajadora de la EU salga de Venezuela
Parosmia: desde que tuve covid-19, la comida me da ganas de vomitar
Alcedo Mora y los hermanos Vergel cumplen seis años desaparecidos
Inician en Amazonas y Delta Amacuro vacunación contra el COVID-19
Gorbachov pide a Putin y a Biden reunirse para lograr el desarme nuclear