El gobernante Nicolás Maduro confirmó este domingo que el período de flexibilización que inicia este lunes 8 de febrero se extiende hasta el miércoles 17 de febrero, por la celebración de los carnavales 2021. Asegura que la medida es posible por la baja incidencia de casos de COVID-19 en Venezuela, la cual ubicó en 21 contagios por cada 100 mil habitantes.
«Esta semana que viene es de flexibilización segura y se prolonga hasta el miércoles 17, son diez días por el carnaval. Consideramos importante seguir reforzando las medidas de protección individual y colectiva», dijo desde el litoral central.
En compañía del gobernador de la entidad, Jorge García Carneiro, Maduro recalcó que así como el plan de flexibilización «segura» permitió «navidades felices», ahora será posible con el carnaval.
«Venezuela puede, los niños pueden hacer disfrute del carnaval con medidas de bioseguridad», insistió.
Hasta este 6 de febrero, la cifra nacional de casos de COVID-19, desde marzo de 2020, asciende a 129.643 casos y 1.228 muertes.
Entre la medidas para evitar un repunte de los casos de COVID-19 mencionó que están prohibidos los conciertos y celebraciones en espacios públicos, ni caravanas y que es obligatorio el uso de las mascarillas.
Según recomendaciones de la Comisión presidencial que se encarga de la materia, tampoco se recomienda la movilización de la población entre estados ni el traslado de turistas hacia sitios de mucha concentración de gente.
«No habrá conciertos como se acostumbra, he estado hablando con gobernadores, alcaldes y gobernadores, especialmente de La Guaira, elegirán su reina de carnaval con medidas de bioseguridad y el menor bochinche posible, todo se puede si nos cuidamos, no habrá conciertos, caravanas pero si una flexibilización necesaria», agregó.
Aclara que el nuevo plan 7+10 es circunstancial y solo obedece a la necesidad de hacerlo para las festividades carnestolendas. Recordó que a partir del 18 de febrero vuelve la cuarentena radical hasta el domingo 21 de febrero.
El gobernador García Carneiro ratificó que no estarán permitidas grandes concentraciones en las playas o en otros espacios de recreación de La Guaira. Indicó que habrá una vigilancia especial en los lugares que suelen ser más visitados y que estarán habilitados y carnetizados 4.160 prestadores de servicios.
Sin embargo, el alcalde de Vargas, José Alejandro Terán, dijo en su intervención que se distribuirán piñatas en todas las comunidades del municipio para que los niños compartan con sus disfraces. Serán las comunidades las que deban, advierte, organizarse y cumplir las medidas de bioseguridad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el 3 de febrero que tanto la administración de Maduro como el grupo del líder opositor Juan Guaidó tienen “voluntad” para que Venezuela reciba las vacunas del mecanismo Covax, pero se mantienen en búsqueda de acuerdos para el pago de la cuota correspondiente al país.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, indicó que Venezuela ya es parte de Covax y ratificó que tiene asignadas 1.425.060 dosis de vacunas de AstraZeneca para la primera fase del mecanismo, que estima cubrir al 3% de la población.
Pero durante su alocución de este domingo, Maduro se quejó que 95% de las vacunas en el mundo están monopolizadas por 10 países y advirtió que para Venezuela solamente está aprobada la vacuna Sputnik-V de Rusia. Afirmó que es la más segura del mundo y tiene un 92% de efectividad.
El gobernante hizo un alto en el tema de salud para pasar a la política. Acusó a medios de comunicación venezolanos de ´´minimizar´´ la denuncia del exministro Jorge Rodríguez, sobre un presunto atentado con bombas contra la Asamblea Nacional (AN), orquestado desde Colombia.
Señaló que el dirigente opositor Leopoldo López desde España, en coordinación con el gobierno de Colombia, planifica «atentados terroristas» en Venezuela. Acusó al gobierno de Pedro Sánchez de «hacerse el loco y el mudo» frente a estos hechos, alegando falta de pruebas.
También la emprendió contra la institucionalidad colombiana por no frenar las actuaciones de Iván Duque, pese a las constantes denuncias de su administración.
«¿Hasta cuándo Colombia? ¿Hasta dónde van a llegar? ¿Es que no hay instituciones? ¿No hay Congreso, Fiscalía? ¿No hay quien le ponga un parao a Iván Duque?» pregunta.
Aludió brevemente a las elecciones de gobernadores previstas para este año y conminó a Henrique Capriles a lanzarse de nuevo por la gobernación de Miranda, si así lo deseaba. En 2017, el excandidato presidencial fue inhabilitado por la Contraloría General para ejercer cargos públicos por 15 años, por presunta corrupción durante su gestión en la entidad mirandina.
«¡Lánzate Capriles!, Capriles le come el maíz por la orillita a Carlos Ocariz que anda en campaña. Después que llamó a no votar ahora hace campaña, eso se llama oportunismo político, si es demócrata de verdad participa siempre (…) AD por ejemplo, participa cuando le conviene», criticó, aludiendo a la eventual participación del partido blanco en las regionales.
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Los jueces que el chavismo ha apartado por presuntos casos de corrupción
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
Nuevos nombres, casos y detenciones. Qué dijo Saab sobre la trama de corrupción “Pdvsa-Cripto”
Control Ciudadano critica «nulo» avance entre la cooperación militar de Venezuela y Colombia
El gobernante Nicolás Maduro confirmó este domingo que el período de flexibilización que inicia este lunes 8 de febrero se extiende hasta el miércoles 17 de febrero, por la celebración de los carnavales 2021. Asegura que la medida es posible por la baja incidencia de casos de COVID-19 en Venezuela, la cual ubicó en 21 contagios por cada 100 mil habitantes.
«Esta semana que viene es de flexibilización segura y se prolonga hasta el miércoles 17, son diez días por el carnaval. Consideramos importante seguir reforzando las medidas de protección individual y colectiva», dijo desde el litoral central.
En compañía del gobernador de la entidad, Jorge García Carneiro, Maduro recalcó que así como el plan de flexibilización «segura» permitió «navidades felices», ahora será posible con el carnaval.
«Venezuela puede, los niños pueden hacer disfrute del carnaval con medidas de bioseguridad», insistió.
Hasta este 6 de febrero, la cifra nacional de casos de COVID-19, desde marzo de 2020, asciende a 129.643 casos y 1.228 muertes.
Entre la medidas para evitar un repunte de los casos de COVID-19 mencionó que están prohibidos los conciertos y celebraciones en espacios públicos, ni caravanas y que es obligatorio el uso de las mascarillas.
Según recomendaciones de la Comisión presidencial que se encarga de la materia, tampoco se recomienda la movilización de la población entre estados ni el traslado de turistas hacia sitios de mucha concentración de gente.
«No habrá conciertos como se acostumbra, he estado hablando con gobernadores, alcaldes y gobernadores, especialmente de La Guaira, elegirán su reina de carnaval con medidas de bioseguridad y el menor bochinche posible, todo se puede si nos cuidamos, no habrá conciertos, caravanas pero si una flexibilización necesaria», agregó.
Aclara que el nuevo plan 7+10 es circunstancial y solo obedece a la necesidad de hacerlo para las festividades carnestolendas. Recordó que a partir del 18 de febrero vuelve la cuarentena radical hasta el domingo 21 de febrero.
El gobernador García Carneiro ratificó que no estarán permitidas grandes concentraciones en las playas o en otros espacios de recreación de La Guaira. Indicó que habrá una vigilancia especial en los lugares que suelen ser más visitados y que estarán habilitados y carnetizados 4.160 prestadores de servicios.
Sin embargo, el alcalde de Vargas, José Alejandro Terán, dijo en su intervención que se distribuirán piñatas en todas las comunidades del municipio para que los niños compartan con sus disfraces. Serán las comunidades las que deban, advierte, organizarse y cumplir las medidas de bioseguridad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el 3 de febrero que tanto la administración de Maduro como el grupo del líder opositor Juan Guaidó tienen “voluntad” para que Venezuela reciba las vacunas del mecanismo Covax, pero se mantienen en búsqueda de acuerdos para el pago de la cuota correspondiente al país.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, indicó que Venezuela ya es parte de Covax y ratificó que tiene asignadas 1.425.060 dosis de vacunas de AstraZeneca para la primera fase del mecanismo, que estima cubrir al 3% de la población.
Pero durante su alocución de este domingo, Maduro se quejó que 95% de las vacunas en el mundo están monopolizadas por 10 países y advirtió que para Venezuela solamente está aprobada la vacuna Sputnik-V de Rusia. Afirmó que es la más segura del mundo y tiene un 92% de efectividad.
El gobernante hizo un alto en el tema de salud para pasar a la política. Acusó a medios de comunicación venezolanos de ´´minimizar´´ la denuncia del exministro Jorge Rodríguez, sobre un presunto atentado con bombas contra la Asamblea Nacional (AN), orquestado desde Colombia.
Señaló que el dirigente opositor Leopoldo López desde España, en coordinación con el gobierno de Colombia, planifica «atentados terroristas» en Venezuela. Acusó al gobierno de Pedro Sánchez de «hacerse el loco y el mudo» frente a estos hechos, alegando falta de pruebas.
También la emprendió contra la institucionalidad colombiana por no frenar las actuaciones de Iván Duque, pese a las constantes denuncias de su administración.
«¿Hasta cuándo Colombia? ¿Hasta dónde van a llegar? ¿Es que no hay instituciones? ¿No hay Congreso, Fiscalía? ¿No hay quien le ponga un parao a Iván Duque?» pregunta.
Aludió brevemente a las elecciones de gobernadores previstas para este año y conminó a Henrique Capriles a lanzarse de nuevo por la gobernación de Miranda, si así lo deseaba. En 2017, el excandidato presidencial fue inhabilitado por la Contraloría General para ejercer cargos públicos por 15 años, por presunta corrupción durante su gestión en la entidad mirandina.
«¡Lánzate Capriles!, Capriles le come el maíz por la orillita a Carlos Ocariz que anda en campaña. Después que llamó a no votar ahora hace campaña, eso se llama oportunismo político, si es demócrata de verdad participa siempre (…) AD por ejemplo, participa cuando le conviene», criticó, aludiendo a la eventual participación del partido blanco en las regionales.