Control del Ejecutivo sobre el Poder Judicial. El exmagistrado Christian Zerpa aseguró este lunes, 7 de enero, que fue el presidente Nicolás Maduro quien ordenó frenar el recurso de impugnación de las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo impuesto por su contrincante Henri Falcón ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Zerpa afirmó, en una rueda de prensa desde Florida (Estados Unidos), que «el primer proyecto que circuló en una ponencia conjunta de todos los magistrados del TSJ era admitiendo el recurso» interpuesto por Falcón, quien se lanzó a los comicios como candidato a la presidencia por el partido Avanzada Progresista.
Sin embargo un día después, según relató, «la presidenta de la Sala Electoral del TSJ dijo que se había reunido con el presidente Maduro, quien le manifestó que la situación a nivel militar estaba compleja y una sentencia así iba a facilitar pronunciamientos y dudas en el sector, por lo que era idóneo que se inadmitiera el recurso contencioso electoral».
Lea más en: TSJ declara “inadmisible” recurso de Henri Falcón para impugnar elecciones del #20Mayo
El exmagistrado aseguró que el lineamiento generó malestar, sin embargo reconoció que firmaron la sentencia porque «no podíamos generar sospecha». Además, criticó que Falcón no reclamara la decisión.
Zerpa negó estar siendo investigado por acoso sexual como aseguró el domingo, 6 de enero, el presidente del TSJ, Maikel Moreno en un comunicado.
El magistrado de la Sala Electoral calificó al máximo representante del Poder Judicial de «delincuente» y lo acusó de «dar instrucciones» para favorecer decisiones en determinados juicios «en función del pago de comisiones». Por otro lado, aseguró que supo de un caso en el que un juez fue trasferido a otro estado del país como castigo «porque le negó un beneficio a un narcotraficante, como había ordenado Moreno».
Por otro lado, destacó la relación de Moreno con el dueño de Globovisión, Raúl Gorrín, quién actualmente prófugo de la justicia estadounidense por lavado de dinero. Aseguró el empresario que el “se jactaba de tener a diputados dentro de la Asamblea Nacional y de la Asamblea Nacional Constituyente” (ANC) y que tenía «gran influencia en la pareja presidencial».
Al ser increpado sobre si tenía pruebas sobre el narcotráfico en Venezuela, el abogado y politólogo expresó que «Venezuela es un importante país que está en la ruta del tráfico de drogas y eso no puede ocurrir sin la complicidad de ciertas autoridades».
Sobre actos de corrupción aseguró que sus pruebas son más testimoniales que físicas porque sino no lo habría dejado salir de Venezuela.
Zerpa también expuso sus dudas sobre el paradero del exdirector del Sebin, Gustavo González López. Consideró que el Gobierno debe aclarar dónde se encuentra.
“No es santo de mi devoción porque sus acciones fueron cuestionadas, pero González López está desaparecido desde octubre y nadie sabe si está vivo, muerto, escondido o detenido. El gobierno debe dar una fe de vida, de lo contrario, hay sospechas de que fue asesinado, simplemente por disentir o no estar de acuerdo con la entrega del Sebin”.
El juez también acusó al presidente de la ANC, Diosdado Cabello, de querer perpetrar «un intento de golpe de Estado» a mediados de noviembre cuando una comisión del Sebin detuvo la caravana presidencial.
¿Quién es Zerpa?
Cristian Zerpa, egresó de la Universidad de Los Andes (ULA) como politólogo y abogado. Fue diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela por el estado Trujillo en la Asamblea Nacional para el período 2010-2015.
Perteneció al Bloque Parlamentario Región Los Andes de la Asamblea Nacional y anteriormente estuvo en la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración.
Además fue viceministro de la Secretaría de la Presidencia en la época de Hugo Chávez y tuvo una pasantía en el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Lea también:
Foto: El Nuevo Herald
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
¿Fuerza Vecinal participará en las primarias?: Lo que se sabe hasta ahora
Elecciones en la UCV recuerdan importancia del voto, afirman politólogos
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
Control del Ejecutivo sobre el Poder Judicial. El exmagistrado Christian Zerpa aseguró este lunes, 7 de enero, que fue el presidente Nicolás Maduro quien ordenó frenar el recurso de impugnación de las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo impuesto por su contrincante Henri Falcón ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Zerpa afirmó, en una rueda de prensa desde Florida (Estados Unidos), que «el primer proyecto que circuló en una ponencia conjunta de todos los magistrados del TSJ era admitiendo el recurso» interpuesto por Falcón, quien se lanzó a los comicios como candidato a la presidencia por el partido Avanzada Progresista.
Sin embargo un día después, según relató, «la presidenta de la Sala Electoral del TSJ dijo que se había reunido con el presidente Maduro, quien le manifestó que la situación a nivel militar estaba compleja y una sentencia así iba a facilitar pronunciamientos y dudas en el sector, por lo que era idóneo que se inadmitiera el recurso contencioso electoral».
Lea más en: TSJ declara “inadmisible” recurso de Henri Falcón para impugnar elecciones del #20Mayo
El exmagistrado aseguró que el lineamiento generó malestar, sin embargo reconoció que firmaron la sentencia porque «no podíamos generar sospecha». Además, criticó que Falcón no reclamara la decisión.
Zerpa negó estar siendo investigado por acoso sexual como aseguró el domingo, 6 de enero, el presidente del TSJ, Maikel Moreno en un comunicado.
El magistrado de la Sala Electoral calificó al máximo representante del Poder Judicial de «delincuente» y lo acusó de «dar instrucciones» para favorecer decisiones en determinados juicios «en función del pago de comisiones». Por otro lado, aseguró que supo de un caso en el que un juez fue trasferido a otro estado del país como castigo «porque le negó un beneficio a un narcotraficante, como había ordenado Moreno».
Por otro lado, destacó la relación de Moreno con el dueño de Globovisión, Raúl Gorrín, quién actualmente prófugo de la justicia estadounidense por lavado de dinero. Aseguró el empresario que el “se jactaba de tener a diputados dentro de la Asamblea Nacional y de la Asamblea Nacional Constituyente” (ANC) y que tenía «gran influencia en la pareja presidencial».
Al ser increpado sobre si tenía pruebas sobre el narcotráfico en Venezuela, el abogado y politólogo expresó que «Venezuela es un importante país que está en la ruta del tráfico de drogas y eso no puede ocurrir sin la complicidad de ciertas autoridades».
Sobre actos de corrupción aseguró que sus pruebas son más testimoniales que físicas porque sino no lo habría dejado salir de Venezuela.
Zerpa también expuso sus dudas sobre el paradero del exdirector del Sebin, Gustavo González López. Consideró que el Gobierno debe aclarar dónde se encuentra.
“No es santo de mi devoción porque sus acciones fueron cuestionadas, pero González López está desaparecido desde octubre y nadie sabe si está vivo, muerto, escondido o detenido. El gobierno debe dar una fe de vida, de lo contrario, hay sospechas de que fue asesinado, simplemente por disentir o no estar de acuerdo con la entrega del Sebin”.
El juez también acusó al presidente de la ANC, Diosdado Cabello, de querer perpetrar «un intento de golpe de Estado» a mediados de noviembre cuando una comisión del Sebin detuvo la caravana presidencial.
¿Quién es Zerpa?
Cristian Zerpa, egresó de la Universidad de Los Andes (ULA) como politólogo y abogado. Fue diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela por el estado Trujillo en la Asamblea Nacional para el período 2010-2015.
Perteneció al Bloque Parlamentario Región Los Andes de la Asamblea Nacional y anteriormente estuvo en la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración.
Además fue viceministro de la Secretaría de la Presidencia en la época de Hugo Chávez y tuvo una pasantía en el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Lea también:
Foto: El Nuevo Herald