Ruptura de relaciones. A las 4:00 de la tarde, Nicolás Maduro reapareció en el balcón del pueblo del Palacio de Miraflores, lugar al que se movilizaron sus seguidores después de que no asistió a la plaza O’Leary en El Silencio este miércoles 23 de enero, donde habían sido convocados por el chavismo.
Desde ese lugar, acompañado por Diosdado Cabello; el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, entre otros funcionarios, anunció la “ruptura de las relaciones diplomáticas” con Estados Unidos. Dio un plazo de 72 horas para que “todo el personal diplomático y consular” del país norteamericano abandone Venezuela.
Así respondió a la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, quien más temprano anunció, en la plaza Juan Pablo II del municipio Chacao, que asumía las competencias del Ejecutivo para “cesar la usurpación, iniciar un gobierno de transición y convocar elecciones libres”.
Para Maduro esta decisión es un plan “dirigido por EEUU” y señaló al vicepresidente Mike Pence, de haberlo anunciado este martes 22 de enero a través de su cuenta en Twitter.
“Es una gravísima irresponsabilidad del Gobierno de EEUU, de los extremistas que han asaltado el poder en Washington, el de querer conducir a Venezuela a un enfrentamiento interno, a un enfrentamiento civil y violento”, afirmó.
Llamó al sistema de justicia venezolano a actuar ante lo que consideró como “un nuevo carmonazo“, en alusión al golpe de Estado de Pedro Carmona Estanga el 11 de abril de 2002, contra Hugo Chávez.
“Ellos dicen que ahora tienen un presidente, ¿el pueblo venezolano eligió a otro presidente?, ¿La Constitución contempla otra forma de elección de presidente que no sea el voto? Esto ya no es un asunto pudiéramos decir del Ejecutivo… Ya eso toca el campo de la justicia, ya le toca a los órganos de justicia actuar apegados a la ley y los códigos de Venezuela, ya ese es un tema de justicia para preservar el Estado, el orden y las leyes venezolanas”, ratificó.
Reiteró que quienes lo acusan de dictador desde la oposición ahora quieran “dirigir un nuevo Carmonazo”, que dijo no tendrá forma de que salga como esperan.
Y ante la juramentación de Guaidó, Maduro pidió a sus seguidores a mantenerse activados en la calle.
“Yo llamo y le digo al pueblo: máxima conciencia y reitero el mensaje, nervios de acero, calma y cordura y máxima movilización y máxima combatividad popular permanente en todos los barrios, comunidades, parroquias y estados, movilización del pueblo combatiente”.
Lo mismo exigió a los demás Poderes Públicos: Judicial, Ciudadano y Electoral a mantener la institucionalidad en el país. “Llamo a cerrar filas a los Poderes del estado en defensa del Estado y la soberanía de Venezuela”, sostuvo.
Como pidió Diosdado Cabello, Maduro informó que habrá una movilización permanente del chavismo en Venezuela.
Lea también: