El mandatario Nicolás Maduro llamó a alcanzar «acuerdos reales y efectivos» en la lucha contra el cambio climático, durante su participación en la Cumbre COP27 que se celebra en Egipto.
La mañana de este martes 8 de noviembre, hora venezolana, el gobernante pidió establecer el fondo de financiamiento de pérdidas y daños climáticos, propuesta abordada en anteriores cumbres.
«Debemos trabajar hasta el último detalle para que el auxilio financiero sea justo, inmediato y expedito de manera que llegue a los pueblos más afectados la indemnización por los daños ambientales», dijo en parte de su mensaje que transmitió Venezolana de Televisión, el canal del Estado.
Acusó al «sistema capitalista consumista, voraz y depredador» de los desastres de los últimos años como lluvias y sequías extremas. También lo señaló de acabar con los recursos del planeta para beneficios de unos pocos, y se refirió a ellos como los países del hemisferio norte.
Maduro detalló que Venezuela produce «menos del 0,4 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en planeta», pero «el pueblo venezolano debe pagar las consecuencias de los desequilibrios ambientales de las principales economías capitalistas del mundo que han contaminado y continúan contaminando el planeta para el beneficio de unos pocos».
También solicitó un compromiso en defensa de la Amazonía, propuesta que va de la mano con países como Colombia y Suriname, para preservar la biodiversidad, a pesar de la explotación del Arco Minero del Orinoco, impulsada durante su gestión y que ha significado la pérdida de bosques, contaminación de ríos y el asesinato de líderes indígenas que defienden sus territorios ancentrales.
«Abogamos por la protección de la Amazonía…. (debemos) Asumir responsabilidades como habitantes de Suramérica en la salvaci´n de la selva y la biodiversidad del Amazonas. Los pueblos originarios deben enseñarnos a cómo vivir con la naturaleza», expresó.
Lea más en: Justicia climática en Venezuela: entre discursos y planes fantasmas
Esta es la segunda salida de Maduro fuera del país en lo que va de año, después de su gira por países de Asia y África, donde estuvo los primeros días de junio.
Como parte de la COP27, el gobernante ha sostenido encuentros informales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa.
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
El mandatario Nicolás Maduro llamó a alcanzar «acuerdos reales y efectivos» en la lucha contra el cambio climático, durante su participación en la Cumbre COP27 que se celebra en Egipto.
La mañana de este martes 8 de noviembre, hora venezolana, el gobernante pidió establecer el fondo de financiamiento de pérdidas y daños climáticos, propuesta abordada en anteriores cumbres.
«Debemos trabajar hasta el último detalle para que el auxilio financiero sea justo, inmediato y expedito de manera que llegue a los pueblos más afectados la indemnización por los daños ambientales», dijo en parte de su mensaje que transmitió Venezolana de Televisión, el canal del Estado.
Acusó al «sistema capitalista consumista, voraz y depredador» de los desastres de los últimos años como lluvias y sequías extremas. También lo señaló de acabar con los recursos del planeta para beneficios de unos pocos, y se refirió a ellos como los países del hemisferio norte.
Maduro detalló que Venezuela produce «menos del 0,4 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en planeta», pero «el pueblo venezolano debe pagar las consecuencias de los desequilibrios ambientales de las principales economías capitalistas del mundo que han contaminado y continúan contaminando el planeta para el beneficio de unos pocos».
También solicitó un compromiso en defensa de la Amazonía, propuesta que va de la mano con países como Colombia y Suriname, para preservar la biodiversidad, a pesar de la explotación del Arco Minero del Orinoco, impulsada durante su gestión y que ha significado la pérdida de bosques, contaminación de ríos y el asesinato de líderes indígenas que defienden sus territorios ancentrales.
«Abogamos por la protección de la Amazonía…. (debemos) Asumir responsabilidades como habitantes de Suramérica en la salvaci´n de la selva y la biodiversidad del Amazonas. Los pueblos originarios deben enseñarnos a cómo vivir con la naturaleza», expresó.
Lea más en: Justicia climática en Venezuela: entre discursos y planes fantasmas
Esta es la segunda salida de Maduro fuera del país en lo que va de año, después de su gira por países de Asia y África, donde estuvo los primeros días de junio.
Como parte de la COP27, el gobernante ha sostenido encuentros informales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa.