El líder de la coalición dominante de Venezuela, Nicolás Maduro, aceptó este martes 13 de septiembre convertirse en garante del diálogo entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego de la petición que le hiciera el presidente colombiano Gustavo Petro.
“Yo le dije al presidente Gustavo Petro y al pueblo de Colombia, que para garantizar los acuerdos que luego se firmaron, le decimos que Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y acuerdos de paz de Colombia con el ELN”, dijo Maduro durante una alocución desde el estado Carabobo.
Petro le pedirá a Maduro que Venezuela sea garante del proceso de paz con el ELN
El mandatario venezolano expresó su voluntad de participar en la actividad en nombre de los 6 millones de colombianos que viven en el país. “Venezuela apuesta por la paz, por la seguridad y estabilidad de Colombia y la paz de Colombia, es la de nuestra nación, de Suramérica y de todo el continente”, agregó.
Maduro le agradeció a Petro por depositar la confianza en él para iniciar las gestiones del diálogo con la guerrilla colombiana ELN.
El ELN, que cuenta con unos 2.400 combatientes activos, es acusado de financiarse a través del secuestro, la extorsión y el narcotráfico y le pidió al presidente Petro ingresar a una mesa de diálogo para desmovilizarse.
En la anterior ronda de negociaciones de las que las Farc terminaron desarticuladas no avanzaron debido a que mantenían posiciones radicales.
Más temprano se conoció a través de medios colombianos que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la colaboración de Maduro. El País, de España; y El Tiempo, de Colombia, informaron que los dos gobernantes han conversado sobre este tema y que en los próximos días esperan fijar la fecha de un encuentro para tratar el tema.
Autoridades colombianas suspenden órdenes de captura contra 11 jefes del ELN
Apenas tomó posesión del cargo, Petro envió a su canciller Álvaro Leyva a Cuba, donde se encuentran las cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En ese país comenzaron negociaciones hace más de un lustro, pero el gobierno de Iván Duque las suspendió.
Paz total de Petro
Una de las premisas del nuevo gobierno colombiano es la «paz total» lo que incluye las negociaciones con el ELN y también buscar el entendimiento con administraciones como la de Nicolás Maduro en Venezuela, país con el que se retomaron relaciones tras más de tres años de ruptura.
Aunque el embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, en varias entrevistas negó que haya discutido con Maduro, cuando presentó sus cartas credenciales en Miraflores, la presencia del ELN en territorio venezolano, la solicitud que hará Petro es una confirmación de lo que ONG venezolanas denuncian desde hace años: la presencia del ELN en territorio nacional.
Uno de los últimos lugares donde se denuncia están es el sur de Monagas, donde a inicios de año un enfrentamiento con un grupo delictivo local dejó varios muertos y una especie de toque de queda por varios días, hasta que los militares se movilizaron al sitio, en el municipio Sotillo, específicamente en Barrancas del Orinoco.
Maduro y Petro firman acuerdo para «la expansión del comercio» binacional
Petro llegó de sorpresa a Caracas: esta es la agenda que discutirá con Maduro en Miraflores
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Hay minas antipersonal en rutas del Tapón del Darién, dice Procuraduría colombiana
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
El líder de la coalición dominante de Venezuela, Nicolás Maduro, aceptó este martes 13 de septiembre convertirse en garante del diálogo entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego de la petición que le hiciera el presidente colombiano Gustavo Petro.
“Yo le dije al presidente Gustavo Petro y al pueblo de Colombia, que para garantizar los acuerdos que luego se firmaron, le decimos que Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y acuerdos de paz de Colombia con el ELN”, dijo Maduro durante una alocución desde el estado Carabobo.
Petro le pedirá a Maduro que Venezuela sea garante del proceso de paz con el ELN
El mandatario venezolano expresó su voluntad de participar en la actividad en nombre de los 6 millones de colombianos que viven en el país. “Venezuela apuesta por la paz, por la seguridad y estabilidad de Colombia y la paz de Colombia, es la de nuestra nación, de Suramérica y de todo el continente”, agregó.
Maduro le agradeció a Petro por depositar la confianza en él para iniciar las gestiones del diálogo con la guerrilla colombiana ELN.
El ELN, que cuenta con unos 2.400 combatientes activos, es acusado de financiarse a través del secuestro, la extorsión y el narcotráfico y le pidió al presidente Petro ingresar a una mesa de diálogo para desmovilizarse.
En la anterior ronda de negociaciones de las que las Farc terminaron desarticuladas no avanzaron debido a que mantenían posiciones radicales.
Más temprano se conoció a través de medios colombianos que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la colaboración de Maduro. El País, de España; y El Tiempo, de Colombia, informaron que los dos gobernantes han conversado sobre este tema y que en los próximos días esperan fijar la fecha de un encuentro para tratar el tema.
Autoridades colombianas suspenden órdenes de captura contra 11 jefes del ELN
Apenas tomó posesión del cargo, Petro envió a su canciller Álvaro Leyva a Cuba, donde se encuentran las cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En ese país comenzaron negociaciones hace más de un lustro, pero el gobierno de Iván Duque las suspendió.
Paz total de Petro
Una de las premisas del nuevo gobierno colombiano es la «paz total» lo que incluye las negociaciones con el ELN y también buscar el entendimiento con administraciones como la de Nicolás Maduro en Venezuela, país con el que se retomaron relaciones tras más de tres años de ruptura.
Aunque el embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, en varias entrevistas negó que haya discutido con Maduro, cuando presentó sus cartas credenciales en Miraflores, la presencia del ELN en territorio venezolano, la solicitud que hará Petro es una confirmación de lo que ONG venezolanas denuncian desde hace años: la presencia del ELN en territorio nacional.
Uno de los últimos lugares donde se denuncia están es el sur de Monagas, donde a inicios de año un enfrentamiento con un grupo delictivo local dejó varios muertos y una especie de toque de queda por varios días, hasta que los militares se movilizaron al sitio, en el municipio Sotillo, específicamente en Barrancas del Orinoco.