El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este sábado 24 de marzo a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica a no politizar las misas del Domingo de Ramos ni la Semana Santa, que comienzan este 25 de marzo en el país y el resto del mundo que profesa esta religión.
Sus palabras las pronunció a su salida de un encuentro en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería venezolana, donde firmó un decreto por el Decenio Internacional para personas afrodescendientes, con el que pretenden impulsar y promover la defensa de los derechos humanos de esta comunidad, tanto en el continente africano como en los países donde se vulneren los derechos de las personas por el color de su piel.
“Vuelvo a ratificar a todos los curas y obispos del país, no politicen las misas, no agredan al pueblo chavista, que se eleve la oración del Domingo de Ramos con respeto a la diversidad… Llamo al respeto al pueblo católico de Venezuela, que tengamos un Domingo de Ramos y una Semana Santa verdaderamente espiritual”, expresó Maduro en una breve rueda de prensa que fue transmitida por el canal del Estado, Venezolana de Televisión.
El primer mandatario nacional también saludó a los palmeros de Chacao que le enviaron un lote de palmas que bajaron del parque nacional El Ávila (Waraira Repano), a quienes dirigió unas palabras de agradecimiento. “Aquí la llevo (las palmas) como una lanza de paz, de amor, bendita, de la tierra misma. Gracias a los palmeros de Chacao porque ustedes tan solidarios y cercanos siempre”, indicó.
Maestro Abreu fue un gran hombre
Maduro también expresó sus condolencias a los familiares del maestro José Antonio Abreu, quien falleció este sábado 24 de marzo a los 79 años. Lamentó la partida del creador del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. “Fue un gran hombre de Venezuela y del mundo, trascendió el maestro Abreu. Gracias por todo lo que nos diste”, expresó.
Sobre el decreto del Decenio afrodescendiente agregó que harán un encuentro mundial en Caracas los días 9 y 10 de mayo, para promover una reparación por los 500 años de colonialismo en Europa y Estados Unidos contra esta población, así como liderar este desde el Movimiento de los Países No Alineados (Mnoal) en la Organización Naciones Unidas.
Incluso dijo que enviarán una delegación de alto nivel a Estados Unidos para participar en la conmemoración de los 50 años del atentado que acabó con la vida del líder del movimiento de los derechos civiles de los afrodescendientes en EEUU, Martin Luther King, que se recordará el próximo 4 de abril.