Para el diputado de la Asamblea Nacional, Luis Parra, el llamado que hacen distintos actores nacionales e internacionales de posponer la elección parlamentaria, prevista para el 6 de diciembre, es inconstitucional.
Pese a los efectos de la pandemia de coronavirus y las violaciones a la integridad electoral que denuncian observadores nacionales y organismos internacionales, el dirigente político insistió en que los comicios deben realizarse este año.
“¿Cuál es el planteamiento que le hacemos nosotros a estos organismos multilaterales, a la ONU (Organización de Naciones Unidas), a la UE (Unión Europea)? que esos llamados que están haciendo para postergar esas elecciones sería ir en contrasentido de la Constitución que establece que cada cinco años tiene que ser elegido un nuevo Poder Legislativo”, declaró en rueda de prensa este martes 15 de septiembre.
Así mismo pidió a la UE y a la ONU ayudar “a ganar garantías” y a “buscar mecanismos de transparencia”.
No obstante, Parra afirmó que la legitimidad de las parlamentarias no depende de la observación internacional que puedan brindar estos dos organismos y rechazó “cualquier tipo de tutelaje”.
“El acompañamiento que estamos pidiendo tiene que ser como parte de un mecanismo de transparencia, de ayuda y de cooperación, pero no necesariamente estos organismos van a tutelar la legitimidad del proceso, el pueblo es el que va a legitimar el proceso”, respondió.
Reiteró que las actuales condiciones electorales son mejores que las del año 2015 cuando la oposición ganó la mayoría parlamentaria. Sin embargo, 30% de los partidos que postulan candidatos fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que arrebató las organizaciones a sus directivas legítimas para neutralizar a la disidencia. El resto de los partidos que integran la boleta electoral, en su mayoría, son aliadas al gobierno de Nicolás Maduro.
La elección de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) violó la Constitución así como la modificación de la Ley Orgánica de Procesos Electorales que a su vez cambió el sistema electoral de forma inconstitucional a menos de seis meses de la elección, entre otras irregularidades y violaciones a la Carta Magna, según expertos electorales.
Parra confirmó que no se ha reunido con el opositor Henrique Capriles, quien propone participar en el proceso electoral para exigir condiciones con la posibilidad de retirarse en el camino si no se cumplen garantías como la observación internacional.
Sobre la propuesta del excandidato presidencial, dijo: “No, nos hemos sentado con ninguno de los actores, ahora todos los actores tienen derecho a opinar, luchamos por un países donde retorne la pluralidad y la democracia”.
España convoca al representante de Venezuela en Madrid en respuesta a Maduro
Expertos señalan que megaelecciones suponen un problema operativo y falta de democracia
Piden a Guaidó construir “movimiento nacional” para regresar al voto
Jorge Arreaza dice que visita de González Laya a Cúcuta es una “puesta en escena”
TSJ se avoca a demanda de Cabello contra El Nacional para indexar monto de la multa impuesta
Marzo comienza con cuatro muertes y 429 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela
¿Quiénes deben vacunarse primero contra COVID-19?: conozca qué dice la OMS
Personal del Hospital de San Cristóbal trabaja con zapatos y uniformes rotos