El diputado (exPrimero Justicia) Luis Parra, quien se juramentó el 5 de enero como nuevo titular de la Asamblea Nacional (AN), se presentó este lunes 6 de enero en el Palacio Legislativo para “tomar posesión” del Despacho de la Presidencia del Parlamento. Luego, en compañía de los parlamentarios Franklin Duarte y José Gegorio Noriega (primer y segundo vicepresidente) ofreció una rueda de prensa en la que aseguró que sí hubo quórum (150 legisladores presentes) en la sesión en la que fueron “electos” y que la plancha en la que propusieron sus nombres contó con 81 votos a favor.
«El quórum lo hubo. Estaban 150 diputados presentes y el quórum se hace con los que hay, estén o no de acuerdo conmigo, y se hizo la verificación (de la asistencia). La votación se hizo y obtuvimos 81 votos a favor. Se les preguntó al primer y segundo vicepresidente saliente (Edgar Zambrano y Stalin González) que estaban presentes y hasta último momento no postularon otra plancha», subrayó Parra.
Al ser consultado sobre por qué no se hizo la votación nominal y cargo por cargo, el parlamentario respondió que la votación en cámara es “colectiva” y se hace la votación por nombre y apellido si algún diputado lo solicita (artículo 94 del Reglamento Interior y de Debates). “Ellos (oposición) no lo pidieron”, dijo una y otra vez.
Sobre la lista de asistencia de los parlamentarios a la sesión dijo que el segundo vicepresidente saliente Stalin González se la llevó a la fuerza y sobre el listado por nombre y apellido de los 81 que votaron indicó que “estaba en elaboración” junto con el acta de la sesión y que sería dada a conocer públicamente.
Dijo que al no estar presente la Junta Directiva saliente para instalar la sesión, nombraron al director de debate y el secretario accidental para proceder a la votación, “por analogía” el diputado de mayor edad, Héctor Agüero, asumió la comisión que dirigió el debate para la elección. Esto fue objetado por el diputado Henry Ramos Allup, quien dijo que ese procedimiento establecido en el artículo 3 del reglamento interno solo procede en la instalación del Parlamento al inicio del período constitucional y no en la instalación anual.
Parra ofreció sus declaraciones en el hemiciclo de sesiones, donde también estuvieron presentes los diputados de la Fracción Independiente por la Renovación y el Cambio Leandro Domínguez, José Antonio España y José Gregorio Aparicio. El diputado Richard Arteaga (apartado de Primero Justicia por aparecer involucrado en la trama de corrupción con empresarios del Clap al igual que Parra) estaba en el Palacio Legislativo, pero no entró a la Cámara.
¿30 opositores a favor?
Mientras hablaba Parra, el diputado Aparicio comentó que los votos de los diputados de oposición sumaron 30 a la plancha que encabezó Parra, más 51 votos del Bloque de la Patria. Dijo que verificado el quórum de 150, se sometió a votación la junta directiva, hubo alzamiento de manos y quedó elegida. De acuerdo con el presidente interino Juan Guaidó, en el hemiciclo firmaron 29 parlamentarios del chavismo y 17 disidentes, a los que denomina “fracción del Clap”.
Frente a las acusaciones de soborno para votar contra Guaidó (operación alacrán) y su vinculación con cartas exculpatorias a empresarios señalados de corrupción en el programa de alimentación oficial, Parra desafió a quienes lo involucran a presentar las pruebas, porque hasta ahora, aseguró, nada había demostrado la culpabilidad de los investigados.
“Somos de oposición”
Parra también insistió que surgió junto a otros diputados como una alternativa “opositora” para “normalizar” al Poder Legislativo, lo cual, dijo, será parte fundamental de la agenda legislativa 2020 “que va con acento social”. Se presentó a sí mismo y a sus compañeros como miembros de los partidos de los cuales fueron expulsados. En el caso de Noriega de Voluntad Popular, Duarte de Copei y Primero Justicia en el suyo.
“Esta será una AN para despolarizar, para construir el anhelo que es el nombramiento del Consejo Nacional Electoral para tener elecciones limpias y libres “, acotó.
No admitió si reconocerán a la Asamblea Nacional Constituyente, pero dijo que acudirían a dónde sea necesario “para acabar la confrontación”. Anunció que Nicolás Maduro será llamado a la AN para que rinda cuentas y explique por qué el país está sumido en crisis todavía. También se dirigió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a la que invitó a ponerse del lado de la Carta Magna.
Restó importancia al desconocimiento de la comunidad internacional y advirtió a los distintos países que si bien respeta cada una de las posturas no pueden ejercer el tutelaje del desempeño del Poder Legislativo porque es independiente y soberano.
Parra convocó a sesión ordinaria de la AN este martes 7 de enero y mencionó que los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática junto a Guaidó pueden ingresar como parlamentarios que son y que sus derechos serán respetados.