Los diputados ´´eternos´´ de la Asamblea Nacional del 6Dic
Los diputados de mayor antigüedad, como Cilia Flores, esposa del gobernante Nicolás Maduro y la abogada tachirense, Iris Varela, acumulan hasta 20 años de experiencia parlamentaria, solo interrumpida por designaciones en otros cargos públicos, tales como ministros, pero siempre han vuelto al Parlamento. Credit: Twitter

Algunos de los diputados elegidos el 6 de diciembre de 2020, entraron al Palacio Federal Legislativo desde 1999 tras las parlamentarias de un año antes, en las que el Movimiento V República se alzó con 35 curules y luego con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de ese mismo año. Otros desde las elecciones generales de 2000, que incluyeron las de la nueva Asamblea Nacional (AN), unicameral. 

Los de mayor antigüedad, como Cilia Flores, esposa del gobernante Nicolás Maduro, y la abogada tachirense, Iris Varela, acumulan hasta 20 años de experiencia parlamentaria, solo interrumpida por designaciones en otros cargos públicos, tales como ministros, pero siempre han vuelto al Parlamento.

 En general el chavismo se ha caracterizado por ¨reciclar¨ las mismas caras, desde el Gabinete Ejecutivo, otros en altos cargos de la administración pública, en Poderes Públicos, embajadas y a la hora de postular candidatos a las distintas elecciones (alcaldías y gobernaciones). La AN no ha sido la excepción.

 Pese a que también hay caras nuevas, la dirigencia de base resiente que no se le dé oportunidad por ejemplo a liderazgos comunitarios. ¨Los mismos de siempre, nadie más sino ellos están preparados para ejercer cargos de importancia¨, es una queja que se repitió de cara a los comicios parlamentarios de diciembre.

¨Los candidatos, seleccionados a dedo, sin ningún atisbo de democracia interna o representatividad, solo son el reflejo de la correlación de fuerzas internas, de la aplanadora del madurismo, porque los candidatos son los mismos responsables de este desastre: Diosdado (Cabello), Cilia (Flores), Iris (Varela).Ya tendremos en la AN a los mismos de siempre¨, cuestionó el exministro de Energía y Petróleo y expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, en su columna en Aporrea, tras los comicios.

 Los más antiguos

A continuación mostramos una lista de los llamados ¨diputados eternos¨ del chavismo que persisten en la AN elegida el 6 de diciembre de 2020. 

 Cilia Flores: Llegó por primera vez al antiguo Congreso de la República, como diputada por el MVR en Caracas luego de los comicios de 1998, reelecta en las elecciones generales del 2000 y con la nueva denominación de Asamblea Nacional (unicameral).

Repitió para los nuevos período 2006-2010, 2011-2015. Se convirtió en la primera mujer en presidir el Parlamento en 2006. Durante su gestión prohibió el acceso de la prensa al hemiciclo parlamentario.

 En 2012, deja la curul al ser designada como procuradora general de la República, tras la muerte de Carlos Escarrá. En julio de 2013, asume como primera dama de la República al contraer matrimonio con el recién electo presidente, Nicolás Maduro.

 En 2015 es electa nuevamente como diputada por el estado Cojedes, pero abandona nuevamente en 2017 para convertirse en miembro de la ANC. El 6 de diciembre de 2020 es elegida nuevamente por la lista nacional, postulada por el Gran Polo Patriótico (Psuv y aliados).

 Actualmente integra la Comisión de Política Interior y la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales.

Iris Varela: Fue miembro de la ANC de 1999. Posteriormente fue elegida diputada a la nueva Asamblea Nacional por el estado Táchira en tres períodos consecutivos: 2000-2005, 2006-2011 y 2011-2016.

 En 2011 sale de la AN al ser designada por Hugo Chávez como ministra de Servicio Penitenciario y asume su suplente, Edgar Lucena del PC. Deja la cartera para ser de nuevo parte de una ANC, esta vez la de 2017.

Tras los comicios del 6Dic llega nuevamente al Palacio Legislativo, donde el 5 de enero es escogida como primera vicepresidenta. También es miembro de la Comisión de Política Interior.

Pedro Carreño: Ganó un escaño en la AN en las elecciones del 2000, 2005, 2010, 2015 y 2020. Se separó del cargo entre 2007 y 2008 para ser ministro del Interior y Justicia y en 2017 para formarte parte de la ANC pero es uno de los ocupantes más antiguos del Palacio Legislativo por el chavismo.

 Se ha desempeñado como presidente de la Comisión Permanente de Contraloría, del Comité de Postulaciones Judiciales y jefe de la Fracción Parlamentaria del Psuv. (2012) Actualmente preside la Comisión de Política Interior.

 Ángel Rodríguez: Fue miembro de la ANC de 1999. Diputado elegido en 2000, 2005 y en 2010 como suplente de Roy Chaderton en el Parlatino.  Un año antes, 2009, fue nombrado ministro de Energía Eléctrica y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), para ser destituido en 2010 por Hugo Chávez por aplicar un racionamiento de luz fallido en Caracas.

Gana una curul de nuevo en 2015 por Anzoátegui y en 2020. A la fecha es presidente de la Comisión de Energía y Petróleo.

 Saúl Ortega: Ha sido miembro de las ANC de 1999 y 2017. Es diputado de la AN desde el año 2000 y solo ha dejado la curul para irse a la última Constituyente. Ha ocupado la primera vicepresidencia del Parlamento (2008-2010), titular de los Comités de Postulaciones Electorales y del Poder Judicial e integrante de la Comisión de Política Exterior, instancia de la que de nuevo es parte en este Parlamento escogido en diciembre de 2020.

Francisco Ameliach: Es uno de los diputados más emblemáticos del chavismo desde su elección en las parlamentarias de 2000 por el MVR. Miembro de la ANC de 1999 y 2017. Es reelecto en los comicios parlamentarios de 2005 y 2010. En 2011 se retira de la AN para aspirar a la gobernación de Carabobo y resulta electo. Como diputado electo el 6Dic, es parte de la Comisión de Política Interior.

 Noely Pocaterra: Constituyente en 1999 y 2017. Fue diputada entre los años 2000 y 2011. Regresa al Parlamento tras los comicios de 2020 y es miembro de la Comisión de Pueblos Indígenas.

 Los que llegaron en 2005

 Desiré Santos Amaral: Miembro de las ANC de 1999 y 2017. Fue elegida como diputada de la AN por el Distrito Capital en 2005. En 2010 es elegida diputada suplente de Freddy Bernal, pero asume el cargo principal cuando el exalcalde de Caracas deja su curul a finales de 2014 para encabezar la Comisión Presidencial para la Transformación Policial.

 Fue primera vicepresidenta de la AN entre 2006 y 2008, integró la Comisión para Ciencia, Tecnología y Comunicación Social y luego vicepresidenta de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación.

 Cuando no ha estado en la AN ha desempeñado cargos públicos como Ministra de Comunicación e información (2015-2016) y presidenta del canal 8 (2015). A su regreso a la AN en 2021 es parte de la Comisión de Política Exterior.

Earle Herrera: Diputado desde 2005. Miembro de las ANC de 1999 y 2017. Regresa a una curul en el Poder Legislativo del 6Dic como presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación.

Cristóbal Jiménez: Diputado nacional desde 2005. Acumula 15 años de experiencia parlamentaria. Ha sido Presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, de la subcomisión de cultura y patrimonio histórico de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deportes y Recreación.

En la AN de 277 legisladores, es parte de la mayoría chavista de 256 diputados escogidos el 6Dic y miembro de la Comisión de Cultura y Recreación.

Carlos Gamarra: Al resultar elegido el 6 de diciembre de 2020, Gamarra alcanza su cuarto período legislativo desde 2005, solo interrumpido al ser escogido como miembro de la ANC de 2017. Es integrante de la Comisión de Energía y Petróleo.

Henry Ventura: Llegó a la AN en 2005 de la mano de Podemos, aliado del chavismo. Fue reelecto en 2010, esta vez por el Psuv. Se separa del cargo en marzo de 2015 para ser designado ministro de Salud.

Llega de nuevo a la AN luego de las parlamentarias de 2020, es parte de la Comisión de Desarrollo Social Integral.

Roy Daza: Electo para los períodos 2006-2010 y 2011-2015 como diputado del Parlatino. Miembro de la ANC de 2017. Llega a la AN del 6Dic para el período 2021-2025 y ocupa la segunda vicepresidencia de la Comisión de Política Exterior.

Un opositor y un pecevista también persisten

Timoteo Zambrano: Llegó al antiguo Congreso bicameral en 1998 como diputado de Acción Democrática (AD). En el período 2000-2005 llega al Parlamento Latinoamericano. Regresa en 2011 al Parlatino y en 2016 para a ocupar una curul como principal al ser electo diputado nacional por la MUD.

Rompe con el G4 (AD, UNT, VP y PJ) al sentarse en la llamada mesa de diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro en 2019 y decide presentar su candidatura por lista nacional en las parlamentarias de 2020, como parte de la Alianza Democrática (AD y Copei intervenidos por el TSJ, más Esperanza por el Cambio, Avanzada Progresista y Cambiemos, del cual es secretario general).

Al llegar a la AN del 6Dic, es designado presidente de la Comisión de Política Exterior.

 Oscar Figuera: Es el único diputado del Partido Comunista Comunista de Venezuela (PCV) que persiste en la AN actual y es parte de la Comisión de Administración y Servicios. Antes fue electo diputado principal en 2005, 2010 y diputado del Parlatino en 2015.

Otros legisladores de la AN con mayoría Psuv que llegan a su tercer período legislativo desde 2010 son: Diosdado Cabello, Ramón Lobo, Tania Díaz, Hugbel Roa, Erick Mago, Elio Serrano y Francisco Torrealba, entre otros.