Con la reforma del Reglamento Interior y de Debate de la Asamblea Nacional (AN), que permitirá la participación a distancia de los diputados exiliados o en la clandestinidad como consecuencia de la persecución política, se estima que la votación a favor de la ratificación de Juan Guaidó como presidente del Parlamento el 5 de enero supere los 100 votos.
En teoría Guaidó contaría con el respaldo seguro de 19 diputados principales que en la actualidad están fuera del país por ser víctimas de hostigamiento o tener un proceso judicial abierto, previo allanamiento de la inmunidad parlamentaria. Se trata de Julio Borges, Milagro Valero, Ismael García, Sonia Medina, Armando Armas, Carlos Paparoni, Mariela Magallanes, Miguel Pizarro, Rafael Guzmán, Sergio Vergara, Tomás Guanipa, Gaby Arellano, José Manuel Olivares, José Guerra, Luis Florido, Dinorah Figuera, Freddy Superlano, Jony Rahal y Américo De Grazia.

“A quienes se les ha pretendido con las persecuciones, con el amedrentamiento, con el hostigamiento, impedir que estén presentes, con esta reforma del Reglamento tienen derecho a participar. Es una respuesta constitucional y legal de los derechos de los ciudadanos”, expresó la diputada (PJ), María Beatriz Martínez.
En el artículo 13 numeral 4 del Reglamento se agregó lo siguiente: “En aquellos casos de diputados que, por motivos de persecución política u otros de fuerza mayor, no puedan asistir presencialmente (a las plenarias y comisiones), este deber podrá ser cumplido por mecanismos no presenciales que empleen Tecnologías de la Información y la Comunicación“. Es la vía de excepción a la que se refirió la diputada Dennis Fernández cuando presentó la propuesta en la sesión extraordinaria del 17 de diciembre, en aras de preservar el funcionamiento del Parlamento y de garantizar la participación y los derechos de los diputados y de quienes los eligieron por voto popular.
También hay ocho suplentes en el exilio que respaldan a Guaidó, siempre y cuando los principales no se incorporen: Julio Montoya, Eudoro González, Juan Andrés Mejía, Winston Flores, Yorman Barillas, Ramón López, Franco Casella y Rosmit Mantilla.
Si se les suman los últimos diputados a los que el Tribunal Supremo de Justicia les allanó la inmunidad parlamentaria, por su presunta participación en el levantamiento armado frustrado del 30 de abril, podrían ser tres votos más. Hasta ahora se desconoce el paradero de Jorge Millán, Carlos Lozano y Luis Stefanelli. Héctor Vargas, el suplente incorporado de Hernán Alemán, sobre quien también pesa un enjuiciamiento, votó a favor de la modificación del Reglamento y se cuenta dentro de los 93 votos base.
No harán falta
El diputado Juan Pablo Guanipa cree que esos votos en el exterior no serán determinantes para ratificar a Guaidó, puesto que se contará con la presencia de al menos los 93 parlamentarios que aprobaron la reforma parcial del Reglamento. Esto en el caso de que se bloquee de alguna manera por problemas de luz o acceso a internet la participación de parlamentarios vía Skype.