El diputado Juan Pablo Guanipa reapareció desde la clandestinidad en la manifestación de este sábado, 16 de noviembre, para convocar a los venezolanos a sumarse a protestar hasta lograr una transición política con la administración chavista de Nicolás Maduro.
«Si la liberación de Venezuela cuesta la vida, la mía, no tengo ningún problema, porque testimonios como estos debilitan a la dictadura de Nicolás Maduro«, dijo Guanipa desde la avenida Francisco de Miranda al este de Caracas
El diputado de Primero Justicia, a quien le levantaron su inmunidad desde la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) afirmó que se mantendrá en respaldo a la ruta política que plantea el Parlamento para la transición política, a pesar de las acciones en su contra.
«Mi detención está escrita por esta dictadura. Mi decisión es asumir el riesgo, vamos a estar aquí marchando con la gente (…) podemos correr los riesgos necesarios pero con la conciencia tranquila», expresó, al momento de calificar la situación Venezuela como un «un proceso histórico».
El pasado 22 de octubre, la Constituyente decidió allanarle la inmunidad parlamentaria a Guanipa -en violación al artículo 200 de la Constitución- al ser señalado de cometer “delitos flagrantes” de manera continuada.
No obstante, el parlamentario, electo por el estado Zulia, reiteró que las convocatorias a manifestar «por la libertad de Venezuela» realizadas por el presidente encargado, Juan Guaidó, debe «seguir hasta que sea necesario».
«La solución es resistir, mantenernos en la calle con la gente (…) Hemos recibido reportes de que la gente está en la calle, ha decidió salir», expresó.
A alrededor de las 11:50 am, los manifestantes que acompañan a Guanipa gritaban al unísono «Libertad», momentos en los que se retiraba el también electo gobernador del estado Zulia, pero destituido por no reconocer a la ANC.
Este sábado al oposición convocó a otra jornada de protesta con la intención de reactivar la presión popular en las calles como sucedía a principio de año y con el objetivo de presionar al chavismo gobernante.
También salió de la clandestinidad el parlamentario Simón Calzadilla, quien después del alzamiento militar del 30 de abril y la ANC despojó de su inmunidad parlamentaria, participó en la concentración opositora que seguía recibiendo a manifestantes desde la avenida Francisco de Miranda hasta la plaza José Martí en Chacaíto.
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
AN de 2020 anuncia investigación sobre corrupción en estaciones de gasolina
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
El diputado Juan Pablo Guanipa reapareció desde la clandestinidad en la manifestación de este sábado, 16 de noviembre, para convocar a los venezolanos a sumarse a protestar hasta lograr una transición política con la administración chavista de Nicolás Maduro.
«Si la liberación de Venezuela cuesta la vida, la mía, no tengo ningún problema, porque testimonios como estos debilitan a la dictadura de Nicolás Maduro«, dijo Guanipa desde la avenida Francisco de Miranda al este de Caracas
El diputado de Primero Justicia, a quien le levantaron su inmunidad desde la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) afirmó que se mantendrá en respaldo a la ruta política que plantea el Parlamento para la transición política, a pesar de las acciones en su contra.
«Mi detención está escrita por esta dictadura. Mi decisión es asumir el riesgo, vamos a estar aquí marchando con la gente (…) podemos correr los riesgos necesarios pero con la conciencia tranquila», expresó, al momento de calificar la situación Venezuela como un «un proceso histórico».
El pasado 22 de octubre, la Constituyente decidió allanarle la inmunidad parlamentaria a Guanipa -en violación al artículo 200 de la Constitución- al ser señalado de cometer “delitos flagrantes” de manera continuada.
No obstante, el parlamentario, electo por el estado Zulia, reiteró que las convocatorias a manifestar «por la libertad de Venezuela» realizadas por el presidente encargado, Juan Guaidó, debe «seguir hasta que sea necesario».
«La solución es resistir, mantenernos en la calle con la gente (…) Hemos recibido reportes de que la gente está en la calle, ha decidió salir», expresó.
A alrededor de las 11:50 am, los manifestantes que acompañan a Guanipa gritaban al unísono «Libertad», momentos en los que se retiraba el también electo gobernador del estado Zulia, pero destituido por no reconocer a la ANC.
Este sábado al oposición convocó a otra jornada de protesta con la intención de reactivar la presión popular en las calles como sucedía a principio de año y con el objetivo de presionar al chavismo gobernante.
También salió de la clandestinidad el parlamentario Simón Calzadilla, quien después del alzamiento militar del 30 de abril y la ANC despojó de su inmunidad parlamentaria, participó en la concentración opositora que seguía recibiendo a manifestantes desde la avenida Francisco de Miranda hasta la plaza José Martí en Chacaíto.