El ex preso político venezolano, Lorent Saleh, informó que este miércoles 5 de diciembre sostuvo una reunión con la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, la chilena Michelle Bachelet.
Así lo dio a conocer este jueves 6 de diciembre, a través de su cuenta en Twitter, donde detalló que denunció la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela. Además le pidió una visita al país para que constate la situación en la que se encuentran los presos políticos.
«Tuve la valiosa oportunidad de poder elevar mis denuncias y testimonios sobre las violaciones de DDHH en Venezuela ante la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet y un equipo de técnicos en diferentes áreas», afirmó el joven.
Saleh fue excarcelado el pasado 12 de octubre, tras pasar cuatro años detenido en las celdas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Después de liberarlo, el Gobierno de Nicolás Maduro decidió desterrarlo a España, desde donde mantiene una campaña para denunciar los casos de los presos políticos que se mantienen en Venezuela.
«Además de exponer las graves violaciones a los DDHH que se aplican sistemáticamente en nuestro país, manifestamos la necesidad de que se dé una visita que cumpla rigurosamente las pautas de objetividad para que no sea objeto de oscuras manipulaciones por quienes usurpan el poder», añadió Saleh sobre la petición que hizo a la alta comisionada.
Explicó que Bachelet fue receptiva a las peticiones y le aseguró que su rol es de ejercer imparcialmente sus funciones.
En un video que colgó este jueves, Saleh agradeció a los venezolanos por mantener la denuncia sobre la situación del país, ya que ese esfuerzo ha permitido que la comunidad internacional se enfoque en lo que ocurre en la nación.
«El esfuerzo de ustedes hace que el mundo escuche el clamor de cambio», resaltó.
El pasado 4 de diciembre, Saleh dijo en una entrevista con la agencia española Efe que «me expatriaron, me quitaron mi patria. Además, uno no termina de ser realmente libre cuando tus compañeros quedan presos, tu tierra está subyugada y no puedes regresar».
Lea también:
Trabajadores de empresas básicas: Corrupción destapada en la CVG da razón a nuestros reclamos
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Estatus del caso Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad ante CPI en 10 claves
Venezuela entre los países más afectados por calor en Suramérica
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
El ex preso político venezolano, Lorent Saleh, informó que este miércoles 5 de diciembre sostuvo una reunión con la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, la chilena Michelle Bachelet.
Así lo dio a conocer este jueves 6 de diciembre, a través de su cuenta en Twitter, donde detalló que denunció la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela. Además le pidió una visita al país para que constate la situación en la que se encuentran los presos políticos.
«Tuve la valiosa oportunidad de poder elevar mis denuncias y testimonios sobre las violaciones de DDHH en Venezuela ante la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet y un equipo de técnicos en diferentes áreas», afirmó el joven.
Saleh fue excarcelado el pasado 12 de octubre, tras pasar cuatro años detenido en las celdas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Después de liberarlo, el Gobierno de Nicolás Maduro decidió desterrarlo a España, desde donde mantiene una campaña para denunciar los casos de los presos políticos que se mantienen en Venezuela.
«Además de exponer las graves violaciones a los DDHH que se aplican sistemáticamente en nuestro país, manifestamos la necesidad de que se dé una visita que cumpla rigurosamente las pautas de objetividad para que no sea objeto de oscuras manipulaciones por quienes usurpan el poder», añadió Saleh sobre la petición que hizo a la alta comisionada.
Explicó que Bachelet fue receptiva a las peticiones y le aseguró que su rol es de ejercer imparcialmente sus funciones.
En un video que colgó este jueves, Saleh agradeció a los venezolanos por mantener la denuncia sobre la situación del país, ya que ese esfuerzo ha permitido que la comunidad internacional se enfoque en lo que ocurre en la nación.
«El esfuerzo de ustedes hace que el mundo escuche el clamor de cambio», resaltó.
El pasado 4 de diciembre, Saleh dijo en una entrevista con la agencia española Efe que «me expatriaron, me quitaron mi patria. Además, uno no termina de ser realmente libre cuando tus compañeros quedan presos, tu tierra está subyugada y no puedes regresar».
Lea también: