El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que celebraba la reanudación del diálogo entre el chavismo y la plataforma unitaria de la oposición venezolana que se celebra en la capital de ese país.
Durante su conferencia de prensa diaria, el mandatario señaló que no sabía mucho de los encuentros entre las partes, que este sábado firmaron un acuerdo social en materia de educación, salud, infraestructura, alimentación y electricidad.
“Celebramos que ya se iniciaron las pláticas de la oposición y del Gobierno de Venezuela, parece que bien, no sé más, pero lo celebro”, dijo en declaraciones que recogió la agencia española de noticias Efe.
Te sugerimos: Tres impactos de la nueva licencia de Chevron en Venezuela
Después de 13 meses de suspensión de las conversaciones, por decisión del chavismo ante la extradición de Alex Saab a Estados Unidos en octubre de 2021, las delegaciones volvieron a Ciudad de México donde firmaron un acuerdo parcial que permitirá hacer inversiones en varias áreas, con el uso de 3.000 millones de dólares de fondos venezolanos en el exterior.
Este dinero lo administrará la Organización de Naciones Unidas y sus diversas agencias, a través de un fondo fiduciario en el que participarán expertos técnicos de la plataforma unitaria y el chavismo.
Este lunes, el jefe de la delegación de la plataforma unitaria, Gerardo Blyde, dijo en declaraciones al Circuito Éxitos que irán de lo «urgente a lo importante», además de aclarar que este acuerdo no es la negociación, sino el reinicio del proceso que debe incluir la reinstitucionalización del país, la liberación de presos políticas y garantías electorales.
Ciudad de México es desde agosto de 2021 la sede de estas conversaciones, por medio de las cuales Miraflores y los partidos políticos más grandes de la oposición venezolana buscan poner fin al conflicto político, social y económico que tiene el país desde hace más de cinco años.
«Trabajamos un año para reinstaurarlo. Noruega ha participado en un proceso discreto y sin show como han aparecido en los últimos días personajes de la feria internacional», dijo Blyde en una entrevista con Román Lozinski.
También destacó que este acuerdo tendrá una ejecución de tres años, que no deben hacerse falsas expectativas y que habrá inversiones donde tomará tiempo recuperar, como el caso de la infraestructura escolar y la estabilización del sistema eléctrico.
En este diálogo en México, el Reino de Noruega es el país mediador y hay naciones acompañantes de cada sector, como Países Bajos y Rusia.
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
El chavismo comienza a moverse para las elecciones de autoridades de la UCV
Cómo puede la oposición convertir la primaria en un hito movilizador
Aún no hay avances sobre el acuerdo humanitario firmado en México, asegura Feliciano Reyna #ConLaLuz
Rescatan a recién nacida dentro de escombros del terremoto entre Turquía y Siria
Colegio de Médicos de Aragua: No hay nuevos casos de salmonela hasta este 7 de febrero
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que celebraba la reanudación del diálogo entre el chavismo y la plataforma unitaria de la oposición venezolana que se celebra en la capital de ese país.
Durante su conferencia de prensa diaria, el mandatario señaló que no sabía mucho de los encuentros entre las partes, que este sábado firmaron un acuerdo social en materia de educación, salud, infraestructura, alimentación y electricidad.
“Celebramos que ya se iniciaron las pláticas de la oposición y del Gobierno de Venezuela, parece que bien, no sé más, pero lo celebro”, dijo en declaraciones que recogió la agencia española de noticias Efe.
Te sugerimos: Tres impactos de la nueva licencia de Chevron en Venezuela
Después de 13 meses de suspensión de las conversaciones, por decisión del chavismo ante la extradición de Alex Saab a Estados Unidos en octubre de 2021, las delegaciones volvieron a Ciudad de México donde firmaron un acuerdo parcial que permitirá hacer inversiones en varias áreas, con el uso de 3.000 millones de dólares de fondos venezolanos en el exterior.
Este dinero lo administrará la Organización de Naciones Unidas y sus diversas agencias, a través de un fondo fiduciario en el que participarán expertos técnicos de la plataforma unitaria y el chavismo.
Este lunes, el jefe de la delegación de la plataforma unitaria, Gerardo Blyde, dijo en declaraciones al Circuito Éxitos que irán de lo «urgente a lo importante», además de aclarar que este acuerdo no es la negociación, sino el reinicio del proceso que debe incluir la reinstitucionalización del país, la liberación de presos políticas y garantías electorales.
Ciudad de México es desde agosto de 2021 la sede de estas conversaciones, por medio de las cuales Miraflores y los partidos políticos más grandes de la oposición venezolana buscan poner fin al conflicto político, social y económico que tiene el país desde hace más de cinco años.
«Trabajamos un año para reinstaurarlo. Noruega ha participado en un proceso discreto y sin show como han aparecido en los últimos días personajes de la feria internacional», dijo Blyde en una entrevista con Román Lozinski.
También destacó que este acuerdo tendrá una ejecución de tres años, que no deben hacerse falsas expectativas y que habrá inversiones donde tomará tiempo recuperar, como el caso de la infraestructura escolar y la estabilización del sistema eléctrico.
En este diálogo en México, el Reino de Noruega es el país mediador y hay naciones acompañantes de cada sector, como Países Bajos y Rusia.