Andreína Baduel #ConLaLuz

A 15 días de la muerte del general en jefe Raúl Isaías Baduel, exministro de la Defensa de Hugo Chávez, aún son muchas las interrogantes sobre las circunstancias de este fallecimiento ocurrido bajo custodia, más cuando sus familiares insisten en que no fue por COVID-19, tal como ha sido la versión oficial.

Su hija, Andreína Baduel, conversó durante la noche de este 26 de octubre con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, en su espacio Con La Luz, en el que reiteró la petición familiar de que organismos internacionales investiguen esta muerte.

“Venezuela sabe lo que ocurrió en este tiempo. Fue un procesos cruel, con saña con el único propósito de mantenerlo en prisión. Fue un asesinato premeditado y en cámara lenta”, dijo la joven comunicadora social.

Baduel insistió en que su padre no murió por consecuencias del COVID-19 y que eso lo demuestra el que fuese sepultado en el Cementerio del Este y no cremado, tal como suele ser el protocolo de inhumación de pacientes fallecidos por coronavirus.

“Fue enterrado porque no murió de COVID-19 sino porque fueron 12 años de tratos crueles que dejaron secuelas en su salud. Insistimos en que se investigue. Murió por falta de asistencia”, insistió Andreína Baduel.

Agregó que nunca hubo una comunicación sobre el estado de salud del militar retirado y que tampoco les avisaron del momento de su deceso. 

“Mi papá falleció hace dos semanas; ese martes 12 (de octubre) fuimos a llevarle comida y nadie nos dijo nada; nosotros nos enteramos, como lo hacen muchos, a través de la redes sociales. Fuimos varios días y nada”, añade.

Reiteró su denuncia sobre que las autoridades del Sebin intentaron conminar a su hermano Josnars Adolfo Baduel, también preso político en el Helicoide, a que atestiguara que la muerte del exministro fue por causas asociadas al COVID-19.

“Lamentablemente aquí torturan y asesinan por pensar distinto, en nuestro caso particular no nos cansaremos de mostrar la verdad. Mi hermano quedó en prisión; quedó en manos de sus torturadores y por tanto le pido al mundo que no dejen de estar la tanto, somos más de 300 familias las que vivimos esta crueldad. Responsabilizamos a sus captores de lo que pueda pasarle”, dijo.

Baduel mencionó el caso también del coronel de la GNB José de Jesús Gámez Bustamante, quien fue procesado judicialmente por supuestamente estar involucrado en un plan para asesinar al entonces presidente Hugo Chávez, en julio de 2012 y quien desde 2019 se encuentra en precaria situación de salud dentro de Ramo Verde, tras sufrir un accidente cerebro vascular (ACV).

Añadió que está en la búsqueda de hacer contacto con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en su próxima visita a Venezuela. “Estamos buscando los enlaces con él, para denunciar el caso de mi familia y solicitar que en Venezuela haya justicia y libertad”.

 

Vea la entrevista aquí:

YouTube video

</div>