Líderes políticos celebraron liberación de Lorent Saleh, «secuestrado del régimen»

POLÍTICA · 13 OCTUBRE, 2018 21:03

Ver más de

Marian Andrade Bermúdez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Personalidades políticas nacionales e internacionales se expresaron en torno a la liberación y posterior destierro de Lorent Saleh. Este sábado 13 de octubre, a través de las redes sociales, numerosos dirigentes -dentro y fuera de Venezuela- mostraron sus reacciones tras la excarcelación del joven activista que estuvo preso durante cuatro años sin ser enjuiciado y con 53 audiencias diferidas.

El exalcalde Metropolitano de Caracas y ex-preso político asilado en España, Antonio Ledezma, dijo que finalmente Saleh estaba libre «como ha debido estar siempre» y honró a su madre, Yamile Saleh, por su abnegación y esfuerzo en estos cuatro años.

Mientras que el presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza, expresó mediante la cuenta del Poder Legislativo, que celebraba la excarcelación de quien «se encontraba secuestrado por el Gobierno», y exigió la liberación del diputado Juan Requesens, así como de los demás presos políticos.

Lilian Tintori, activista por los DDHH y esposa del líder opositor y también preso político Leopoldo López, comentó que estaba feliz por Lorent y su mamá. En alusión a las primeras declaraciones del joven tachirense a su llegada a España -donde dijo que finalmente pudo ver un amanecer tras cuatro años de encierro– dijo: «podrás verlos de nuevo en tu país cuando liberemos a Venezuela y puedan regresar todos los exiliados«.

Por su parte, la diputada de la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Gaby Arellano aseguró que Saleh fue «víctima de torturas físicas y psicológicas» inflingidas por funcionarios del Sebin «al igual que lo hicieron con (Fernando) Albán, ocasionándole la muerte y disfrazándola de suicidio», en relación con el caso del concejal fallecido esta semana mientras estaba bajo custodia de este cuerpo de seguridad.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, envió su saludo a Lorent Saleh luego de conocer la noticias de su excarcelación y destierro, además de condenar los «crímenes» que -a su juicio- continúa realizando «la dictadura de Venezuela«.

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana también mostró su solidaridad con Lorent Saleh y su madre, tras recordar que fue el también exmandatario colombiano Juan Manuel Santos quien extraditó al activista venezolano desde Norte de Santander y lo entregó al Gobierno de Nicolás Maduro en 2014.

El dirigente de Voluntad Popular e integrante del Grupo de Trabajo designado por la OEA para atender la crisis migratoria venezolana, David Smolansky, compartió un video de la llegada del activista al aeropuerto de Barajas, en Madrid y también pidió por la liberación de todos los presos políticos, que ascienden a 226 a la fecha, según las cifras que maneja Foro Penal.

Entre tanto, el exgobernador de Miranda y excandidato presidencial Henrique Capriles también compartió un video con las primeras declaraciones de Saleh en territorio español y dijo que su con su liberación, »el régimen busca lavar su imagen tras el asesinato de Fernando Albán».

Lea también:

Quién es Lorent Saleh, su excarcelación y destierro en seis claves

Foto: 

POLÍTICA · 13 OCTUBRE, 2018

Líderes políticos celebraron liberación de Lorent Saleh, «secuestrado del régimen»

Texto por Marian Andrade Bermúdez

Personalidades políticas nacionales e internacionales se expresaron en torno a la liberación y posterior destierro de Lorent Saleh. Este sábado 13 de octubre, a través de las redes sociales, numerosos dirigentes -dentro y fuera de Venezuela- mostraron sus reacciones tras la excarcelación del joven activista que estuvo preso durante cuatro años sin ser enjuiciado y con 53 audiencias diferidas.

El exalcalde Metropolitano de Caracas y ex-preso político asilado en España, Antonio Ledezma, dijo que finalmente Saleh estaba libre «como ha debido estar siempre» y honró a su madre, Yamile Saleh, por su abnegación y esfuerzo en estos cuatro años.

Mientras que el presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza, expresó mediante la cuenta del Poder Legislativo, que celebraba la excarcelación de quien «se encontraba secuestrado por el Gobierno», y exigió la liberación del diputado Juan Requesens, así como de los demás presos políticos.

Lilian Tintori, activista por los DDHH y esposa del líder opositor y también preso político Leopoldo López, comentó que estaba feliz por Lorent y su mamá. En alusión a las primeras declaraciones del joven tachirense a su llegada a España -donde dijo que finalmente pudo ver un amanecer tras cuatro años de encierro– dijo: «podrás verlos de nuevo en tu país cuando liberemos a Venezuela y puedan regresar todos los exiliados«.

Por su parte, la diputada de la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Gaby Arellano aseguró que Saleh fue «víctima de torturas físicas y psicológicas» inflingidas por funcionarios del Sebin «al igual que lo hicieron con (Fernando) Albán, ocasionándole la muerte y disfrazándola de suicidio», en relación con el caso del concejal fallecido esta semana mientras estaba bajo custodia de este cuerpo de seguridad.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, envió su saludo a Lorent Saleh luego de conocer la noticias de su excarcelación y destierro, además de condenar los «crímenes» que -a su juicio- continúa realizando «la dictadura de Venezuela«.

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana también mostró su solidaridad con Lorent Saleh y su madre, tras recordar que fue el también exmandatario colombiano Juan Manuel Santos quien extraditó al activista venezolano desde Norte de Santander y lo entregó al Gobierno de Nicolás Maduro en 2014.

El dirigente de Voluntad Popular e integrante del Grupo de Trabajo designado por la OEA para atender la crisis migratoria venezolana, David Smolansky, compartió un video de la llegada del activista al aeropuerto de Barajas, en Madrid y también pidió por la liberación de todos los presos políticos, que ascienden a 226 a la fecha, según las cifras que maneja Foro Penal.

Entre tanto, el exgobernador de Miranda y excandidato presidencial Henrique Capriles también compartió un video con las primeras declaraciones de Saleh en territorio español y dijo que su con su liberación, »el régimen busca lavar su imagen tras el asesinato de Fernando Albán».

Lea también:

Quién es Lorent Saleh, su excarcelación y destierro en seis claves

Foto: 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO