El político opositor en el exilio, Leopoldo López, denunció la presencia de coimas en el proceso de restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela.
«He estado muy sorprendido de ver una agenda de Colombia en Venezuela simplemente de negocios. Incluso en Caracas se habla de que hay distintos intereses, de un lado y del otro, con comisiones (coimas) y todo lo que significa un establecimiento de una relación de negocios en un país en donde no hay Estado de derecho, donde todo lo decide y lo hace la dictadura, y los intereses de la estructura criminal que están alrededor de Maduro», dijo López a la Revista Semana, en una entrevista publicada este sábado 24 de septiembre.
Con la llegada a la presidencia del izquierdista Gustavo Petro, Colombia y Venezuela emprendieron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas el pasado mes de agosto, luego de tres años y medio sin comunicación efectiva.
Se designaron embajadores en cada país, se reanudó la cooperación militar y judicial y está en proceso el poder reabrir el paso fronterizo entre territorios. Venezuela incluso participará como garante en las conversaciones entre Gobierno colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Te sugerimos: Txomin Las Heras: Las conversaciones con el ELN no serán fáciles, ni rápidas #CocuyoClaroyRaspao
López calificó como preocupante el nuevo acercamiento entre las administraciones de Nicolás Maduro y Petro. «Es una integración que se está haciendo en función de negocios, de intereses económicos que no quedan del todo claros. Se busca invisibilizar lo que ha sido la tragedia de Venezuela», señaló.
El político opositor criticó que el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se reuniera con algunos de los funcionarios venezolanos señalados en el informe de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como es el caso de Diosdado Cabello.
«Todos señalados de haber ordenado torturas muy graves, en algunos casos violaciones sexuales, en otros, incluso, llegaron hasta la muerte de algunas de las personas que habían sido detenidas por razones políticas».
Te puede interesar: La cadena de mando presuntamente implicada en crímenes de lesa humanidad en Venezuela, según misión de la ONU
Sobre el cuál es el interés del presidente colombiano en el restablecimiento de las relaciones con Venezuela, López comentó que «se ve es la intención de blanquear a Maduro, lavarle la imagen, normalizar la situación con Venezuela, presentar a Maduro como una realidad inevitable dentro del continente».
Puede leer la entrevista completa aquí.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
Capriles pide a EEUU descongelar fondos para que se cumpla acuerdo social de México
Gobierno de Maduro evalúa nuevo embajador en Colombia tras cambio de Plasencia
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
El político opositor en el exilio, Leopoldo López, denunció la presencia de coimas en el proceso de restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela.
«He estado muy sorprendido de ver una agenda de Colombia en Venezuela simplemente de negocios. Incluso en Caracas se habla de que hay distintos intereses, de un lado y del otro, con comisiones (coimas) y todo lo que significa un establecimiento de una relación de negocios en un país en donde no hay Estado de derecho, donde todo lo decide y lo hace la dictadura, y los intereses de la estructura criminal que están alrededor de Maduro», dijo López a la Revista Semana, en una entrevista publicada este sábado 24 de septiembre.
Con la llegada a la presidencia del izquierdista Gustavo Petro, Colombia y Venezuela emprendieron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas el pasado mes de agosto, luego de tres años y medio sin comunicación efectiva.
Se designaron embajadores en cada país, se reanudó la cooperación militar y judicial y está en proceso el poder reabrir el paso fronterizo entre territorios. Venezuela incluso participará como garante en las conversaciones entre Gobierno colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Te sugerimos: Txomin Las Heras: Las conversaciones con el ELN no serán fáciles, ni rápidas #CocuyoClaroyRaspao
López calificó como preocupante el nuevo acercamiento entre las administraciones de Nicolás Maduro y Petro. «Es una integración que se está haciendo en función de negocios, de intereses económicos que no quedan del todo claros. Se busca invisibilizar lo que ha sido la tragedia de Venezuela», señaló.
El político opositor criticó que el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se reuniera con algunos de los funcionarios venezolanos señalados en el informe de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como es el caso de Diosdado Cabello.
«Todos señalados de haber ordenado torturas muy graves, en algunos casos violaciones sexuales, en otros, incluso, llegaron hasta la muerte de algunas de las personas que habían sido detenidas por razones políticas».
Te puede interesar: La cadena de mando presuntamente implicada en crímenes de lesa humanidad en Venezuela, según misión de la ONU
Sobre el cuál es el interés del presidente colombiano en el restablecimiento de las relaciones con Venezuela, López comentó que «se ve es la intención de blanquear a Maduro, lavarle la imagen, normalizar la situación con Venezuela, presentar a Maduro como una realidad inevitable dentro del continente».
Puede leer la entrevista completa aquí.