Desde la semana pasada las redes sociales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus seguidores se inundaron con mensajes sobre la creación de la Red de Articulación y Acción Sociopolítica (Raas), que es definida por el oficialismo como un mecanismo que parte de las 13 mil 682 Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) para la «defensa integral de la Nación y la defensa del pueblo en los ámbitos ideológico, cultural, político, social, económico, electoral y militar».
Para alcanzar esta defensa una de sus tareas es lograr la reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios del próximo 20 de mayo, para lo que deben ir a las comunidades donde estén las Ubch, «definir las calles que conforman la comunidad y desplegarse calle por calle y casa por casa para la caracterización sociopolítica de los habitantes y el conocimiento pleno del territorio».
El Psuv dice en la promoción de las Raas que se remontan al año 2011, cuando el fallecido expresidente Hugo Chávez propuso la creación de las llamadas bases de patrullas del Psuv en un documento llamado «Líneas estratégicas de acción política».
Sin embargo, estas redes son definidas por la ONG dedicada a la defensa de los derechos humanos Provea como una forma «de la dictadura de Maduro para reprimir que se sustenta en la doctrina de Seguridad Nacional, definiendo un enemigo interno. ¿Quien? Tú que exiges derechos. Tú descontento con el costo de la vida. Quieren convertirte en un sapo que denuncie vecinos», alerta la organización no gubernamental.
Provea añade que las Raas son una réplica de la llamada Ley Sapo como se denominó a la Ley contra la delincuencia organizada que Chávez ante la avalancha de críticas decidió no ejecutarla en el año 2011, después de la que Asamblea Nacional, que estaba bajo el control absoluto del chavismo, la aprobara.
Las Raas es la reactivación de la Ley Sapo que Chávez vetó cuestionando que se pretendiera obligar a la gente a actuar de sapo en la sociedad. Dile NO al uso del pueblo para reprimir al pueblo y pretender contener el derecho a exigir derechos, tu derecho a manifestar y expresarte pic.twitter.com/ZHk6faSWGj
— PROVEA (@_Provea) March 30, 2018
El politólogo y docente de la Universidad Central de Venezuela, Jesús Castellanos, considera que estas redes se constituyen en «el punto de control social del régimen» de Nicolás Maduro y en un contexto como el de este año cuando hay elecciones presidenciales y de consejos legislativos, este tipo de figuras atentan contra unos comicios libres.
Castellanos alerta que son «el paso final del proceso de control electoral y lo que hemos visto son medidas destinadas a procurar un mayor dominio de los electores: Desde la presión a los funcionarios públicos, beneficiarios de las misiones y contratantes con el Estado y/o Gobierno, pasando por el uso de la base de datos del Clap y ahora, ante un electorado menos dado a apoyar al régimen, se complementa con este tipo de acción, que implica una clara coerción, incluso con la sola amenaza. Si bien el Raas tiene múltiples objetivos, uno de los más importantes es la movilización de electores«, resume el experto.
Recuerda que en este marco el Consejo Nacional Electoral (CNE), como garante de los derechos de los votantes, la Defensoría del Pueblo que debe proteger los derechos humanos de los ciudadanos e incluso el Ministerio Público, deberían actuar ante lo que considera una clara forma de coerción y una irregularidad más del proceso electoral del próximo mes.
«Esto se da en un un marco, insisto, de un gran descontento y por eso se hace necesario el temor, un claro ejemplo de violencia política. Desde el punto de vista legal institucional tenemos un CNE que está obligado a garantizar elecciones democráticas y esto lo pone en claro riesgo. Pero además, órganos dentro del Poder Ciudadano como la Defensoría del Pueblo o el mismo Ministerio Público. El problema es que no existe institucionalidad en Venezuela actualmente. Solo tenemos órganos que actúan conforme a los lineamientos del Poder Ejecutivo nacional», dijo Castellanos.
Además critica que los candidatos no denuncien este tipo de irregularidades que afectan directamente a los electores, pues a su juicio desafortunadamente esta contienda no pareciera haber una preocupación real por las condiciones o los electores», más allá de todo el esfuerzo de la sociedad civil a través de diversas organizaciones que denuncian todas las faltas cometidas por el Consejo Nacional Electoral desde que se convocaron los comicios en el mes de febrero.
Aunque todavía falta ver cuál será el alcance real de las Raas, que se determinará durante el proceso electoral, calificó de «gravísimo» que se quiere etiquetar a las personas como «enemigos de la patria», pues se fundamentan en «dos espadas de Damocles: la comida y la seguridad de no ser perseguido o execrado en su comunidad, eso es coerción pura», sentenció.
En febrero pasado cuando la Raas fue presentada en Yaracuy por el gobernador de esta entidad y coordinador nacional del Psuv en el tema político, Julio León Heredia, habló de la red que debe integrarse “con una estructura tan importante como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) que han logrado penetrar en el alma del pueblo, se logrará un vínculo y una estructura orgánica con los jefes de Calle, de Círculos de Lucha Popular y de Comunidad, articulación que tiene como tarea fundamental la acción socio política para fortalecer la revolución en todos los ámbitos”.
Para Castellanos esto, al ir acompañado de la base de datos para la distribución de alimentos, «hacen una llave macabra para una elección democrática”, que debe ser rechazada no solo por la sociedad civil sino por los actores políticos que adversan al Gobierno.
Foto: NotiYaraDigital
Lea también:
Con el carnet del Psuv vigilarán participación en las presidenciales según Cabello
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
Policía Anticorrupción solicita al MP encauzar a exfuncionarios del Poder Judicial, Pdvsa y alcaldías
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Desde la semana pasada las redes sociales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus seguidores se inundaron con mensajes sobre la creación de la Red de Articulación y Acción Sociopolítica (Raas), que es definida por el oficialismo como un mecanismo que parte de las 13 mil 682 Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) para la «defensa integral de la Nación y la defensa del pueblo en los ámbitos ideológico, cultural, político, social, económico, electoral y militar».
Para alcanzar esta defensa una de sus tareas es lograr la reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios del próximo 20 de mayo, para lo que deben ir a las comunidades donde estén las Ubch, «definir las calles que conforman la comunidad y desplegarse calle por calle y casa por casa para la caracterización sociopolítica de los habitantes y el conocimiento pleno del territorio».
El Psuv dice en la promoción de las Raas que se remontan al año 2011, cuando el fallecido expresidente Hugo Chávez propuso la creación de las llamadas bases de patrullas del Psuv en un documento llamado «Líneas estratégicas de acción política».
Sin embargo, estas redes son definidas por la ONG dedicada a la defensa de los derechos humanos Provea como una forma «de la dictadura de Maduro para reprimir que se sustenta en la doctrina de Seguridad Nacional, definiendo un enemigo interno. ¿Quien? Tú que exiges derechos. Tú descontento con el costo de la vida. Quieren convertirte en un sapo que denuncie vecinos», alerta la organización no gubernamental.
Provea añade que las Raas son una réplica de la llamada Ley Sapo como se denominó a la Ley contra la delincuencia organizada que Chávez ante la avalancha de críticas decidió no ejecutarla en el año 2011, después de la que Asamblea Nacional, que estaba bajo el control absoluto del chavismo, la aprobara.
Las Raas es la reactivación de la Ley Sapo que Chávez vetó cuestionando que se pretendiera obligar a la gente a actuar de sapo en la sociedad. Dile NO al uso del pueblo para reprimir al pueblo y pretender contener el derecho a exigir derechos, tu derecho a manifestar y expresarte pic.twitter.com/ZHk6faSWGj
— PROVEA (@_Provea) March 30, 2018
El politólogo y docente de la Universidad Central de Venezuela, Jesús Castellanos, considera que estas redes se constituyen en «el punto de control social del régimen» de Nicolás Maduro y en un contexto como el de este año cuando hay elecciones presidenciales y de consejos legislativos, este tipo de figuras atentan contra unos comicios libres.
Castellanos alerta que son «el paso final del proceso de control electoral y lo que hemos visto son medidas destinadas a procurar un mayor dominio de los electores: Desde la presión a los funcionarios públicos, beneficiarios de las misiones y contratantes con el Estado y/o Gobierno, pasando por el uso de la base de datos del Clap y ahora, ante un electorado menos dado a apoyar al régimen, se complementa con este tipo de acción, que implica una clara coerción, incluso con la sola amenaza. Si bien el Raas tiene múltiples objetivos, uno de los más importantes es la movilización de electores«, resume el experto.
Recuerda que en este marco el Consejo Nacional Electoral (CNE), como garante de los derechos de los votantes, la Defensoría del Pueblo que debe proteger los derechos humanos de los ciudadanos e incluso el Ministerio Público, deberían actuar ante lo que considera una clara forma de coerción y una irregularidad más del proceso electoral del próximo mes.
«Esto se da en un un marco, insisto, de un gran descontento y por eso se hace necesario el temor, un claro ejemplo de violencia política. Desde el punto de vista legal institucional tenemos un CNE que está obligado a garantizar elecciones democráticas y esto lo pone en claro riesgo. Pero además, órganos dentro del Poder Ciudadano como la Defensoría del Pueblo o el mismo Ministerio Público. El problema es que no existe institucionalidad en Venezuela actualmente. Solo tenemos órganos que actúan conforme a los lineamientos del Poder Ejecutivo nacional», dijo Castellanos.
Además critica que los candidatos no denuncien este tipo de irregularidades que afectan directamente a los electores, pues a su juicio desafortunadamente esta contienda no pareciera haber una preocupación real por las condiciones o los electores», más allá de todo el esfuerzo de la sociedad civil a través de diversas organizaciones que denuncian todas las faltas cometidas por el Consejo Nacional Electoral desde que se convocaron los comicios en el mes de febrero.
Aunque todavía falta ver cuál será el alcance real de las Raas, que se determinará durante el proceso electoral, calificó de «gravísimo» que se quiere etiquetar a las personas como «enemigos de la patria», pues se fundamentan en «dos espadas de Damocles: la comida y la seguridad de no ser perseguido o execrado en su comunidad, eso es coerción pura», sentenció.
En febrero pasado cuando la Raas fue presentada en Yaracuy por el gobernador de esta entidad y coordinador nacional del Psuv en el tema político, Julio León Heredia, habló de la red que debe integrarse “con una estructura tan importante como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) que han logrado penetrar en el alma del pueblo, se logrará un vínculo y una estructura orgánica con los jefes de Calle, de Círculos de Lucha Popular y de Comunidad, articulación que tiene como tarea fundamental la acción socio política para fortalecer la revolución en todos los ámbitos”.
Para Castellanos esto, al ir acompañado de la base de datos para la distribución de alimentos, «hacen una llave macabra para una elección democrática”, que debe ser rechazada no solo por la sociedad civil sino por los actores políticos que adversan al Gobierno.
Foto: NotiYaraDigital
Lea también:
Con el carnet del Psuv vigilarán participación en las presidenciales según Cabello