Apostados a las afueras de la Asamblea Nacional había quienes conmemoraban el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Mientras, en el Palacio Federal Legislativo comenzaba el debate sobre la Paz y la Reconciliación Nacional, como rezaba el orden del día.
A continuación las claves del debate:
1. La Ley de Amnistía fue remitida a la Comisión Permanente de Política Interior. La mayoría opositora aprobó la propuesta hecha por el diputado Juan Guaidó (VP) con el objetivo de que se convoque a todos los sectores que se sienten beneficiados o perjudicados por la norma.
2. Delsa Solórzano (UNT) expuso la Ley de Amnistía a la plenaria de la Asamblea Nacional y la consideró necesaria para la reconciliación nacional porque, desde el 4 de febrero de 1992, un pequeño grupo buscó el poder para dividir el país.
https://soundcloud.com/efectococuyo/diputada-delsa-solorzano-habla-sobre-el-proyecto-de-ley-de-amnistia-para-la-reconciliacion-nacional
3. El diputado William Dávila (AD) solicitó que se decrete Urgencia Reglamentaria para aprobar el Proyecto de Ley de Amnistía. Esta moción tendría efecto después de que la Comisión Permanente de Política Interior lo discuta y remita nuevamente a plenaria.
4. La bancada oficialista, en voz de la diputada Nora Delgado, aseveró que la Ley de Amnistía responde a los intereses de un “grupo burgués». Exhortó a que sea considerada la propuesta del presidente Nicolás Maduro, de constituir una comisión de la verdad para investigar la violación a los derechos humanos.
5. Varios diputados de oposición recordaron al exmagistrado Eladio Aponte Aponte. El diputado Richard Blanco (ABP) dijo: “recordemos a este exmagistrado, líder fundamental de este gobierno, que dijo que todos los viernes se reunían en la vicepresidencia de la República para dictarle delitos a quienes no lo habían cometido, solo por pensar distinto«.
6. Los familiares de los presos políticos y de los 43 fallecidos en las protestas de 2014 estaban presentes en la Asamblea Nacional.
7. Guerra de barras. En el segundo piso del Hemiciclo, adeptos de la oposición exclamaban “justicia». Adeptos del oficialismo respondían con la consigna “no a la impunidad».
8. La directiva de la AN ha llamado varias veces la atención a las barras porque no han respetado los discurso de los diputados. Enrique Márquez (UNT) exigió respeto al Parlamento como un espacio de debate de ideas y no de improperios.
Guaidó anuncia que presentará balance del interinato el jueves 26 de enero
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
Maduro al Reino Unido: «Es risible que se presten a la farsa de AN de 2015»
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este 30 de enero
En 2022 hubo 396 ataques contra defensores de derechos humanos, según ONG
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Es falso que Winston Vallenilla se juramentó como vicepresidente de la Contraloría General de la República
Apostados a las afueras de la Asamblea Nacional había quienes conmemoraban el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Mientras, en el Palacio Federal Legislativo comenzaba el debate sobre la Paz y la Reconciliación Nacional, como rezaba el orden del día.
A continuación las claves del debate:
1. La Ley de Amnistía fue remitida a la Comisión Permanente de Política Interior. La mayoría opositora aprobó la propuesta hecha por el diputado Juan Guaidó (VP) con el objetivo de que se convoque a todos los sectores que se sienten beneficiados o perjudicados por la norma.
2. Delsa Solórzano (UNT) expuso la Ley de Amnistía a la plenaria de la Asamblea Nacional y la consideró necesaria para la reconciliación nacional porque, desde el 4 de febrero de 1992, un pequeño grupo buscó el poder para dividir el país.
https://soundcloud.com/efectococuyo/diputada-delsa-solorzano-habla-sobre-el-proyecto-de-ley-de-amnistia-para-la-reconciliacion-nacional
3. El diputado William Dávila (AD) solicitó que se decrete Urgencia Reglamentaria para aprobar el Proyecto de Ley de Amnistía. Esta moción tendría efecto después de que la Comisión Permanente de Política Interior lo discuta y remita nuevamente a plenaria.
4. La bancada oficialista, en voz de la diputada Nora Delgado, aseveró que la Ley de Amnistía responde a los intereses de un “grupo burgués». Exhortó a que sea considerada la propuesta del presidente Nicolás Maduro, de constituir una comisión de la verdad para investigar la violación a los derechos humanos.
5. Varios diputados de oposición recordaron al exmagistrado Eladio Aponte Aponte. El diputado Richard Blanco (ABP) dijo: “recordemos a este exmagistrado, líder fundamental de este gobierno, que dijo que todos los viernes se reunían en la vicepresidencia de la República para dictarle delitos a quienes no lo habían cometido, solo por pensar distinto«.
6. Los familiares de los presos políticos y de los 43 fallecidos en las protestas de 2014 estaban presentes en la Asamblea Nacional.
7. Guerra de barras. En el segundo piso del Hemiciclo, adeptos de la oposición exclamaban “justicia». Adeptos del oficialismo respondían con la consigna “no a la impunidad».
8. La directiva de la AN ha llamado varias veces la atención a las barras porque no han respetado los discurso de los diputados. Enrique Márquez (UNT) exigió respeto al Parlamento como un espacio de debate de ideas y no de improperios.