La transición política «está en curso», afirma Henri Falcón

POLÍTICA · 7 AGOSTO, 2018 14:13

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La transición política «está en curso» en el país a juicio del dirigente de Avanzada Progresista, Henri Falcón. El político señaló que «es impredecible lo que puede ocurrir en el país» si en seis meses el presidente Nicolás Maduro sigue gobernando.

«Señores del Gobierno es la hora de rectificar y de tomar decisiones que conduzcan al entendimiento, que nos permita explorar una salida negociada para una transición democrática», manifestó en rueda de prensa.

El excandidato presidencial confirmó que no fue invitado a la reunión exploratoria que sostendrán dirigentes de oposición en Colombia, este martes 7 de agosto, y reveló que sostuvo una conversación con monseñor Baltazar Porras que calificó de «muy productiva».

Oposición venezolana se reúne en Colombia para buscar acuerdos

«Ni fuimos invitados ni tenemos conocimiento de esa supuesta reunión porque yo no me parezco en nada a esa reunión en Colombia, yo mantengo mis propias posiciones», respondió a Efecto Cocuyo en referencia a las diferencias que sostiene con otros dirigentes de oposición que señalan que la vía electoral se agotó para salir de la crisis política.

Adelantó que en las próximas horas pueden darse nuevos encuentros con jefes de otros partidos de oposición que informará porque «las reuniones en las que participe pueden ser privadas, pero no secretas», dijo.

En su opinión a la oposición le falta diseñar «un esquema de negociación distinto al anterior, donde no sean solo cuatro partidos los que participen, con acompañamiento internacional».

«Lo principal de la negociación tiene que ser la transición y ese elemento fundamental debe considerar un nuevo proceso electoral presidencial en Venezuela que implique elecciones libres y transparentes», insistió.

Otra materia pendiente que debe abordar la dirigencia opositora, según Falcón, es el posible referendo aprobatorio que el chavismo puede convocar para aprobar una nueva Constitución desde la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Rechaza violencia

Rechazó el intento de magnicidio contra Maduro. «La violencia jamas será un instrumento de lucha válido en política. Pero así como nosotros condenamos la violencia, también son condenables las causas que generan esa violencia», dijo y pidió que las investigaciones no se conviertan en una «cacería de brujas» contra la oposición.

Sobre el nuevo presidente colombiano, Iván Duque, declaró: «tiene sobre sí la responsabilidad de abonar la paz en Colombia, pero también incidir en la paz de toda la región. Nosotros apostamos a la paz de Colombia y al restablecimiento de las mejores relaciones con países aliados».

POLÍTICA · 7 AGOSTO, 2018

La transición política «está en curso», afirma Henri Falcón

Texto por Ibis Leon | @ibisL

La transición política «está en curso» en el país a juicio del dirigente de Avanzada Progresista, Henri Falcón. El político señaló que «es impredecible lo que puede ocurrir en el país» si en seis meses el presidente Nicolás Maduro sigue gobernando.

«Señores del Gobierno es la hora de rectificar y de tomar decisiones que conduzcan al entendimiento, que nos permita explorar una salida negociada para una transición democrática», manifestó en rueda de prensa.

El excandidato presidencial confirmó que no fue invitado a la reunión exploratoria que sostendrán dirigentes de oposición en Colombia, este martes 7 de agosto, y reveló que sostuvo una conversación con monseñor Baltazar Porras que calificó de «muy productiva».

Oposición venezolana se reúne en Colombia para buscar acuerdos

«Ni fuimos invitados ni tenemos conocimiento de esa supuesta reunión porque yo no me parezco en nada a esa reunión en Colombia, yo mantengo mis propias posiciones», respondió a Efecto Cocuyo en referencia a las diferencias que sostiene con otros dirigentes de oposición que señalan que la vía electoral se agotó para salir de la crisis política.

Adelantó que en las próximas horas pueden darse nuevos encuentros con jefes de otros partidos de oposición que informará porque «las reuniones en las que participe pueden ser privadas, pero no secretas», dijo.

En su opinión a la oposición le falta diseñar «un esquema de negociación distinto al anterior, donde no sean solo cuatro partidos los que participen, con acompañamiento internacional».

«Lo principal de la negociación tiene que ser la transición y ese elemento fundamental debe considerar un nuevo proceso electoral presidencial en Venezuela que implique elecciones libres y transparentes», insistió.

Otra materia pendiente que debe abordar la dirigencia opositora, según Falcón, es el posible referendo aprobatorio que el chavismo puede convocar para aprobar una nueva Constitución desde la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Rechaza violencia

Rechazó el intento de magnicidio contra Maduro. «La violencia jamas será un instrumento de lucha válido en política. Pero así como nosotros condenamos la violencia, también son condenables las causas que generan esa violencia», dijo y pidió que las investigaciones no se conviertan en una «cacería de brujas» contra la oposición.

Sobre el nuevo presidente colombiano, Iván Duque, declaró: «tiene sobre sí la responsabilidad de abonar la paz en Colombia, pero también incidir en la paz de toda la región. Nosotros apostamos a la paz de Colombia y al restablecimiento de las mejores relaciones con países aliados».

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO