El ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, anunció este lunes, 23 de septiembre, la conformación de ocho mesas de trabajo entre el chavismo gobernante y cinco partidos de la minoría opositora, como parte del diálogo entre estas partes.
Rodríguez indicó que estas ocho mesas se instalarán en los próximos días y tendrán una duración de alrededor de 20 días. «Todo tiene cabida en este proceso de negociación. Todas las mesas están abiertas. En los próximos días se instalará un cronograma de estas ocho mesas», afirmó.
Las especialidades de cada mesa serán:
1. Mesa para la discusión del Poder Electoral y las garantías electorales.
2. Mesa para el estudio de casos para remitir a la llamada Comisión de la Verdad. Desde el inicio de este nuevo diálogo, el pasado 16 de septiembre, solo el primer vicepresidente del Parlamento, Edgar Zambrano, ha sido excarcelado, luego de su arresto el 8 de mayo.
3. Mesa para la soberanía e integridad territorial.
4. Mesa de la economía nacional. En este punto Rodríguez anunció que abordarán las sanciones económicas y el intercambio de petróleo por suministro de alimentos y medicamentos.
5. Mesa de equilibrio institucional y equilibrio político, para la convivencia de los Poderes públicos con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
6. Mesa de derechos sociales
7. Mesa de partidos políticos. El ministro de Maduro afirmó que existen una serie de partidos políticos de oposición que quieren integrarse a estas conversaciones.
8. Mesa de los movimientos sociales.
Rodríguez afirmó que «han tenido contacto con todos los factores opositores», cuando se le preguntó si ha conversado con el presidente encargado, Juan Guaidó, y destacó que en el programa del presidente de la ANC Diosdado Cabello, Con el Mazo Dando, se revelará más información en este sentido.
Además, el ministro chavista indicó que la última negociación con la oposición encabezada por Guaidó y la Asamblea Nacional en Barbados, fue infructuosa por «grandes divisiones internas».
«Hay grandes divisiones en el interior de la extrema derecha, que ha sido el factor para no llegar a acuerdos. Hemos tenido comunicación con todos los factores de la oposición», sostuvo.
Mientras, Timoteo Zambrano, diputado a la Asamblea Nacional (AN) y dirigente del partido Cambiemos, uno de los integrantes de este diálogo, afirmó que las limitaciones al Parlamento, con el denominado «desacato», han estado en las conversaciones.
Zambrano también resaltó que el Parlamento debatirá la elección de nuevas autoridades electorales, por lo cual expresó que es importante la reintegración del chavismo al Poder Legislativo.
«La elección de un nuevo CNE se debatirá en la AN, con la incorporación del oficialismo para contar con los dos tercios del Parlamento y se puedan elegir las autoridades electorales».
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
EEUU asegura que otro globo espía chino vuela sobre Latinoamérica; en Zulia dicen que lo vieron
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Vecinos de El Castaño piden declarar emergencia sanitaria por salmonela
Tigres de Dominicana se imponen a los Agricultores de Cuba en la Serie del Caribe
El ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, anunció este lunes, 23 de septiembre, la conformación de ocho mesas de trabajo entre el chavismo gobernante y cinco partidos de la minoría opositora, como parte del diálogo entre estas partes.
Rodríguez indicó que estas ocho mesas se instalarán en los próximos días y tendrán una duración de alrededor de 20 días. «Todo tiene cabida en este proceso de negociación. Todas las mesas están abiertas. En los próximos días se instalará un cronograma de estas ocho mesas», afirmó.
Las especialidades de cada mesa serán:
1. Mesa para la discusión del Poder Electoral y las garantías electorales.
2. Mesa para el estudio de casos para remitir a la llamada Comisión de la Verdad. Desde el inicio de este nuevo diálogo, el pasado 16 de septiembre, solo el primer vicepresidente del Parlamento, Edgar Zambrano, ha sido excarcelado, luego de su arresto el 8 de mayo.
3. Mesa para la soberanía e integridad territorial.
4. Mesa de la economía nacional. En este punto Rodríguez anunció que abordarán las sanciones económicas y el intercambio de petróleo por suministro de alimentos y medicamentos.
5. Mesa de equilibrio institucional y equilibrio político, para la convivencia de los Poderes públicos con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
6. Mesa de derechos sociales
7. Mesa de partidos políticos. El ministro de Maduro afirmó que existen una serie de partidos políticos de oposición que quieren integrarse a estas conversaciones.
8. Mesa de los movimientos sociales.
Rodríguez afirmó que «han tenido contacto con todos los factores opositores», cuando se le preguntó si ha conversado con el presidente encargado, Juan Guaidó, y destacó que en el programa del presidente de la ANC Diosdado Cabello, Con el Mazo Dando, se revelará más información en este sentido.
Además, el ministro chavista indicó que la última negociación con la oposición encabezada por Guaidó y la Asamblea Nacional en Barbados, fue infructuosa por «grandes divisiones internas».
«Hay grandes divisiones en el interior de la extrema derecha, que ha sido el factor para no llegar a acuerdos. Hemos tenido comunicación con todos los factores de la oposición», sostuvo.
Mientras, Timoteo Zambrano, diputado a la Asamblea Nacional (AN) y dirigente del partido Cambiemos, uno de los integrantes de este diálogo, afirmó que las limitaciones al Parlamento, con el denominado «desacato», han estado en las conversaciones.
Zambrano también resaltó que el Parlamento debatirá la elección de nuevas autoridades electorales, por lo cual expresó que es importante la reintegración del chavismo al Poder Legislativo.
«La elección de un nuevo CNE se debatirá en la AN, con la incorporación del oficialismo para contar con los dos tercios del Parlamento y se puedan elegir las autoridades electorales».