El Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) Venezuela y el Observatorio Electoral Venezolano presentaron este domingo 24 de junio, su estudio sobre el seguimiento a las redes sociales de cuentas de instituciones gubernamentales durante la campaña electoral previo a los comicios del pasado 20 de mayo. Entre sus conclusiones destacan que el “Ministerio de Comunicación fue el que más uso esta fórmula proselitista en sus mensajes con apariencia informativa”.

Así se desprende de un seguimiento que denominaron “Twitómetro presidencial“, con el que se “revisaron más de 7 mil tuits, a partir de 8 categorías, definidas por Ipys Venezuela y el OEV, basados en estándares internacionales de integridad electoral”.

Señalaron que el Ministerio de Comunicación e Información, donde el jefe del comando de campaña oficial de Nicolás Maduro a la reelección, es el propio ministro Jorge Rodríguez, durante la campaña se encargó de este tipo de acciones:

-Fórmula proselitista de publicar noticias

-La cuenta usó la “M” que era el logo oficial de la campaña de Maduro

-Hicieron relatoría especializada publicando tres mensajes diarios

-El Ministerio invisibilizó la campaña de otros candidatos

Para el estudio se tomaron, además de la cuenta del Ministerio de Comunicación, la del Carnet de la Patria, Conatel, Clap, ANC, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia.

Por ejemplo, la del carnet de la patria “fue la cuenta que más mensajes publicó a favor de Nicolás Maduro durante la campaña electoral. Su espacio en Twitter fue rediseñado para favorecer al presidente reelecto. Del 23 de abril al 23 de mayo la cuenta @CarnetDlaPatria publicó 196 mensajes relacionados con la campaña”.

Añadieron que en “al menos 65% de los mensajes, esta cuenta reiteraba sus llamados abiertos a votar a favor de Nicolás Maduro. Para ello acudió a diversas narrativas en texto e imágenes” y además “afianzó la estrategia comunicacional que reforzaba el uso de esta tarjeta como factor fundamental para ganar las elecciones, y se convirtió en un mecanismo de identificación electoral”.

En el caso del Twitter oficial de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el estudio demostró que fue “una de las más consecuentes” en el apoyo a la reelección de Maduro como presidente de la República.

Entre los casos ejemplificaron “la creación de Patriotel, un grupo que servía de comando de campaña de Maduro dentro de la institución que significa Patriotas de las Telecomunicaciones por Conatel”.

Según Ipys Cómo actuaron los candidatos

De los aspirantes presidenciales, el mandatario reelecto Nicolás Maduro y el opositor Henri Falcón, publicaron 657 y 618 mensajes respectivamente entre el 24 de marzo y el 24 de mayo.

Destaca el candidato apoyado por los partidos Avanzada Progresista, Movimiento Ecológico, Movimiento Al Socialismo y Copei, por ser quien “más posteó contenidos violentos. Su estrategia fue descalificar a sus adversarios. Sus principales audiencias para este tipo de mensajes fueron los abstencionistas y el candidato Nicolás Maduro, al que se refirió despectivamente como ‘El candidato del hambre’”.

Mientras que para Maduro “su principal grupo de ataque fue la oposición, a la cual se refería como ‘oligarquía’. Los medios también fueron objetivo del mandatario”.

Vea el estudio completo en el siguiente enlace

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.