Instalan comisión «para la revolución judicial» en el Palacio Legislativo

POLÍTICA · 25 JUNIO, 2021 15:10

Ver más de

Deisy Martínez │@deicamar

Foto por @antvvenezuela

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

«Estremecer lo que se tenga estremecer y cambiar lo que se tenga que cambiar». Con dicha promesa, el diputado del 6 de diciembre y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, instaló la Comisión Especial para la «revolución judicial» en el Palacio Federal Legislativo. 

 Cabello destacó que la Comisión, que presidirá y en la que lo acompañarán Cilia Flores y la magistrada Lourdes Suárez Anderson, abarcará todo el ámbito del sistema judicial para convertirlo en un «modelo» para el país y el mundo.

«Si nosotros hacemos el trabajo, rompemos el hacinamiento en los centros de detención y luego se llenan otra vez, perdemos el trabajo. Hay que aplicar una fórmula para que no se repita, revisar procedimientos, leyes. Esta tarea llevará tiempo, no es fácil si queremos hacer las cosas bien», expresó en declaraciones transmitidas por VTV este viernes 25 de junio.

 Equipos regionales

En compañía de otros legisladores como la primera vicepresidenta del Parlamento, Iris Varela, informó sobre la entrada en funcionamiento de una sala de operaciones con una línea telefónica para recibir denuncias en las instalaciones de la Asamblea Nacional (AN).

Indicó que a partir de este viernes también comenzarán a trabajar 24 equipos estadales que acompañarán a la Comisión Especial en la tarea. Asimismo serán conformados «seis estados mayores regionales» con un coordinador cada uno e integrado por representantes del Parlamento nacional, del Poder Judicial, Ministerio del Interior y Justicia, el Ministerio Público, Defensoría Pública, gobernaciones, Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional, a cuyo cargo están los centros de detención.

También anunció visitas a los centros de detención preventiva de todo el país para conocer de primera mano la situación de cada uno de los detenidos. Aseguró que a partir de dichas entrevistas, el equipo multidisciplinario tomará decisiones inmediatas, según cada caso.

 El 21 de junio, tras una reunión del Consejo de Estado, Maduro anunció la creación de una comisión especial para “la revolución judicial” en Venezuela, que encabezarán Cabello como presidente y Cilia Flores como vicepresidenta.

La primera tarea de este grupo en el que también estará la presidenta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como secretaria ejecutiva, Lourdes Suárez Anderson, será la de resolver el hacinamiento en los centros de detención preventiva en el país, en un plazo de 60 días. Cabello dijo estar seguro que esta tarea en particular la podrán cumplir en menos del lapso establecido. 

 Doce leyes por revisar

Cabello dijo además que entre la legislación relacionada con el tema de la justicia en Venezuela que revisa están el Código Penal y el Código Orgánico Procesal Penal, además de otros diez textos legales, para un total de doce.

Igualmente hizo un llamado para que quien tenga una denuncia de supuesta corrupción por parte de algún actor de la justicia, la presente con sustento, a fin de que se puedan aplicar los correctivos o sanciones.

«Estoy seguro que lo que vaya a pasar será bueno para el sistema de justicia. Cuando a alguien se le garantice el debido proceso, que reciba condena si le toca o se le otorgue alguna medida de manera oportuna, podremos estar tranquilos», añadió.

Desestimó señalamientos según los cuales, la materia de una reforma judicial no le compete al Poder Ejecutivo sino al Judicial.

«¿Cómo que el presidente no puede? Es el jefe de Estado, puede tomar decisiones y tiene la obligación de hacerlo», advirtió.

El pasado 10 de junio el tema de la corrupción imperante en los tribunales, el hacinamiento y el retardo procesal fueron reconocidos y discutidos en la sesión ordinaria de la AN del 6Dic de ese día. El presidente de la Comisión de Política Interior, Pedro Carreño, dijo que en los centros de detención preventiva en el país hay 38.736 personas, mientras que Varela indicó que se había hecho un  «exhorto» a los jueces del país para que cumplieran con su trabajo.

POLÍTICA · 25 JUNIO, 2021

Instalan comisión «para la revolución judicial» en el Palacio Legislativo

Texto por Deisy Martínez │@deicamar
Foto por @antvvenezuela

«Estremecer lo que se tenga estremecer y cambiar lo que se tenga que cambiar». Con dicha promesa, el diputado del 6 de diciembre y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, instaló la Comisión Especial para la «revolución judicial» en el Palacio Federal Legislativo. 

 Cabello destacó que la Comisión, que presidirá y en la que lo acompañarán Cilia Flores y la magistrada Lourdes Suárez Anderson, abarcará todo el ámbito del sistema judicial para convertirlo en un «modelo» para el país y el mundo.

«Si nosotros hacemos el trabajo, rompemos el hacinamiento en los centros de detención y luego se llenan otra vez, perdemos el trabajo. Hay que aplicar una fórmula para que no se repita, revisar procedimientos, leyes. Esta tarea llevará tiempo, no es fácil si queremos hacer las cosas bien», expresó en declaraciones transmitidas por VTV este viernes 25 de junio.

 Equipos regionales

En compañía de otros legisladores como la primera vicepresidenta del Parlamento, Iris Varela, informó sobre la entrada en funcionamiento de una sala de operaciones con una línea telefónica para recibir denuncias en las instalaciones de la Asamblea Nacional (AN).

Indicó que a partir de este viernes también comenzarán a trabajar 24 equipos estadales que acompañarán a la Comisión Especial en la tarea. Asimismo serán conformados «seis estados mayores regionales» con un coordinador cada uno e integrado por representantes del Parlamento nacional, del Poder Judicial, Ministerio del Interior y Justicia, el Ministerio Público, Defensoría Pública, gobernaciones, Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional, a cuyo cargo están los centros de detención.

También anunció visitas a los centros de detención preventiva de todo el país para conocer de primera mano la situación de cada uno de los detenidos. Aseguró que a partir de dichas entrevistas, el equipo multidisciplinario tomará decisiones inmediatas, según cada caso.

 El 21 de junio, tras una reunión del Consejo de Estado, Maduro anunció la creación de una comisión especial para “la revolución judicial” en Venezuela, que encabezarán Cabello como presidente y Cilia Flores como vicepresidenta.

La primera tarea de este grupo en el que también estará la presidenta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como secretaria ejecutiva, Lourdes Suárez Anderson, será la de resolver el hacinamiento en los centros de detención preventiva en el país, en un plazo de 60 días. Cabello dijo estar seguro que esta tarea en particular la podrán cumplir en menos del lapso establecido. 

 Doce leyes por revisar

Cabello dijo además que entre la legislación relacionada con el tema de la justicia en Venezuela que revisa están el Código Penal y el Código Orgánico Procesal Penal, además de otros diez textos legales, para un total de doce.

Igualmente hizo un llamado para que quien tenga una denuncia de supuesta corrupción por parte de algún actor de la justicia, la presente con sustento, a fin de que se puedan aplicar los correctivos o sanciones.

«Estoy seguro que lo que vaya a pasar será bueno para el sistema de justicia. Cuando a alguien se le garantice el debido proceso, que reciba condena si le toca o se le otorgue alguna medida de manera oportuna, podremos estar tranquilos», añadió.

Desestimó señalamientos según los cuales, la materia de una reforma judicial no le compete al Poder Ejecutivo sino al Judicial.

«¿Cómo que el presidente no puede? Es el jefe de Estado, puede tomar decisiones y tiene la obligación de hacerlo», advirtió.

El pasado 10 de junio el tema de la corrupción imperante en los tribunales, el hacinamiento y el retardo procesal fueron reconocidos y discutidos en la sesión ordinaria de la AN del 6Dic de ese día. El presidente de la Comisión de Política Interior, Pedro Carreño, dijo que en los centros de detención preventiva en el país hay 38.736 personas, mientras que Varela indicó que se había hecho un  «exhorto» a los jueces del país para que cumplieran con su trabajo.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO