La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) llamó, este sábado 7 de julio, a empresarios, políticos, militares y líderes sociales a revisar su “misión“, asumir su responsabilidad y unirse para solventar la crisis que atraviesa Venezuela.
Queremos “llamar la atención a que cada uno asuma su responsabilidad y revise también su misión propia. El político, el empresario, el militar, los que son líderes sociales, que cada uno asuma su responsabilidad”, dijo el presidente de la CEV, monseñor José Luis Azuaje, quien este sábado instaló la CX asamblea del episcopado.
La CEV reiteró que creen en el diálogo como vía para la resolución de conflictos, pero indicó que este proceso solo se da cuando las partes están dispuestas a ceder en algo.
“El diálogo tiene sus características (…) cuando nosotros vamos a un diálogo para escuchar al otro, eso no es un diálogo; cuando vamos a un diálogo para hacer lo que el otro dice que hagamos, eso no es un diálogo”, afirmó Azuaje que remarcó que la Iglesia “nunca se negará a un diálogo” siempre que tenga las características que definen el proceso.
Oposición fragmentada
La CEV también hizo un llamado a la oposición a buscar un diálogo interno y a encontrar elementos comunes, pues indicó “hace falta una fuerza motivadora” en medio de la crisis que atraviesa el país.
Azuaje criticó la falta de propuestas por parte de la oposición, al señalar que actualmente el liderazgo opositor se encuentra “fragmentado” y “con proyectos individuales“.
Los partidos de la oposición venezolana que llegaron a reunirse en una gran alianza, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -que aún reúne a tres de los principales partidos-, se han ido separando de la coalición para formar incluso otras plataformas.
Además de la MUD, en Venezuela existen otras plataformas opositoras, Concertación por el Cambio, que lidera el excandidato presidencial Henri Falcón; Soy Venezuela de la dirigente María Corina Machado y Antonio Ledezma, y el Frente Amplio Venezuela Libre.
EFE/ Foto: @CEVmedios