Europa se suma. El presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, calificó el reconocimiento del Parlamento Europeo (PE) a su presidencia interina como un «gran paso» en su lucha por la democracia venezolana.
«¡Hemos dado un gran paso en nuestra lucha por la democracia! Agradecemos la decisión del Parlamento Europeo de reconocer todo el esfuerzo que hemos llevado adelante los venezolanos por la restitución del orden constitucional«, dijo Guaidó en un mensaje en su cuenta de Twitter.
El líder opositor también informó vía Twitter que conversó con el presidente del PE, Antonio Tajani, sobre los procesos de cooperación entre Venezuela y Europa para la protección de activos y la ayuda humanitaria.
Acabo de conversar con @EP_President. Iniciamos hoy procesos de cooperación entre Europa y Venezuela, de cara a la protección de los activos y la ayuda humanitaria. A la espera de los paises de Europa.
— Juan Guaidó (@jguaido) January 31, 2019
Con 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones, el PE aprobó este jueves, 31 de enero, una resolución en la que reconoció a Juan Guaidó como mandatario interino de Venezuela, al tiempo que le expresó «respaldo absoluto a su hoja de ruta».
Tajani instó a los Estados miembros y a la Comisión Europea a que reconozcan a Guaidó como jefe del Estado venezolano, para expresar así «una posición única y fuerte» con respecto a la crisis que vive el país.
¡Hemos dado un gran paso en nuestra lucha por la democracia!
Agradecemos la decisión del Parlamento Europeo de reconocer todo el esfuerzo que hemos llevado adelante los venezolanos por la restitución del orden constitucional en nuestro país.#EuropaConVenezuela #VamosBien pic.twitter.com/tTOO7kKvuk
— Juan Guaidó (@jguaido) January 31, 2019
El PE reconoció Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, tras constatar que el presidente Nicolás Maduro “ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales” luego de que la Unión Europea le diera un ultimátum.
En entrevista a la agencia de noticias rusa RIA Nóvosti, Nicolás Maduro propuso este miércoles, 30 de enero, iniciar un nuevo proceso de diálogo. Al ultimátum de ocho días de la Unión Europea, Maduro respondió: “Si el imperialismo quiere nuevas elecciones, que espere para el 2025”.
En lugar de celebrar unos comicios presidenciales, Maduro planteó votar a una nueva Asamblea Nacional, opción que espera sirva “como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela”.
Rusia manifestó su disposición inmediata de mediar en la crisis venezolana. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que su país está listo “para participar en esfuerzos internacionales en aquellos formatos que sean aceptables” a ambas partes.
Lea también:
El día que Maduro y Rusia se adelantaron al ultimátum de Europa #30Ene
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Europa se suma. El presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, calificó el reconocimiento del Parlamento Europeo (PE) a su presidencia interina como un «gran paso» en su lucha por la democracia venezolana.
«¡Hemos dado un gran paso en nuestra lucha por la democracia! Agradecemos la decisión del Parlamento Europeo de reconocer todo el esfuerzo que hemos llevado adelante los venezolanos por la restitución del orden constitucional«, dijo Guaidó en un mensaje en su cuenta de Twitter.
El líder opositor también informó vía Twitter que conversó con el presidente del PE, Antonio Tajani, sobre los procesos de cooperación entre Venezuela y Europa para la protección de activos y la ayuda humanitaria.
Acabo de conversar con @EP_President. Iniciamos hoy procesos de cooperación entre Europa y Venezuela, de cara a la protección de los activos y la ayuda humanitaria. A la espera de los paises de Europa.
— Juan Guaidó (@jguaido) January 31, 2019
Con 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones, el PE aprobó este jueves, 31 de enero, una resolución en la que reconoció a Juan Guaidó como mandatario interino de Venezuela, al tiempo que le expresó «respaldo absoluto a su hoja de ruta».
Tajani instó a los Estados miembros y a la Comisión Europea a que reconozcan a Guaidó como jefe del Estado venezolano, para expresar así «una posición única y fuerte» con respecto a la crisis que vive el país.
¡Hemos dado un gran paso en nuestra lucha por la democracia!
Agradecemos la decisión del Parlamento Europeo de reconocer todo el esfuerzo que hemos llevado adelante los venezolanos por la restitución del orden constitucional en nuestro país.#EuropaConVenezuela #VamosBien pic.twitter.com/tTOO7kKvuk
— Juan Guaidó (@jguaido) January 31, 2019
El PE reconoció Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, tras constatar que el presidente Nicolás Maduro “ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales” luego de que la Unión Europea le diera un ultimátum.
En entrevista a la agencia de noticias rusa RIA Nóvosti, Nicolás Maduro propuso este miércoles, 30 de enero, iniciar un nuevo proceso de diálogo. Al ultimátum de ocho días de la Unión Europea, Maduro respondió: “Si el imperialismo quiere nuevas elecciones, que espere para el 2025”.
En lugar de celebrar unos comicios presidenciales, Maduro planteó votar a una nueva Asamblea Nacional, opción que espera sirva “como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela”.
Rusia manifestó su disposición inmediata de mediar en la crisis venezolana. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que su país está listo “para participar en esfuerzos internacionales en aquellos formatos que sean aceptables” a ambas partes.
Lea también:
El día que Maduro y Rusia se adelantaron al ultimátum de Europa #30Ene