Guaidó le estrechó la mano al chavismo disidente en la AN

POLÍTICA · 23 ABRIL, 2019 17:27

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

“No se trata de torcer brazos, de quebrar rodillas, sino de estrechar manos”, la frase de Juan Guaidó que marcó la aprobación de la ley de amnistía se materializó este martes de sesión con tres diputados zulianos, del Psuv, que son hoy perseguidos políticos de sus excompañeros de partido.

-Quiero pedirle al presidente que permita el derecho de palabra al legislador Eduardo Labrador –solicitó el diputado opositor Virgilio Ferrer.

-Adelante, diputado, bienvenido al Parlamento –respondió Guaidó y estrechó la mano del chavista disidente.

-Gracias, presidente, quiero comenzar diciendo que, mientras en el Consejo Legislativo del estado Zulia nos cercenan el derecho a la libertad de expresión, hoy esta democrática Asamblea Nacional nos abre las puertas para hablarle a Venezuela y al mundo -expresó Labrador.

El exmilitante del Psuv denunció que la causa de su arbitraria destitución y la de sus compañeros Zenaida Fernández y José Vielma fue la solicitud de interpelación y voto de censura al exministro de Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez.

“Hoy queremos decir que mediante un tribunal inquisidor el teniente (Pedro) Carreño y Nicolás Maduro dieron la orden para quitarnos el derecho que nos dio el pueblo”, condenó.

En las pantallas del hemiciclo de sesiones se proyectó un video en el que aparece el constituyente Pedro Carreño ordenándole a la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, Ángela Fernández, destituir a Labrador, Vielma y Fernández como parte de un proceso disciplinario.

El acto viola los artículos 197, 199, 200 y 201 de la Constitución que establecen la inmunidad parlamentaria.

Labrador acusó al gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, de iniciar una persecución política contra los chavistas disidentes y de allanar la casa de Félix Bracho (exalcalde de Cabimas) a quien mantienen detenido y han torturado, según señaló.

“Hoy una cuadrilla de cabilleros nos impidió ingresar a la sesión del consejo legislativo. Nos han cerrado las oficinas, nos han sustraído nuestras pertenencias”, agregó.

La directiva escuchó con atención su versión y la plenaria de diputados aprobó un acuerdo en el que ratifican la condición de los legisladores, encargan a la comisión de política interior de investigar el caso para determinar responsabilidades e instan a los funcionarios públicos, electos o designados, “a seguir el ejemplo de los legisladores zulianos y se levanten contra la dictadura”.

Las diputadas Lucila Pacheco, exmilitante de Patria Para Todos, y Arkiely Perfecto, exmilitante de Tupamaro, saludaron a sus camaradas dentro del hemiciclo e intercambiaron algunas palabras.

Guaidó estrechó sus manos una segunda ocasión antes de abandonar el palacio legislativo. El joven diputado se retiró antes de que concluyera la aprobación de un proyecto de acuerdo que él mismo presentó para instar a la Fuerza Armada Nacional a desarmar los grupos de civiles armados prooficialistas.

El acuerdo exige a los componentes militares «promover y procurar actividades de entrega voluntaria de armas de fuego y municiones en situación de ilegalidad, por parte de sus proveedores, sin detrimento de los procedimientos urgentes y necesarios que deberán realizarse para lograr el desarme forzoso de grupos armados al margen de la ley, a efectos de la implementación de la acción nacional para el desarme correspondiente».

Un órgano de protección laboral

El presidente encargado de Venezuela creó, este martes 23 de abril, un órgano especial de protección, que dirigirá la comisión de desarrollo social, para hacer seguimiento a los casos de persecución y despidos injustificados de empleados públicos.

También se creó el Centro de Comunicación Nacional, “como institución oficial de información del gobierno legítimo y fuerzas democráticas durante el cese de la usurpación”, que dirigirá el periodista Alberto Federico Ravell.

Foto: Prensa Asamblea Nacional.

POLÍTICA · 23 ABRIL, 2019

Guaidó le estrechó la mano al chavismo disidente en la AN

Texto por Ibis Leon | @ibisL

“No se trata de torcer brazos, de quebrar rodillas, sino de estrechar manos”, la frase de Juan Guaidó que marcó la aprobación de la ley de amnistía se materializó este martes de sesión con tres diputados zulianos, del Psuv, que son hoy perseguidos políticos de sus excompañeros de partido.

-Quiero pedirle al presidente que permita el derecho de palabra al legislador Eduardo Labrador –solicitó el diputado opositor Virgilio Ferrer.

-Adelante, diputado, bienvenido al Parlamento –respondió Guaidó y estrechó la mano del chavista disidente.

-Gracias, presidente, quiero comenzar diciendo que, mientras en el Consejo Legislativo del estado Zulia nos cercenan el derecho a la libertad de expresión, hoy esta democrática Asamblea Nacional nos abre las puertas para hablarle a Venezuela y al mundo -expresó Labrador.

El exmilitante del Psuv denunció que la causa de su arbitraria destitución y la de sus compañeros Zenaida Fernández y José Vielma fue la solicitud de interpelación y voto de censura al exministro de Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez.

“Hoy queremos decir que mediante un tribunal inquisidor el teniente (Pedro) Carreño y Nicolás Maduro dieron la orden para quitarnos el derecho que nos dio el pueblo”, condenó.

En las pantallas del hemiciclo de sesiones se proyectó un video en el que aparece el constituyente Pedro Carreño ordenándole a la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, Ángela Fernández, destituir a Labrador, Vielma y Fernández como parte de un proceso disciplinario.

El acto viola los artículos 197, 199, 200 y 201 de la Constitución que establecen la inmunidad parlamentaria.

Labrador acusó al gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, de iniciar una persecución política contra los chavistas disidentes y de allanar la casa de Félix Bracho (exalcalde de Cabimas) a quien mantienen detenido y han torturado, según señaló.

“Hoy una cuadrilla de cabilleros nos impidió ingresar a la sesión del consejo legislativo. Nos han cerrado las oficinas, nos han sustraído nuestras pertenencias”, agregó.

La directiva escuchó con atención su versión y la plenaria de diputados aprobó un acuerdo en el que ratifican la condición de los legisladores, encargan a la comisión de política interior de investigar el caso para determinar responsabilidades e instan a los funcionarios públicos, electos o designados, “a seguir el ejemplo de los legisladores zulianos y se levanten contra la dictadura”.

Las diputadas Lucila Pacheco, exmilitante de Patria Para Todos, y Arkiely Perfecto, exmilitante de Tupamaro, saludaron a sus camaradas dentro del hemiciclo e intercambiaron algunas palabras.

Guaidó estrechó sus manos una segunda ocasión antes de abandonar el palacio legislativo. El joven diputado se retiró antes de que concluyera la aprobación de un proyecto de acuerdo que él mismo presentó para instar a la Fuerza Armada Nacional a desarmar los grupos de civiles armados prooficialistas.

El acuerdo exige a los componentes militares «promover y procurar actividades de entrega voluntaria de armas de fuego y municiones en situación de ilegalidad, por parte de sus proveedores, sin detrimento de los procedimientos urgentes y necesarios que deberán realizarse para lograr el desarme forzoso de grupos armados al margen de la ley, a efectos de la implementación de la acción nacional para el desarme correspondiente».

Un órgano de protección laboral

El presidente encargado de Venezuela creó, este martes 23 de abril, un órgano especial de protección, que dirigirá la comisión de desarrollo social, para hacer seguimiento a los casos de persecución y despidos injustificados de empleados públicos.

También se creó el Centro de Comunicación Nacional, “como institución oficial de información del gobierno legítimo y fuerzas democráticas durante el cese de la usurpación”, que dirigirá el periodista Alberto Federico Ravell.

Foto: Prensa Asamblea Nacional.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO