Guaidó: La gente no quiere ver peleas entre los dirigentes sino acuerdos

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, negó este domingo que la ruta que plantea contemple una extensión de la presidencia interina que ostenta desde enero de 2019 y que, por lo contrario, mantiene su posición de los tres lemas que ha convertido su bandera de lucha.

Aclaró además que en este momento, no hay planteado ningún tipo de consulta para ampliar ningún tipo de mandato, y que la unidad “no es en torno a Juan Guaidó, es en torno a los poderes legítimos, al Parlamento”.

“La ruta es clara: el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. La consulta se trata de cómo lograr estos objetivos”, dijo con respecto a la consulta popular que pretende realizar en el marco de su llamado a un pacto unitario con diversos factores de la oposición.

Mediante una alocución que realizó a través de sus redes sociales, Guaidó insistió en que espera esta semana que comienza concluir la fase de presentación de este nuevo plan opositor, con reuniones con líderes de todos los sectores y un encuentro internacional para ejercer más presión al régimen de Nicolás Maduro.

“Esta semana esperamos firmar un pacto de unidad. Tenemos avances importantes, 90 % de los actores tenemos el mismo compromiso. Así ocurrió en 2015 y 2018″, dijo.

Reunión con Capriles

Aseguró que ya ha sostenido encuentros con muchas organizaciones e individualidades que en su mayoría han mostrado apoyo a lo que propone.

“La gente no quiere ver peleas entre los dirigentes. Quieren es ver acuerdos por los venezolanos”, dijo en torno a las diferencias que han manifestado dirigentes como María Corina Machado, Antonio Ledezma o Henrique Capriles.

Sobre este último dijo que, tras reunirse de manera virtual con Ledezma o presencial con Machado, espera que este 31 de agosto pueda entrevistarse directamente con Capriles.

“No he tenido la oportunidad de reunirme con Henrique Capriles pero espero reunirme con él el día de mañana (lunes). Esto en vista de la posibilidad de su participación en el fraude electoral del régimen”, dijo.

“Hay diferencias que pueden generar decepción a los venezolanos y más ruido que los encuentros. Las diferencias solo benefician al régimen, la necesidad de unión es fundamental”, añadió.

Diferencias benefician a Maduro

Durante su exposición también habló sobre la construcción de una nueva unidad que no beneficie a Maduro, por lo que espera aglutinar a esos factores opositores que aún no quieren firmar el pacto unitario, que tiene previsto lanzar esta misma semana.

“Las diferencias por pocas que sean, solo benefician al dictador“, señaló durante la transmisión en vivo por las redes.

Nuevamente aclaró que de lo que se trata este ciclo de consultas es de cómo “podemos ejercer esa mayoría, cómo podemos ejercer el apoyo internacional”, mencionó.

“Se continúa la ruta de cese de usurpación, se ratifica que no se avalará ningún fraude ni ni ningún tipo de herramienta que respalde a la dictadura”.