El pasado miércoles 19 de agosto, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en su rol como presidente encargado de la República, propuso a los principales líderes opositores crear un “gran pacto unitario para enfrentar el fraude (de las elecciones del próximo 6 de diciembre) y salvar Venezuela”.
Guaidó aseguró que su propuesta incluye organizar un evento para que los venezolanos expresen “su verdadera voluntad a través de un mecanismo nacional e internacional de participación masiva ciudadana”, que no se limita exclusivamente a los partidos políticos, sino que también incluye a la sociedad civil.
Conocidas figuras como Andrés Velásquez, Antonio Ledezma, Henry Ramos Allup, Manuel Rosales, María Corina Machado, Delsa Solórzano, Henrique Capriles, Julio Borges, Roberto Enríquez y Leopoldo López, fueron convocados por el jefe parlamentario para que se unan a lo que llamó «el momento decisivo para todos los liderazgos».
Hasta los momentos, Guaidó solo ha logrado reunirse con Ledezma, de manera telemática el día 25 de agosto, y con Machado, en un encuentro sostenido este sábado y que terminó con una controversial carta pública con la que la fundadora de Vente Venezuela se aleja del camino planteado por el dirigente de Voluntad Popular.
Aunque no se ha reunido presencialmente con él, ya Capriles Radonski ha manifestado públicamente lo que opina del pacto unitario, algo que también lo aleja de la propuesta, pues al parecer el exgobernador de Miranda estaría contemplando su participación en las elecciones parlamentarias, punto de honor de Guaidó y su equipo cercano.
Capriles divulgó un comunicado en el que reiteró las críticas que ha sostenido en el pasado contra la gestión de Guaidó al frente de la oposición. “Tenemos que poner los pies sobre la tierra y no seguir alimentando fantasías”, dijo .
El resto de los líderes convocados sí manifestaron a Guaidó el respaldo que esperaba y ondearon la bandera de la unidad como estrategia para abordar esa nueva hoja de ruta opositora, que si bien no ha tenido mayores avances busca crear la estrategia para una salida a la crisis política que existe en Venezuela desde hace varios años.
Velásquez, Enríquez, López, Borges, Rosales y Solórzano manifestaron, a través de sus redes sociales, su apoyo al pacto, por lo que se deduce que no haría falta una reunión presencial con ellos para presentar la propuesta. El gran problema ahora para el presidente interino proclamado por la actual Asamblea Nacional es tratar de convencer al «ala radical» de la oposición, cuyo principales líderes ya han dicho que no.
Durante una entrevista ofrecida al diario El Nacional, el exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue muy crítico respecto a ese nuevo llamado a la unidad y lo que pretende impulsar el jefe de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
“Nosotros estamos infiltrados y la puesta está en ese criadero de alacranes en el que se convirtió la llamada unidad”, sentenció Ledezma, quien aseguró que el primero en querer garantizar la transparencia de la lucha es el mandatario interino.
El pasado 25 de agosto, Ledezma y Guaidó sostuvieron esa conversación remota de cerca de tres horas en la que no hubo humo blanco, según reveló el líder de Alianza Bravo Pueblo.
“Hablamos con mucha franqueza, creo que hay que hablar con sinceridad. Si no se crea un ambiente de confianza no vamos a poder articular lo más importante: una conducción política que tenga coherencia, estrategia y valores éticos para desarrollar la lucha contra la tiranía”, afirmó.
Ledezma mantuvo la franqueza al dar su opinión sobre el pacto unitario como alternativa democrática: “No va a tener suerte ni éxito ninguna ruta o agenda de trabajo si primero no se resuelve la conducción política”, sentenció.
Para él, la construcción política es clave y no puede haber una conducción política eficiente si todavía hay diputados que se cuestionan ir a las elecciones el próximo 6 de diciembre. “La unidad no puede caer en hipocresías si se quiere acabar con la tiranía”, reiteró.
Al parecer -y como se esperaba- María Corina Machado no fue convencida por Guaidó de buscar la salida del gobierno de Nicolás Maduro a través de estrategias consensuadas y tras la reunión publicó una carta pública en la que sigue pensando en el camino de la fuerza.
Machado, representante del ala más radical de la oposición en Venezuela, rechazó este sábado unirse al pacto unitario del jefe parlamentario frente a las elecciones legislativas de diciembre.
«Ante la pregunta de si logramos una articulación, la respuesta es no», expresó Machado en un video difundido en su cuenta de Twitter.
Machado se opuso al «mecanismo» de «participación masiva ciudadana» también presentado por Guaidó, quien no ofreció detalles al respecto, como parte de su propuesta que además incluye una «agenda de movilización» que no precisó.
«El país tiene muy claro que enfrentamos un régimen criminal, ya no hay más nada que consultar. El país también tiene muy claro que estos criminales no salen con votos», zanjó la exdiputada.
“Aquí no hay transacción”, Capriles desmiente negociación para entregar Citgo a Maduro
Capriles desestima dilema de captahuellas en las primarias: La gente ya no tiene miedo
María Beatriz Martínez sobre inhabilitación de Capriles: Estamos preparados para cualquier argucia del régimen
Capriles apuesta a la negociación política para mejorar condiciones electorales
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
El pasado miércoles 19 de agosto, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en su rol como presidente encargado de la República, propuso a los principales líderes opositores crear un “gran pacto unitario para enfrentar el fraude (de las elecciones del próximo 6 de diciembre) y salvar Venezuela”.
Guaidó aseguró que su propuesta incluye organizar un evento para que los venezolanos expresen “su verdadera voluntad a través de un mecanismo nacional e internacional de participación masiva ciudadana”, que no se limita exclusivamente a los partidos políticos, sino que también incluye a la sociedad civil.
Conocidas figuras como Andrés Velásquez, Antonio Ledezma, Henry Ramos Allup, Manuel Rosales, María Corina Machado, Delsa Solórzano, Henrique Capriles, Julio Borges, Roberto Enríquez y Leopoldo López, fueron convocados por el jefe parlamentario para que se unan a lo que llamó «el momento decisivo para todos los liderazgos».
Hasta los momentos, Guaidó solo ha logrado reunirse con Ledezma, de manera telemática el día 25 de agosto, y con Machado, en un encuentro sostenido este sábado y que terminó con una controversial carta pública con la que la fundadora de Vente Venezuela se aleja del camino planteado por el dirigente de Voluntad Popular.
Aunque no se ha reunido presencialmente con él, ya Capriles Radonski ha manifestado públicamente lo que opina del pacto unitario, algo que también lo aleja de la propuesta, pues al parecer el exgobernador de Miranda estaría contemplando su participación en las elecciones parlamentarias, punto de honor de Guaidó y su equipo cercano.
Capriles divulgó un comunicado en el que reiteró las críticas que ha sostenido en el pasado contra la gestión de Guaidó al frente de la oposición. “Tenemos que poner los pies sobre la tierra y no seguir alimentando fantasías”, dijo .
El resto de los líderes convocados sí manifestaron a Guaidó el respaldo que esperaba y ondearon la bandera de la unidad como estrategia para abordar esa nueva hoja de ruta opositora, que si bien no ha tenido mayores avances busca crear la estrategia para una salida a la crisis política que existe en Venezuela desde hace varios años.
Velásquez, Enríquez, López, Borges, Rosales y Solórzano manifestaron, a través de sus redes sociales, su apoyo al pacto, por lo que se deduce que no haría falta una reunión presencial con ellos para presentar la propuesta. El gran problema ahora para el presidente interino proclamado por la actual Asamblea Nacional es tratar de convencer al «ala radical» de la oposición, cuyo principales líderes ya han dicho que no.
Durante una entrevista ofrecida al diario El Nacional, el exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue muy crítico respecto a ese nuevo llamado a la unidad y lo que pretende impulsar el jefe de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
“Nosotros estamos infiltrados y la puesta está en ese criadero de alacranes en el que se convirtió la llamada unidad”, sentenció Ledezma, quien aseguró que el primero en querer garantizar la transparencia de la lucha es el mandatario interino.
El pasado 25 de agosto, Ledezma y Guaidó sostuvieron esa conversación remota de cerca de tres horas en la que no hubo humo blanco, según reveló el líder de Alianza Bravo Pueblo.
“Hablamos con mucha franqueza, creo que hay que hablar con sinceridad. Si no se crea un ambiente de confianza no vamos a poder articular lo más importante: una conducción política que tenga coherencia, estrategia y valores éticos para desarrollar la lucha contra la tiranía”, afirmó.
Ledezma mantuvo la franqueza al dar su opinión sobre el pacto unitario como alternativa democrática: “No va a tener suerte ni éxito ninguna ruta o agenda de trabajo si primero no se resuelve la conducción política”, sentenció.
Para él, la construcción política es clave y no puede haber una conducción política eficiente si todavía hay diputados que se cuestionan ir a las elecciones el próximo 6 de diciembre. “La unidad no puede caer en hipocresías si se quiere acabar con la tiranía”, reiteró.
Al parecer -y como se esperaba- María Corina Machado no fue convencida por Guaidó de buscar la salida del gobierno de Nicolás Maduro a través de estrategias consensuadas y tras la reunión publicó una carta pública en la que sigue pensando en el camino de la fuerza.
Machado, representante del ala más radical de la oposición en Venezuela, rechazó este sábado unirse al pacto unitario del jefe parlamentario frente a las elecciones legislativas de diciembre.
«Ante la pregunta de si logramos una articulación, la respuesta es no», expresó Machado en un video difundido en su cuenta de Twitter.
Machado se opuso al «mecanismo» de «participación masiva ciudadana» también presentado por Guaidó, quien no ofreció detalles al respecto, como parte de su propuesta que además incluye una «agenda de movilización» que no precisó.
«El país tiene muy claro que enfrentamos un régimen criminal, ya no hay más nada que consultar. El país también tiene muy claro que estos criminales no salen con votos», zanjó la exdiputada.