El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, entregó insumos a cinco hospitales de Caracas según informó en su cuenta de Twitter este sábado, 21 de marzo. Guantes, mascarillas, gel antibacterial son algunos de los implementos entregados a los centros de salud para proteger al personal del contagio de COVID-19.
«Entregamos kits para proteger y salvaguardar un sector que está entregando el todo por el todo, atravesando una emergencia humanitaria compleja que ya los estaba azotando y hoy atendiendo esta emergencia sanitaria, esta pandemia«, dijo en el video publicado en su cuenta de Twitter.
Estamos protegiendo a un sector que hoy está dándolo todo: el sector salud, nuestros médicos y enfermeras.
Apoyarlos es apoyarnos todos. Esta ayuda debemos llevarla a cientos que la necesitan.
Podemos contener esta emergencia. Venezuela está en nuestras manos. #AuxilioParaVzla pic.twitter.com/iUpXnWmpJf
— Juan Guaidó (@jguaido) March 21, 2020
Venezuela se encuentra en estado de alarma nacional desde el pasado 13 de marzo, cuando el gobernante Nicolás Maduro anunció la llegada de los primeros casos de coronavirus. El 16 de marzo, Caracas y otros seis estados del país empezaron la «cuarentena social», que implica restricciones de movilización y actividades, con excepción de los sectores prioritarios, como salud, alimentación, medios de comunicación y servicios públicos.
Hasta este 21 de marzo, se confirmaron 70 casos en el país, según declaraciones del Ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.
Con estas nuevas cifras el COVID-19 está en 14 estados de Venezuela y el Distrito Capital.
La crisis política en Venezuela marca también la respuesta a la pandemia del COVID-19. El país tiene dos Ejecutivos: uno “interino”, que encabeza Juan Guaidó, con reconocimiento internacional, pero no la fuerza para materializar el poder; y uno que ejerce Nicolás Maduro con el control del territorio, de los recursos públicos y de la Fuerza Armada Nacional, pero sin legitimidad en más de 50 países.
El Gobierno interino está consciente de la imposibilidad de ingresar ayuda humanitaria al país sin la cooperación del gobierno de Maduro y por eso Guaidó le pidió habilitar los puertos y aeropuertos para que entren los insumos requeridos.
Y aunque Maduro ha decretado un estado de alarma y ordenado cuarentena en todo el país, el Estado aún debe garantizar insumos médicos en los hospitales con un presupuesto cada vez más reducido por la caída de los precios del petróleo.
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
COVID-19: 14 nuevos casos y Caracas con la mayor cantidad este miércoles
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Vecinos de El Castaño piden declarar emergencia sanitaria por salmonela
Por qué los países latinoamericanos se han negado a enviar armas a Ucrania (a pesar de las presiones de EE.UU. y Alemania)
Fin de semana comienza con estabilidad atmosférica pero con calima, señala el Inameh
Metro de Caracas anuncia horario especial por Serie del Caribe 2023
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, entregó insumos a cinco hospitales de Caracas según informó en su cuenta de Twitter este sábado, 21 de marzo. Guantes, mascarillas, gel antibacterial son algunos de los implementos entregados a los centros de salud para proteger al personal del contagio de COVID-19.
«Entregamos kits para proteger y salvaguardar un sector que está entregando el todo por el todo, atravesando una emergencia humanitaria compleja que ya los estaba azotando y hoy atendiendo esta emergencia sanitaria, esta pandemia«, dijo en el video publicado en su cuenta de Twitter.
Estamos protegiendo a un sector que hoy está dándolo todo: el sector salud, nuestros médicos y enfermeras.
Apoyarlos es apoyarnos todos. Esta ayuda debemos llevarla a cientos que la necesitan.
Podemos contener esta emergencia. Venezuela está en nuestras manos. #AuxilioParaVzla pic.twitter.com/iUpXnWmpJf
— Juan Guaidó (@jguaido) March 21, 2020
Venezuela se encuentra en estado de alarma nacional desde el pasado 13 de marzo, cuando el gobernante Nicolás Maduro anunció la llegada de los primeros casos de coronavirus. El 16 de marzo, Caracas y otros seis estados del país empezaron la «cuarentena social», que implica restricciones de movilización y actividades, con excepción de los sectores prioritarios, como salud, alimentación, medios de comunicación y servicios públicos.
Hasta este 21 de marzo, se confirmaron 70 casos en el país, según declaraciones del Ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.
Con estas nuevas cifras el COVID-19 está en 14 estados de Venezuela y el Distrito Capital.
La crisis política en Venezuela marca también la respuesta a la pandemia del COVID-19. El país tiene dos Ejecutivos: uno “interino”, que encabeza Juan Guaidó, con reconocimiento internacional, pero no la fuerza para materializar el poder; y uno que ejerce Nicolás Maduro con el control del territorio, de los recursos públicos y de la Fuerza Armada Nacional, pero sin legitimidad en más de 50 países.
El Gobierno interino está consciente de la imposibilidad de ingresar ayuda humanitaria al país sin la cooperación del gobierno de Maduro y por eso Guaidó le pidió habilitar los puertos y aeropuertos para que entren los insumos requeridos.
Y aunque Maduro ha decretado un estado de alarma y ordenado cuarentena en todo el país, el Estado aún debe garantizar insumos médicos en los hospitales con un presupuesto cada vez más reducido por la caída de los precios del petróleo.