Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, continuó este sábado 13 de abril con su gira por el estado Zulia. Se ha movilizado a Machiques, la Basílica de La Chinita y Villa de Rosario. Su visita no ha estado exenta de amedrentamientos: «Hoy llegamos tarde porque pretendían detenernos«, dijo rodeado de miles de personas que esperaban para verlo.
De hecho, más temprano, Guaidó informó que efectivos de seguridad querían detener al equipo que le prestaba apoyo con el sonido en Machiques. «¿Creen que van a ir por el país amenazando a quienes apoyan nuestra causa? No podrán detener a todos los venezolanos que estamos resteados con el cese de la usurpación», indicó en su cuenta de Twitter.
En su discurso, ovacionado y aplaudido por los zulianos, pidió no acostumbrarse a la tragedia que atraviesa el país. «Mucho menos ante corruptos y violadores de los derechos humanos. Nos debemos levantar con fuerza», expresó.
Reiteró que para lograr la salida de Nicolás Maduro del poder se necesita el apoyo de la Fuerza Armada Nacional. «Miren lo que pasó en Sudán. Sabemos que somos mayoría, pero no es suficiente. Hay que ejercer la mayoría en las calles. Hay que ejercer la fuerza de un pueblo determinado a cambiar».
Guaidó también agradeció al pueblo zuliano por haberlo recibido. «No por ser agradecido estoy aquí. Es porque recuerdo lo que fuimos. Los errores, los desaciertos, nos trajeron acá. Tiene que haber una reflexión como sociedad (…) Esa sabana va a reverdecer con los productores. Con el trabajo de nuestras manos. No queremos nada regalado. Queremos vivir de nuestro sueldo dignamente», agregó.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, dijo: «Hoy no puedo sino devolverles lo que me dieron hace años: este espíritu de lucha que nos mantiene en la calle, batallando por la libertad. ¡Y por todo eso estamos aquí! Decididos a recuperar nuestra democracia, contando con el brío y la histórica rebeldía del Zulia».
Hoy no puedo sino devolverles lo que me dieron hace años: este espíritu de lucha que nos mantiene en la calle, batallando por la Libertad.
¡Y por todo eso estamos aquí! Decididos a recuperar nuestra Democracia, contando con el brío y la histórica rebeldía del #Zulia. pic.twitter.com/VtCssvaydR
— Juan Guaidó (@jguaido) April 13, 2019
Foto: TV Venezuela
Lea también:
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
VP no tiene prevista sustitución de candidatura de Guaidó si persiste inhabilitación política
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, continuó este sábado 13 de abril con su gira por el estado Zulia. Se ha movilizado a Machiques, la Basílica de La Chinita y Villa de Rosario. Su visita no ha estado exenta de amedrentamientos: «Hoy llegamos tarde porque pretendían detenernos«, dijo rodeado de miles de personas que esperaban para verlo.
De hecho, más temprano, Guaidó informó que efectivos de seguridad querían detener al equipo que le prestaba apoyo con el sonido en Machiques. «¿Creen que van a ir por el país amenazando a quienes apoyan nuestra causa? No podrán detener a todos los venezolanos que estamos resteados con el cese de la usurpación», indicó en su cuenta de Twitter.
En su discurso, ovacionado y aplaudido por los zulianos, pidió no acostumbrarse a la tragedia que atraviesa el país. «Mucho menos ante corruptos y violadores de los derechos humanos. Nos debemos levantar con fuerza», expresó.
Reiteró que para lograr la salida de Nicolás Maduro del poder se necesita el apoyo de la Fuerza Armada Nacional. «Miren lo que pasó en Sudán. Sabemos que somos mayoría, pero no es suficiente. Hay que ejercer la mayoría en las calles. Hay que ejercer la fuerza de un pueblo determinado a cambiar».
Guaidó también agradeció al pueblo zuliano por haberlo recibido. «No por ser agradecido estoy aquí. Es porque recuerdo lo que fuimos. Los errores, los desaciertos, nos trajeron acá. Tiene que haber una reflexión como sociedad (…) Esa sabana va a reverdecer con los productores. Con el trabajo de nuestras manos. No queremos nada regalado. Queremos vivir de nuestro sueldo dignamente», agregó.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, dijo: «Hoy no puedo sino devolverles lo que me dieron hace años: este espíritu de lucha que nos mantiene en la calle, batallando por la libertad. ¡Y por todo eso estamos aquí! Decididos a recuperar nuestra democracia, contando con el brío y la histórica rebeldía del Zulia».
Hoy no puedo sino devolverles lo que me dieron hace años: este espíritu de lucha que nos mantiene en la calle, batallando por la Libertad.
¡Y por todo eso estamos aquí! Decididos a recuperar nuestra Democracia, contando con el brío y la histórica rebeldía del #Zulia. pic.twitter.com/VtCssvaydR
— Juan Guaidó (@jguaido) April 13, 2019
Foto: TV Venezuela
Lea también: