El exembajador del gobierno interino en Colombia, Humberto Calderón Berti, defiende la permanencia de Juan Guaidó en la presidencia encargada de Venezuela.
A pesar de ser un enérgico crítico de las cúpulas opositoras, el exministro y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sostiene que el Estatuto de la Transición es suficientemente claro y, desde el punto de vista jurídico, Guaidó es quien tiene la continuidad, afirmó en entrevista al medio digital Politiks.
“Yo no creo que el gobierno interino haya terminado. El Estatuto de la Transición es suficientemente claro: el presidente Guaidó continúa al frente del gobierno interino. Desde el punto de vista jurídico es quien tiene la continuidad”, declaró.
No obstante, para que el interino continúe es fundamental que haya una separación de poderes “clara y determinante”, afirmó Calderón: “No tuvimos un gobierno parlamentario, tuvimos un gobierno del parlamento. Un gobierno donde los parlamentarios de todos los partidos, sin excepción, pretendieron intervenir en los aspectos ejecutivos de la administración”.
El exfuncionario también propone la constitución de un “comité político” que esté integrado por 15 o 20 personas que tengan solvencia moral y credenciales idóneas para asesorar al presidente encargado.
No es la primera vez que se plantea la reestructuración del gobierno interino. El partido Primero Justicia fue el promotor de un Consejo Político que eliminaría el centro de gobierno, actualmente coordinado por Leopoldo López, y definiría la reorganización de esta instancia paralela.
Sin embargo, aunque el consejo político está establecido en la reforma del Estatuto que Rige la Transición hacia la Democracia nunca se materializó.
Para Calderón, otra tarea urgente es la protección de los activos de la República, entre los que destacan Citgo y Monómeros, frente los acreedores que quieren echarle mano y los políticos corruptos.
“Monómeros era una empresa que venía funcionando bien. Se nombró una gerencia profesional, pero como estos no se prestaban para la piñata en la que se quería convertir a la empresa, entonces los destituyeron y los sustituyeron por activistas políticos afines al G4 (el G4 es el nombre que reciben los partidos Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo)”, criticó.
El exembajador aseveró que la oposición cometió un “error” al participar en los comicios regionales y municipales del pasado 21 de noviembre porque no hay condiciones para que se celebren elecciones libres en el país y el CNE “sigue siendo manejado por el régimen”.
“La abstención fue un mensaje muy claro: un rechazo al régimen, pero también un rechazo a la oposición”, dijo.
Sobre la negociación que se llevaba a cabo en México y que se mantiene en suspenso, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro solo busca ganar tiempo.
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Guaidó anuncia que presentará balance del interinato el jueves 26 de enero
Capriles pide a EEUU descongelar fondos para que se cumpla acuerdo social de México
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
El exembajador del gobierno interino en Colombia, Humberto Calderón Berti, defiende la permanencia de Juan Guaidó en la presidencia encargada de Venezuela.
A pesar de ser un enérgico crítico de las cúpulas opositoras, el exministro y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sostiene que el Estatuto de la Transición es suficientemente claro y, desde el punto de vista jurídico, Guaidó es quien tiene la continuidad, afirmó en entrevista al medio digital Politiks.
“Yo no creo que el gobierno interino haya terminado. El Estatuto de la Transición es suficientemente claro: el presidente Guaidó continúa al frente del gobierno interino. Desde el punto de vista jurídico es quien tiene la continuidad”, declaró.
No obstante, para que el interino continúe es fundamental que haya una separación de poderes “clara y determinante”, afirmó Calderón: “No tuvimos un gobierno parlamentario, tuvimos un gobierno del parlamento. Un gobierno donde los parlamentarios de todos los partidos, sin excepción, pretendieron intervenir en los aspectos ejecutivos de la administración”.
El exfuncionario también propone la constitución de un “comité político” que esté integrado por 15 o 20 personas que tengan solvencia moral y credenciales idóneas para asesorar al presidente encargado.
No es la primera vez que se plantea la reestructuración del gobierno interino. El partido Primero Justicia fue el promotor de un Consejo Político que eliminaría el centro de gobierno, actualmente coordinado por Leopoldo López, y definiría la reorganización de esta instancia paralela.
Sin embargo, aunque el consejo político está establecido en la reforma del Estatuto que Rige la Transición hacia la Democracia nunca se materializó.
Para Calderón, otra tarea urgente es la protección de los activos de la República, entre los que destacan Citgo y Monómeros, frente los acreedores que quieren echarle mano y los políticos corruptos.
“Monómeros era una empresa que venía funcionando bien. Se nombró una gerencia profesional, pero como estos no se prestaban para la piñata en la que se quería convertir a la empresa, entonces los destituyeron y los sustituyeron por activistas políticos afines al G4 (el G4 es el nombre que reciben los partidos Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo)”, criticó.
El exembajador aseveró que la oposición cometió un “error” al participar en los comicios regionales y municipales del pasado 21 de noviembre porque no hay condiciones para que se celebren elecciones libres en el país y el CNE “sigue siendo manejado por el régimen”.
“La abstención fue un mensaje muy claro: un rechazo al régimen, pero también un rechazo a la oposición”, dijo.
Sobre la negociación que se llevaba a cabo en México y que se mantiene en suspenso, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro solo busca ganar tiempo.