Guaidó: Aquí están los estudiantes y diputados en las calles

POLÍTICA · 12 FEBRERO, 2021 13:55

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa de la Asamblea Nacional de 2015 (AN), Juan Guaidó, aseguró que estudiantes y diputados seguirán en las calles pese a las amenazas en su contra.

Durante su participación en la protesta que realizó el movimiento estudiantil en la plaza Bolívar del municipio Chacao, Guaidó insistió en su llamado a unir fuerzas para generar presión y lograr el cambio que el país necesita.

«Aquí están los diputados junto a los estudiantes en las calles, dando la cara en una plaza pública. Pueden amenazar, ofrecernos 200 años de cárcel, sacar de manera grotesca esposas en un programa de televisión a los que no tenemos acceso», dijo este viernes 12 de febrero.

Recordó que a pesar de que lo acusaron desde el gobierno de Nicolás Maduro de irse a un «gobierno en el exilio«, continuará en las calles hasta alcanzar la unión de los factores políticos y sociales en el territorio nacional.

«Nos tienen que encontrar en las calles con nuestra gente llevando el mensaje de libertad y de futuro. Aquí está reunida, y en más de 19 estados del país en simultáneo, la dirigencia y el movimiento estudiantil venezolano. Aquí estoy yo, aquí estamos los estudiantes, estamos juntos en esta lucha», insistió.

Representantes de Gorrín y Alex Saab

Sin nombrar a ningún diputado del Parlamento que se eligió el 6 de diciembre pasado, Guaidó acusó a varios de ellos de ser representantes de los empresarios Raúl Gorrín y Alex Saab.

Señaló al dueño del canal Globovisión de ser un «testaferro de la dictadura. Hay que decir la verdad, ese fue un canal pagado con dinero de la corrupción por Raúl Gorrín, que tiene sus representantes usurpando el Parlamento nacional y por eso no hay acceso a los medios a quienes luchamos por la democracia».

Añadió que también hay representantes del empresario de origen colombiano Alex Saab, preso hoy en Cabo Verde (África), donde espera la extradición a Estados Unidos. «Esos no representan a los venezolanos», sostuvo.

Mensaje a venezolana en Argentina

En su mensaje a la juventud venezolana recordó a los estudiantes asesinados en 2014, Bassil Da Costa y Robert Redman, pero también a la venezolana que sufrió abuso sexual por parte de su jefe en Buenos Aires, Argentina.

«A los millones que están fuera y a los que están aquí como ustedes, el compromiso no es solo superar esa vulnerabilidad y que se haga justicia; el compromiso es ser libres para que más nunca ningún joven tenga que sufrir esa situación. Que ese dolor lo transformemos en acción, unión y lograr la presión movilizados para lograr una solución a esta tragedia», llamó.

Guaidó quien fue el último presidente de la AN de 2015, durante los años 2019-2020, se juramentó como presidente interino en enero de 2019 y fue reconocido por países como Estados Unidos, del Grupo de Lima y la Unión Europea.

Sin embargo, al terminar el periodo legislativo 2016-2021, la UE y otros países como República Dominicana y Panamá, han dejado de reconocerlo bajo esa figura. Solo EEUU con la nueva administración de Joe Biden manifestó que seguirá manteniendo el mismo apoyo al líder opositor.

POLÍTICA · 12 FEBRERO, 2021

Guaidó: Aquí están los estudiantes y diputados en las calles

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa de la Asamblea Nacional de 2015 (AN), Juan Guaidó, aseguró que estudiantes y diputados seguirán en las calles pese a las amenazas en su contra.

Durante su participación en la protesta que realizó el movimiento estudiantil en la plaza Bolívar del municipio Chacao, Guaidó insistió en su llamado a unir fuerzas para generar presión y lograr el cambio que el país necesita.

«Aquí están los diputados junto a los estudiantes en las calles, dando la cara en una plaza pública. Pueden amenazar, ofrecernos 200 años de cárcel, sacar de manera grotesca esposas en un programa de televisión a los que no tenemos acceso», dijo este viernes 12 de febrero.

Recordó que a pesar de que lo acusaron desde el gobierno de Nicolás Maduro de irse a un «gobierno en el exilio«, continuará en las calles hasta alcanzar la unión de los factores políticos y sociales en el territorio nacional.

«Nos tienen que encontrar en las calles con nuestra gente llevando el mensaje de libertad y de futuro. Aquí está reunida, y en más de 19 estados del país en simultáneo, la dirigencia y el movimiento estudiantil venezolano. Aquí estoy yo, aquí estamos los estudiantes, estamos juntos en esta lucha», insistió.

Representantes de Gorrín y Alex Saab

Sin nombrar a ningún diputado del Parlamento que se eligió el 6 de diciembre pasado, Guaidó acusó a varios de ellos de ser representantes de los empresarios Raúl Gorrín y Alex Saab.

Señaló al dueño del canal Globovisión de ser un «testaferro de la dictadura. Hay que decir la verdad, ese fue un canal pagado con dinero de la corrupción por Raúl Gorrín, que tiene sus representantes usurpando el Parlamento nacional y por eso no hay acceso a los medios a quienes luchamos por la democracia».

Añadió que también hay representantes del empresario de origen colombiano Alex Saab, preso hoy en Cabo Verde (África), donde espera la extradición a Estados Unidos. «Esos no representan a los venezolanos», sostuvo.

Mensaje a venezolana en Argentina

En su mensaje a la juventud venezolana recordó a los estudiantes asesinados en 2014, Bassil Da Costa y Robert Redman, pero también a la venezolana que sufrió abuso sexual por parte de su jefe en Buenos Aires, Argentina.

«A los millones que están fuera y a los que están aquí como ustedes, el compromiso no es solo superar esa vulnerabilidad y que se haga justicia; el compromiso es ser libres para que más nunca ningún joven tenga que sufrir esa situación. Que ese dolor lo transformemos en acción, unión y lograr la presión movilizados para lograr una solución a esta tragedia», llamó.

Guaidó quien fue el último presidente de la AN de 2015, durante los años 2019-2020, se juramentó como presidente interino en enero de 2019 y fue reconocido por países como Estados Unidos, del Grupo de Lima y la Unión Europea.

Sin embargo, al terminar el periodo legislativo 2016-2021, la UE y otros países como República Dominicana y Panamá, han dejado de reconocerlo bajo esa figura. Solo EEUU con la nueva administración de Joe Biden manifestó que seguirá manteniendo el mismo apoyo al líder opositor.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO